País Vasco
Acusan a un candidato del PP vasco de hacer negocio con pisos turísticos con obras “clandestinas”

Según informa Argia, Gustavo Antépara, exconcejal del PP en Gasteiz y en listas para el 28M, está detrás de la empresa que ha sido triplemente expedientada por el Ayuntamiento de Gasteiz.
Argia Antépara 1
Montaje de Argia sobre las obras "clandestinas" del candidato del PP de Araba. Argia

El Ayuntamiento de Gasteiz ha abierto tres expedientes a la empresa de Gustavo Antépara, destacado miembro del PP vasco, candidato en las próximas elecciones del 28 de mayo por el mismo partido, por realizar obras de forma clandestina. Así lo ha desvelado Argia. El que fuera concejal popular entre 2016 y 2019 fundó y es copropietario de la firma Luxury Rental Apartments S.L., de la que fue administrador único hasta julio de 2022 y en la que ahora es presidente.

Las importantes “obras clandestinas”, como subrayan los expedientes, se realizaron en tres viviendas de las calles Pintorería y Correría del Casco Viejo de Gasteiz. Las casas de la calle Pintorería funcionan como pisos turísticos desde hace mucho tiempo, aunque realmente, según señala Argia también, no tienen permiso para hacerlo.

Avisaron los vecinos

Fue la mañana del 17 de noviembre del pasado año. La policía municipal, alertada por los vecinos, acudió a unas de las viviendas que estaba siendo integralmente reformada. Se toparon con obras similares, pero finalizadas, en otro de los pisos que también pertenece a la firma. Todo ello ocurrió en presencial de un arquitecto municipal, que realizó un informe crucial para la apertura de los expedientes, y un bombero.

Los expedientes contra Luxury, la empresa del político del PP de Araba, se firmaron por la concejala delegada del área de Acción por el Territorio y el Clima, Ana Oregi, del PNV, que también es segunda teniente de alcalde en el Ayuntamiento. Se da la circunstancia de que Oregi preside el consejo de administración de Ensanche 21, sociedad que toma decisiones sobre urbanismo en el ámbito municipal, donde Gustavo Antépara representa al PP. Dichos expedientes declararon las obras “clandestinas” y ordenaron la paralización inmediata.

Argia Antépara 2
Gustavo Antépara, en la presentación de la lista del PP de Álava para las elecciones de mayo (al fondo, derecha). Antépara también está en la lista de Gasteiz. Foto: PP de Álava.

Antépara, que no solo es candidato al Ayuntamiento, también en las listas por Araba, se pasó por las obras en algunas ocasiones, según los testimonios de los vecinos y la información de Argia, sino que es un destacado defensor de la turistificación de la ciudad. Antépara ha impulsado, a través de la asociación Arabatur, la modificación de la normativa municipal para poder turistificar las viviendas del Casco Viejo. En su cuenta de Twitter, Antépara se muestra ostensiblemente preocupado por los okupas y el plan de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez: “Cuando gobierne el PP se acabarán los okupas…”, tuiteó hace dos semanas. 

Antépara ha impulsado, a través de la asociación Arabatur, la modificación de la normativa municipal para poder turistificar las viviendas del Casco Viejo.

El modus operandi se repitió en otro piso de Correría, donde, del mismo modo, la policía municipal tuvo que intervenir. El propietario ha iniciado el proceso de legalización de las obras de dos de los inmuebles: Luxury presentó el pasado 24 de noviembre una Declaración Responsable de Obras Menores (MEA) al municipio, asegurando, entre otras cosas, que las obras no afectaron a la fachada, lo que es visiblemente falso, según los vecinos que han hablado con Argia.

Derecho a la vivienda
Gasteiz Con una mano comprando viviendas, con la otra moldeando las normas
VV.AA.
La cara pública del impulso de la turistificación de las viviendas del Casco Viejo de Vitoria son la asociación Arabatur y su presidenta Pilar Perosanz. Pero hay otra persona, aunque públicamente no haya aparecido como tal: Gustavo Antépara Benito. Él y su empresa, Luxury Rental Apartments S.L, tienen vínculos directos con Arabatur y Perosanz.

Antépara es propietario de todas las viviendas de un portal de la calle Pintorería y solo le falta hacerse con la tercera planta de otro portal de la calle Cuchillería, contaba el periodista de Argia, Zigor Olabarria Oleaga, ya en 2021. “Con una mano comprando viviendas, con la otra moldeando las normas”, resumía

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.