País Vasco
Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”

Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Tubacex - 5
De izquierda a derecha, Aitor Bordegaray, Miguel Ángel Iglesias, Julen Cicero e Ixone Retés en la puerta de la planta de Amurrio de Tubacez. Christian García

Son cuatro de los 129 trabajadores despidos de Tubacex. Junto con el resto de sus 750 compañeros, han frenado su despido colectivo con una huelga indefinida de 236 días. El 5 de octubre, la plantilla ha empezado a volver gradualmente a las plantas de Amurrio y Llodio. Ixone Retes —delegada del sindicato LAB—, Aitor Bordagaray, Julen Cicero —delegado del sindicato ELA— y Miguel Ángel Iglesias responden alternativamente a la ronda de preguntas de El Salto en la carpa del piquete de la fábrica de Amurrio. 

¿Cuáles dirías que han sido las claves para ganar el pulso a la gerencia de Tubacex?
Ixone: Para mí ha sido primordial haber estado aquí 236 días de huelga. El compañerismo que hemos hecho en los piquetes, el habernos ayudado las unas a las otras y, también, la fuerza que nos ha llegado de todo el valle cuando la plantilla dijimos se acabó. Vale ya de que esta dirección agotada que nos pisotea una y otra vez. Ese hartazgo se ha canalizado en la base que hemos construido aquí en los piquetes.

Define unión.
Aitor: A veces, como en esta ocasión, creo que la unión surge del maltrato al que nos ha sometido la dirección durante un montón de años. Y unión también significa que toda la fábrica ha parado. Todas las siglas de todos los sindicatos estaban unidas. Los trabajadores teníamos una guía clara. Ellos nos han dicho adónde ir —a la huelga— y nosotros hemos ido allá donde nos han indicado. 

Define confianza.
Julen: Confianza es la respuesta que nos ha dado la plantilla al comité de empresa a la hora de decidir el posicionamiento hacia la huelga indefinida. Sabíamos que sin toda la plantilla junta esta huelga no era posible. Y toda la plantilla la ha secundado. Ha habido confianza de la plantilla al comité y del comité a la plantilla. Creo que si hay algo que valorar en esta lucha, es esto.

Qué es más importante, ¿la unión o la conciencia de clase?
Miguel Ángel: Ambas, las dos van de la mano. Sin lucha obrera no hay unión, y la lucha la hace la conciencia del trabajador. 

Hemos luchado contra una multinacional, contra el Gobierno vasco y contra la patronal Confebask, y les hemos mantenido en jaque durante casi ocho meses
Tubacex - 2
Tras una huelga de 236 jornadas en la empresa Tubacex, el 29 de septiembre se logró un acuerdo para que empresa readmita a todas las personas despedidas en febrero, y las bajas voluntarias que deseen la reincorporación. Christian García

¿Qué sientes hoy?
Ixone: Desde mi punto de vista, que soy delegada del sindicato LAB y votamos en contra del acuerdo, para mí la propuesta alcanzada es insuficiente, pero estoy muy contenta porque todos y todas volvemos a entrar dentro de la fábrica y la empresa no se ha salido con la suya. Hemos luchado contra una multinacional, contra el Gobierno vasco y contra la patronal Confebask, y les hemos mantenido en jaque durante casi ocho meses. Hoy es un día para estar contenta. Cuando he visto cómo compañeros despidos entraban por esa puerta, para mí ha sido todo un alegrón.

¿Cuál ha sido el momento más difícil de la huelga?
Aitor: Ha habido muchos momentos complicados, pero el 18 de marzo fue el más difícil para mí. Dieron la lista con los nombres de los despedidos, entre ellos, los nuestros. Compañeros tenían que llamar a los que figurábamos en esa lista para comunicarnos que estábamos despedidos. Pero al mismo tiempo recuerdo unos abrazos que no he tenido en mi vida. Y eso que era época de pandemia, cuando se echaban de menos los abrazos. La gente me decía: Aitor, tranquilo, que mañana vamos a estar aquí con vosotros y le vamos a dar la vuelta a esto. Fue muy muy duro, pero también muy muy bonito.

