País Vasco
Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”

Esta trabajadora de Tubacex denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en el Juzgado de Amurrio. Le piden 15 meses de cárcel por un delito de atentado contra la autoridad.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

“Un agente antidisturbios de la Ertzaintza me acusa de haberle dado un puñetazo en el pecho, algo bastante improbable teniendo en cuenta todas las circunstancias y teniendo en cuenta que los escudos protectores que llevan”, explica Aintzane Mendia, trabajadora de Tubacex que denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en Gasteiz. Los hechos tuvieron lugar el 17 de junio de 2021, cuando la huelga indefinida que secundó toda la plantilla de la fábrica llevaba en marcha cuatro meses y dos días.

Mendia se enfrenta a una petición de cárcel de 15 meses por un delito contra la autoridad. Dice sentirse “un poco nerviosa” y “bastante enfadada”, porque “a mí me hacen pasar por todo esto pero a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”. Pero también se siente algo afortunada: explica que tuvo “suerte”, en comparación con otras peticiones de cárcel. “A un compañero le han imputado, además de atentado a la autoridad, un delito de resistencia por tirar un paquete de tabaco vacío al autobús” que transportaba a la dirección de la empresa durante la huelga que mantuvo toda la plantilla de Tubacex. 

Mendia, de 45 años, es capaz de relativizar: “No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial. Es un otro montaje policial más contra la clase trabajadora, la clase que lo sufrimos todo, desde el covid hasta la guerra, mientras los de arriba siguen viviendo igual o mejor que antes”. 

“No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial, pero me enfada que me hagan pasar por todo esto y saber que a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”

El sindicato LAB, al que pertenece Mendia, ha querido recordar en un comunicado de prensa los casos de represión que ejerció la Ertzaintza a lo largo de la huelga de Tubacex: más de 25 trabajadoras han recibido multas e imputaciones; se han pagado más de 25.000 euros en multas; siete personas han sido encausadas y han recibido peticiones de cárcel; las multas oscilan entre 600 y 3.000 euros. El sindicato recuerda que, “aunque la represión se materializa de forma individual, cada una de las sanciones e imputaciones son un ataque directo hacia la lucha colectiva de todos y todas”.

Durante la huelga de Tubacex, la Ertzaintza imputó a más de 25 trabajadoras, impuso multas por valor de 25.000 y siete personas han sido encausadas con peticiones de cárcel

Por ello, “queremos dejar claro que todo esto no es más que una estrategia de criminalización que se viene realizando desde diferentes poderes para reprimir a todos y todas las trabajadoras que fueron parte activa en la huelga de Tubacex y que defendieron y ejercieron sus derechos para ello”, añade LAB.

Los 750 trabajadores de Tubacex —toda la plantilla— secundaron una huelga indefinida desde el 15 de febrero hasta el 5 de octubre de 2021. Un total de 236 días en huelga para protestar contra los 129 compañeros despedidos, que la Justicia obligó a readmitir. La empresa argumentaba que no había carga de trabajo suficiente para toda la plantilla. La compañía alavesa informó que hasta junio de 2022 ha obtenido 9 millones de beneficios y unas ventas de 354 millones.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:53

A mí lo que explica esta trabajadora y manifestante que dice ser víctima de un falso montaje policial para imputarle unos falsos delitos u otros ilícitos que dice que no ha cometido -(ni de coña)- me merece toda la credibilidad y veracidad, mientras que estoy más que harto de ver el comportamiento, la "filosofía", la motivación, los prejuicios, los clichés, las faltas de buen trato -(por decirlo de manera suave, aun a riesgo de incurrir yo mismo en un grave "delito" de sedición, injurias o lo que tengan a bien los inquisidores de turno)-, etc., etc., etc.; todo esto, además, es de dominio público, salvo que quien lo observa esté bajo algún síndrome o la influencia del miedo o terror que lo obnubile o bien sea alguien tan cretino que no vea más allá de sus propias cejas.

Quiero también decir que aquí, en ESPAÑISTÁN, el único "sindicalismo" permitido por los integristas talibanes, corruptos, liberticidas, usurpadores, expoliadores, neoliberalistas, etc. del Vigente Régimen es el "sindicalismo" de los "sindicatos" del pesebre, los Sindicatos Dinásticos Megacorruptos y Megacorrompidos -(también existen los Partidos Dinásticos, el PSOE y el PP con algún apoyo comprado de turno)-; estos Sindicatos Dinásticos te llevan de manifestación -(y allí acuden y ves a tropecientos mil liberados, etc. bien alimentados)- y luego ya "negocian" por ti. Incluso cobran un dinerito por cada ERE -(por cada corderito que es sacrificado por el ERE de rigor)-, por ejemplo, amén de subvenciones públicas, cursillos para nada, etc., etc.

En fin.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.