Palestina
Una instalación artística ocupa las Pasiegas en Granada para “poner rostro al terrible genocidio de Gaza”

El profesor de Arte Alfonso Masó y BDS han “trasladado el sufrimiento palestino a las calles de Granada para que la ciudadanía experimente cómo sería hoy ‘despertar en Palestina’”, al acto ha asistido el embajador de Palestina en España
Performance Palestina 1
Instalación artística en la Plaza de las Pasiegas en Granada para poner rostro al genocidio del pueblo palestino. Carmen Moreno

Una docena de esculturas han protagonizado este viernes, 12 de abril, una performance en la céntrica Plaza de las Pasiegas en Granada. El profesor Alfonso Masó, profesor jubilado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, junto a un grupo de artivistas de la ciudad y BDS, Plataforma en Granada por la defensa de los derechos del pueblo palestino, han querido trasladar así, a través del arte, “el sufrimiento palestino a las calles de Granada para que la ciudadanía experimente cómo sería hoy ‘despertar en Palestina’”. 

Instalación artística palestina 2
El profesor Alfonso Masó, artivistas de Granada y BDS interpelan con la instalación a poner fin al genocidio del pueblo palestino. Carmen Moreno

El profesor explica a El Salto Andalucía que durante su carrera como docente ha considerado de suma importancia que “el alumnado también conciba el arte como una herramienta de transformación social” y le pareció que este momento tan sensible que estamos atravesando actualmente merecía, “sacar a la calle una actividad artística recogiendo el sufrimiento de la ciudad de Gaza representado en una serie de personajes fabricados con cinta adhesiva transparente y manos de escayola”.

“Interpelamos a las personas con rostros semejantes a los suyos para contrarrestar ese anonimato que sufrimos constantemente y poner un rostro humano a este terrible genocidio que está cometiendo Israel”, Alfonso Masó, profesor jubilado de Arte en la UGR.

Según Alfonso Masó, las figuras representan una instantánea de algunos momentos de desesperación actuales de los que se están viviendo en Gaza después de un bombardeo, de una masacre, “Interpelando a las personas con rostros semejantes a los suyos para contrarrestar ese anonimato que sufrimos constantemente intentamos poner un rostro humano a este terrible genocidio que está cometiendo Israel y de paso pedimos a la población que se sume a un boicot generalizado a Israel”. 

Instalación artística palestina 3
La performance ‘despertar en Palestina’ ha trasladado, a través del arte, “el sufrimiento palestino a las calles de Granada". Carmen Moreno

Por su parte la plataforma BDS, que exige el fin del genocidio, afirma en un comunicado que “tras más de 170 días de barbarie en Gaza, las imágenes terroríficas y las desorbitadas cifras de mártires parecen, tristemente, tener cada vez menos impacto en nuestra sociedad”. Defienden que “Ni las víctimas son sólo números ni podemos normalizar asistir a un genocidio televisado”. Exigen al Gobierno español que “rompa relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, lo que incluye la suspensión inmediata de cualquier transferencia de armas y tecnología militar”.

Exigen al Gobierno español que “rompa relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, lo que incluye la suspensión inmediata de cualquier transferencia de armas y tecnología militar”, BDS Granada
Performance Palestina 4
El profesor de Arte, Alfonso Masó y el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, en la Plaza de las Pasiegas de Granada. Carmen Moreno

A la performance ha asistido el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, que ha expresado “una mezcla de emoción y conmoción” por la iniciativa y se ha mostrado profundamente agradecido por el “esfuerzo artístico de gran calidad”. Husni Abdel Wahed ha alabado “las muestras de solidaridad del pueblo español a lo largo y ancho de este generoso país” respecto a un conflicto que no se trata de algo simple “como muestran algunos medios de comunicación, sino un verdadero genocidio”. 

“Cada víctima palestina constituye un mundo en sí, con una historia, una familia, sueños, proyectos, que se ven asesinados con su muerte”, Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España.

El embajador ha afirmado que la obra artística ha reflejado la profunda realidad de que “cada víctima constituye un mundo en sí, con una historia, una familia, sueños, proyectos, que se ven asesinados con su muerte. Con esta performance no sólo se está pidiendo la paz para el pueblo palestino, también para toda la humanidad”.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.