País Vasco
Aintzane Mendia: “Es otro montaje policial más contra la clase trabajadora”

“Un agente antidisturbios de la Ertzaintza me acusa de haberle dado un puñetazo en el pecho, algo bastante improbable teniendo en cuenta todas las circunstancias y teniendo en cuenta que los escudos protectores que llevan”, explica Aintzane Mendia, trabajadora de Tubacex que denuncia que fue víctima de un montaje policial por el que hoy será juzgada en Gasteiz. Los hechos tuvieron lugar el 17 de junio de 2021, cuando la huelga indefinida que secundó toda la plantilla de la fábrica llevaba en marcha cuatro meses y dos días.
Mendia se enfrenta a una petición de cárcel de 15 meses por un delito contra la autoridad. Dice sentirse “un poco nerviosa” y “bastante enfadada”, porque “a mí me hacen pasar por todo esto pero a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”. Pero también se siente algo afortunada: explica que tuvo “suerte”, en comparación con otras peticiones de cárcel. “A un compañero le han imputado, además de atentado a la autoridad, un delito de resistencia por tirar un paquete de tabaco vacío al autobús” que transportaba a la dirección de la empresa durante la huelga que mantuvo toda la plantilla de Tubacex.
Mendia, de 45 años, es capaz de relativizar: “No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial. Es un otro montaje policial más contra la clase trabajadora, la clase que lo sufrimos todo, desde el covid hasta la guerra, mientras los de arriba siguen viviendo igual o mejor que antes”.
“No soy la única, ni he sido la primera, ni seré la última trabajadora víctima de un montaje policial, pero me enfada que me hagan pasar por todo esto y saber que a la persona que me ha acusado falsamente no le pasará nada”
El sindicato LAB, al que pertenece Mendia, ha querido recordar en un comunicado de prensa los casos de represión que ejerció la Ertzaintza a lo largo de la huelga de Tubacex: más de 25 trabajadoras han recibido multas e imputaciones; se han pagado más de 25.000 euros en multas; siete personas han sido encausadas y han recibido peticiones de cárcel; las multas oscilan entre 600 y 3.000 euros. El sindicato recuerda que, “aunque la represión se materializa de forma individual, cada una de las sanciones e imputaciones son un ataque directo hacia la lucha colectiva de todos y todas”.
Durante la huelga de Tubacex, la Ertzaintza imputó a más de 25 trabajadoras, impuso multas por valor de 25.000 y siete personas han sido encausadas con peticiones de cárcel
Por ello, “queremos dejar claro que todo esto no es más que una estrategia de criminalización que se viene realizando desde diferentes poderes para reprimir a todos y todas las trabajadoras que fueron parte activa en la huelga de Tubacex y que defendieron y ejercieron sus derechos para ello”, añade LAB.
Los 750 trabajadores de Tubacex —toda la plantilla— secundaron una huelga indefinida desde el 15 de febrero hasta el 5 de octubre de 2021. Un total de 236 días en huelga para protestar contra los 129 compañeros despedidos, que la Justicia obligó a readmitir. La empresa argumentaba que no había carga de trabajo suficiente para toda la plantilla. La compañía alavesa informó que hasta junio de 2022 ha obtenido 9 millones de beneficios y unas ventas de 354 millones.
Represión
Los jóvenes imputados durante la huelga de Tubacex denuncian que se trata de un montaje policial
País Vasco
Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!