Ocupación israelí
Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina

Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato.
Manifestación de solidaridad con el pueblo palestino, contra el genocidio y un alto el fuego inmediato en Madrid el 30 de noviembre de 2024. Selena Pizarro
30 nov 2024 21:04

Tras casi 14 meses de genocidio, Israel ha asesinado a más de 44.000 personas. El desplazamiento forzoso del 90% de la población de Gaza (1,9 millones de personas) constituye un crimen de guerra, según el último informe de Human Right Watch publicado en noviembre de 2024. Entre las personas desplazadas, 345.000 (el 16%) se encuentran en situación de catástrofe de inseguridad alimentaria y 876.000 personas (el 41%) en situación de emergencia, según el Integrated Food Security Phase Classification (IPC).

La Rescop, la plataforma que aglutina a decenas de organizaciones y movimientos de solidaridad con Palestina, ha convocado de nuevo un fin de semana de movilización estatal descentralizada al que se han sumado 50 municipios en todo el territorio. Iruña, Jaén, Málaga, Ontinyent, Ourense, Reus, Salamanca, Sevilla, Soria, Valladolid o Zamora son algunos de los municipios que no faltan a esta cita cada mes desde que empezó el genocidio en Gaza en octubre de 2023. 

El 29 de noviembre, con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino tuvieron lugar las primeras acciones, como fue el caso de Santa Cruz de Tenerife en donde se manifestaron “contra la inversión en armamento por parte de los bancos BBVA, CaixaBank y Santander con la complicidad del Gobierno”, cuentan desde la organización.

La mañana del 30 de noviembre las calles de Oviedo reunieron a unas 2.000 personas. También Santander convocó una manifestación en la que participaron más de 1.000 personas, desde donde Najaty Jabart, médico palestino y activista de Interpueblos, explica que “nos manifestamos desde la solidaridad y el internacionalismo con el pueblo palestino. Pedimos un boicot en todos los niveles al Estado de Israel”. 

Durante la movilización en Barcelona activistas han hecho una montaña de sal manchada de tinta roja para denunciar los vínculos entre la Generalitat y la empresa minera israelí ICL. “Este genocidio se sostenta sobre la impunidad de Israel gracias a la complicidad internacional de instituciones y empresas. Estamos consiguiendo una movilización sin precedentes en las calles mensualmente, a veces hasta en más de 100 municipios, mostrando que la población está con Palestina y el Líbano y que se opone frontalmente a las barbaridades que está cometiendo Israel”, cuenta para El Salto Alys Samson Estapé, portavoz de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), desde la manifestación de la capital catalana.

En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)
En València activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat el 29 de octubre con motivo del Día Internacional de la solidaridad con el pueblo palestino.Foto: @cuadernodebocetos_(instagram)

Los efectos de la dana tampoco han impedido la organización de movilizaciones en 13 municipios del País Valencià. Justo un mes después del devastador desastre y con motivo del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino, varias activistas hicieron una acción en el Pont de la Solidaritat, el lugar por donde han estado pasando durante semanas miles de personas voluntarias para ayudar a la población afectada. 

“La dana ha sido una catástrofe inimaginable y la gran parte de las personas del movimiento valenciano de solidaridad con Palestina conocemos a gente afectada. Muchas y muchos activistas hemos acudido a los municipios para ayudar de forma espontánea o de manera organizada. Hemos apoyado y difundido campañas de apoyo a las afectadas y nos hemos manifestado y seguimos haciéndolo por la dimisión de Mazón”, explica Jorge Ramos, activista de BDS País Valencià, la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel. 

La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid.
La manifestación convocada por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de de Palestina (Rescop) recorrió las calles del centro de Madrid. Selena Pizarro

En Madrid, las organizaciones y movimientos sociales se han unido en una manifestación de Atocha a Callao que ha juntado a más de 15.000 personas, según las convocantes. “La ciudadanía madrileña tiene muy claro que Israel está llevando a cabo un genocidio en Palestina y que eso no es aceptable. Salimos para exigir al gobierno de España las medidas necesarias para que no sea cómplice del genocidio de estos meses, así como, de la ocupación, apartheid y colonialismo israelíes”, señala Laura Ferre, activista de BDS Madrid.

Por su parte, Saida Ghodaieh, palestina y presidenta de la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén de Madrid, sostiene que “esta manifestación no es solo un acto simbólico, es una herramienta para exigir que no se normalice ni silencie esta tragedia humanitaria. Es nuestra forma de decir que no abandonaremos la lucha por la justicia, la libertad y la dignidad de Palestina”. 

Las demandas de las organizaciones son: la aplicación de un embargo total de armas a Israel; la imposición de un alto el fuego inmediato y permanente en Palestina, Líbano, Siria y Yemen; el cumplimiento de las exigencias impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia, el 19 de julio de 2024, que reclama el fin de la ocupación y el apartheid en Palestina y la prohibición de cualquier colaboración; la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel, incluyendo todas sus expresiones deportivas y culturales; y el apoyo a Palestina en su reconstrucción.

Entre las demandas colectivas, Ghodaieh también destaca “el fin de la criminalización de la solidaridad con Palestina, permitiendo que organizaciones y personas puedan trabajar libremente por los derechos humanos sin represalias”. Recordando, así, el caso de las activistas Jaldía Abubakra y Miriam Ojeda, que tuvieron que declarar ante la Audiencia Nacional, el 29 de octubre, en el marco de una denuncia del partido de ultraderecha Vox, que las acusa de enaltecimiento del terrorismo. También a las personas sancionadas recientemente por la acción propalestina realizada en la Vuelta Ciclista España, en septiembre.

El 1 de diciembre continúan las movilizaciones en los municipios de Granada, Lebrija, València y Zaragoza. Para Samson, “sabemos que lo que estamos haciendo funciona. A raíz de la campaña del embargo de armas estamos viendo avances que antes parecían imposibles. Se ha excluido la participación de empresas israelíes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se organiza en Madrid. En la última semana se ha cancelado una compra de 6 millones de euros en balas israelíes por parte del Ministerio de Defensa. También parece ser que en los últimos meses no se ha producido ninguna venta de armas a Israel. Esto demuestra que la presión popular que estamos ejerciendo funciona, por eso debemos seguir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
RamonA
1/12/2024 13:27

Parar el genocidio del pueblo palestino es la prioridad mundial.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.