¿Ahora os queréis más? ¿Sois más equipo?
Julen: No sé si ahora nos queremos más o menos que antes, pero como mínimo nos hemos dado cuenta de que individualmente no somos nada y de que si somos muchos podemos darle la vuelta a la patronal y hasta a los medios de comunicación al uso. Como trabajadores, si no nos unimos no somos nadie.

No sé si ahora nos queremos más o menos que antes de la huelga, pero nos hemos dado cuenta de que individualmente no somos nada y de que juntos podemos darle la vuelta a la patronal
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

¿Qué opinas sobre el papel que ha tenido el Gobierno vasco en este conflicto laboral?
Miguel Ángel: No suelo opinar sobre política, pero creo que su papel ha sido nefasto, porque era parte interesada de la empresa. El Gobierno vasco es el cuarto accionista de la empresa y ha actuado como accionista, no como representante del pueblo. Ha mirado a sus propios intereses. Creo que ha discriminado completamente al obrero y creo que esta es una lección a tener en cuenta para las próximas elecciones.

¿Y sobre el papel de la Ertzaintza?
Ixone: Ya sabemos quién les mandaba venir aquí: el Gobierno vasco, que ha jugado un papel fundamental yendo de la mano de la empresa. Nosotras hemos recibido golpes, hemos recibido amenazas y hemos recibido multas. No los teníamos de amigos y no se han puesto del lado de los currelas, que estábamos defendiendo nuestros puestos de trabajo. 

¿Es necesario afiliarse a un sindicato?
Aitor: No sé si es necesario o muy necesario, pero está claro que el respaldo que puede darte un sindicato fuerte con una caja de resistencia potente, como tienen los sindicatos ELA y LAB, se ha notado muchísimo. Nosotros hemos intentado montar una caja de resistencia para el resto de trabajadores, pero si todo el mundo hubiera estado afiliado a un sindicato con caja de resistencia, hubiera resultado más fácil. No es imprescindible estar afiliado, pero si quieres hacer una defensa efectiva de la clase trabajadora, conviene tener un buen respaldo detrás.

El Gobierno vasco es el cuarto accionista de la empresa y ha actuado como accionista, no como representante del pueblo
Tubacex - 4

¿Cómo se sobrelleva económicamente una huelga de casi ocho meses?
Julen: Es duro. Y hay situaciones de todo tipo. Esto te viene como el volcán: de golpe. Y se sobrelleva como se puede con la familia, tirando de las cajas de resistencia y con el apoyo del valle. No es fácil. Sobre todo, por la incertidumbre de no saber cuándo vas a empezar a cobrar realmente.

¿Cómo de importante es contar también con el apoyo de vuestra comarca, Aiaraldea?
Miguel Ángel: Es muy importante. Muchas personas nos han ayudado económicamente y han participado en todas las protestas. Su apoyo ha sido otra clave. 

Una pregunta para los cuatro: ¿por qué sois ejemplo?
Ixone: No sé si somos ejemplo, pero la clase trabajadora estamos venga a recibir palos y es el momento de que nos levantemos y protestemos.
Miguel Ángel: Yo creo que somos ejemplo y somos historia. Esto será para recordar. Y quizá otras empresas lo tengan en cuenta a la hora de convocar un ERE a sus trabajadores. 

Los cuatro intercambian palabras, consideran que aún no son del todo conscientes de que hoy es el primer día de trabajo para algunos compañeros. Aún están digiriendo la vuelta a la normalidad y que, como las máquinas de Tubacex, aún tienen que calentarse y ponerse a punto. El lunes 4 de octubre se firmó el acuerdo que dio por suspendido el ERE de Tubacex, que implica asumir las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y retirar el recurso ante el Tribunal Supremo.

Tubacex - 1
Recibimiento de los trabajadores entrando a planta tras la desconvocatoria de la huelga. Christian García
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
yermag
yermag
8/10/2021 12:07

Muy buena entrevista. Las huelgas sirven cuando son indefinidas o muy combativas. Los paritos simbólicos en cambio se quedan en fuego de artificio. Zorionak !

0
0
ikerbocos81
7/10/2021 10:41

Un ejemplo claro de que las huelgas sí sirven!!

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.