País Vasco
PNV ofrece al PP y Ciudadanos más financiación para la educación concertada en los presupuestos

Las aulas concertadas de 2 años y la universidad privada se beneficiarían con 8,3 millones públicos extra, a través de los presupuestos de 2023, que se añadirían a los contratos-programa renovados el pasado abril.
Azpiazu con pp
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al fondo, en la reunión mantenida hoy con parlamentarios de la coalición PP-Ciudadanos. Irekia

El Gobierno vasco se ha reunido hoy con los partidos de la oposición para ofrecerle sus propuestas en materia económica para la aprobación de los presupuestos de 2023. El Ejecutivo trata de seducir a cada formación con los asuntos que más le preocupan y, en este juego de números, destacan tres materias: educación, energía y sanidad. Mientras a EH Bildu no le ha ofrecido nada en materia de educación en un vacío muy elocuente —PNV y la coalición soberanista pactaron una ley que blinda la mayor red concertada del Estado—, a la coalición formada por PP y Ciudadanos le presenta más financiación para la educación concertada, tanto en un tramo muy concreto de infantil como en la universitaria. 

El Departamento de Economía y Hacienda (PNV) estaría dispuesto a destinar tres millones de euros a las aulas concertadas de 2 años, un curso no obligatorio que ofrece la escuela pública, por lo que algunos centros concertados carecen de esta aula y las familias deben pagar guarderías privadas antes de llevar a los críos al colegio concertado. Con la apertura de este curso en los centros concertados, su matriculación sería más atractiva y económicamente más liviana. 

Gobierno vasco añade 5,3 millones para “incrementar un 10% los contratos-programa con el sistema universitario vasco”. En este sistema, además de formar parte la universidad pública EHU/UPV, se encuentran las universidades privadas de Deusto y Mondragón y, desde este curso, Euneiz.

También aportarían un millón extra a la Formación Profesional que “prioricen su colaboración con las PYMEs, microPYMEs y autónomos”.

País Vasco
Educación Más de 10.000 personas recuerdan en Bilbao que “lo privado no es lo público”
La plataforma Eskola Publikoaz Harro organizó la manifestación en defensa de la escuela pública en la que se criticó sin ambages el anteproyecto de de la Ley de Educación elaborado por el Gobierno vasco, que equipara la educación concertada con la pública.

El presupuesto que el Gobierno vasco está dispuesto a pactar con EH Bildu, la segunda fuerza del territorio, asciende a solo 54 millones de los 14.250 ejecutables el próximo año, que suponen un incremento del 8,7% con respecto a lo aprobado en 2022. Además del vacío en educación, EH Bildu destaca porque le han ofrecido “incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable” (5 millones) y subvenciones a proyectos de “autoconsumo colectivo mediante cooperativas energéticas” (otros cinco millones), además de comprometerse a analizar “diferentes alternativas destinadas a facilitar la participación ciudadana en proyectos de energía eléctrica renovable”. Esto serviría para aupar o consolidar la propuesta de la empresa noruega Statkraft de construir dos parques eólicos en Gipuzkoa, para los que la cooperativa Mondragón y el Ayuntamiento de Azpeitia (EH Bildu) mostraron su entusiasmo y apertura, respectivamente.

En cambio, a Elkarrekin Podemos, además de ofrecerle los mismos puntos, también se compromete a “desarrollar el PTS de energías renovables” que tiene pendiente desde hace años y para el que no le asigna presupuesto ni calendario. A la coalición morada le ofrece en materia educativa aprobar la Ley de Educación el próximo trimestre, una norma que no les convence, tal y como finalmente han reconocido en público. Pero sí les dedicarían 0,9 millones para llevar a cabo un proyecto piloto de software libre para los centros públicos, después de que el Departamento de Educación incrustara hace tres años a Google y Microsoft en la enseñanza pública de los menores de edad, con cuyos datos pueden mercadear las empresas tecnológicas.

Energías renovables
Energías renovables El debate sobre la transición ecológica irrumpe en Euskadi y Catalunya
La empresa pública noruega Statkraft ha propuesto construir dos centrales eólicas en montes de Gipuzkoa, con la participación de comunidades locales y empresas como Fagor. El Govern de la Generalitat ha anunciado que instalará placas solares en los edificios públicos para su autoconsumo.

Sanidad

La propuesta de Elkarrekin Podemos asciende a 42 millones, la mayoría de los cuales comparte con EH Bildu (energía y sanidad). A ambas formaciones el Gobierno vasco les promete 20 millones para “avanzar en la estabilización y consolidación de la plantilla de Osakidetza”, que tiene una temporalidad del 58%, según el sindicato ELA, y la ampliación de servicios en salud bucodental para niños básicamente con dientes de leche —de 0 a 6 años—, embarazadas, personas con discapacidad y personas en procesos oncológicos.

En materia de vivienda, Gobierno vasco ofrece a ambas coaliciones aplicar la limitación de los precios de alquiler cuando la futura normativa estatal “lo permita” (cero euros). Mientras que con EH Bildu se comprometería a incrementar el parque público destinado al alquiler en 1.300 pisos hasta el final de la legislatura con solo seis millones en 2023 y a Elkarrekin Podemos le aseguraría destinar “como mínimo” 50 viviendas del parque público para el realojo de personas víctimas de desahucios (cero euros y una medida que se está negociando en la futura ley estatal de vivienda).

Negociar con todos

En el documento que Gobierno vasco ha ofrecido a los partidos, y al que El Salto ha tenido acceso, se destaca que el objetivo del ejecutivo es “mantener el nivel de sus servicios públicos”, que han sido cuestionados reiteradamente a lo largo del último año, tanto en materia educativa como sanitaria, así como “impulsar la actividad económica y generar empleo”. 

Gobierno vasco se reunió la semana pasada con la oposición para tantear sus aspiraciones, mientras que en esta segunda ronda ya ha realizado una propuesta concreta a cada formación. Para los presupuestos de 2020, el Ejecutivo logró pactar con el anterior equipo de Elkarrekin Podemos, mientras que en 2022 lo hizo con el actual de EH Bildu. PP-Ciudadanos han condicionado su apoyo a los de 2023 a una bajada de los impuestos. En esta materia, el ejecutivo a ofrecido lo mismo a las tres coaliciones: “Revisión de resultados de las reformas fiscales de 2014 y 2018 en el momento en el que los indicadores se hayan estabilizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Acaido
16/11/2022 22:23

Otro gobierno que opta por la desigualdad y la marginación.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.