Derecho a la vivienda
No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público

La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.
Incendio Sareb Villalba - 6
Bloque de la Sareb en Villalba. Elisa González
20 abr 2023 11:39

El anuncio de Pedro Sánchez el pasado 16 de abril de un cambio en la política de la Sareb con la “movilización” de 50.000 viviendas de la Sareb para ser usadas para “alquiler social asequible” ha despertado suspicacias por la falta de concreción y las contradicciones con anuncios y normas previas aprobadas por el Gobierno de coalición. 

Entre las críticas, la de las familias que tienen al banco malo de casero y sufren a diario las amenazas, los desahucios y otros abusos inmobiliarios que la plataforma Plan Sareb lleva denunciando desde hace dos años.

Según argumentan en un comunicado, el 59% del listado de viviendas “disponibles” elaborado por el banco malo y aceptado por el Gobierno de coalición no entraría a formar parte del público. En el mejor de los casos, afinan, estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”. 

El 41% de las viviendas restante de este listado, añaden, podrían terminar en el parque público, aunque siempre a través de una “recompra de un patrimonio que ya es público”. 

Las palabras de Sánchez, dicen, “no son coherentes con las propias intervenciones anunciadas, ni con la misión societaria de la Sareb”, que era y sigue siendo hasta que se derogue el Real Decreto 1/2022, la venta de todo el patrimonio de la entidad antes de 2029. 

El 59% del listado de viviendas, en el mejor de los casos estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”

Todo esto lleva a concluir que el anuncio de Sánchez “no supone la ampliación, ni siquiera potencial, del parque público de vivienda en 50.000 unidades”. Lejos de este supuesto, contraponen, la medida puede significar “un nuevo precedente de subvención pública del parque de vivienda adquirido por el sistema financiero desde la crisis, y en concreto de aquel que no cumple todavía los requisitos de rentabilidad esperada por los inversores”.

Para este colectivo de familias afectadas, resulta llamativo que el anuncio llegue apenas dos meses después de que Sareb anunciara la venta de Árqura Homes, “su cartera de vivienda y suelo de mayor calidad”, con hasta 8.900 viviendas que “claramente quedarán separadas del parque incluido en el listado que ha hecho suyo el Consejo de Ministros”.

Desgranando las 50.000 viviendas

Del total de viviendas que se movilizarían para alquiler social asequibles, unas 15.000 no existen, sino que se construirían sobre suelos cedidos por la Sareb con una fórmula público-privada. No se trata por tanto, explican desde Plan Sareb, de un aumento del parque público ni de vivienda enteramente pública sino de “una cesión de suelos y financiación pública para construcción y explotación privada” por 75 años.  

El listado de viviendas “disponibles” también incluye 14.000 que ya están habitadas, muchas de ellas con alquileres sociales. No son, por lo tanto “nuevas viviendas movilizadas” ni formarán parte del parque público, sentencian. “Se trata, con toda rotundidad, de una bolsa de potenciales o actuales alquileres repletos de cláusulas abusivas, incluida la cláusula de enajenación del inmueble (venta con finalización anticipada del contrato), diseñadas para subir el alquiler desde el primer año de contrato, y gestionada por empresas privadas encargadas del llamado acompañamiento social”, señalan.

La venta de 20.000 viviendas a las comunidades y entidades locales supondrían “un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros”

Otras 20.000 viviendas dependen de la venta o cesión temporal en usufructo a las Comunidades Autónomas, entidades locales o entidades sin fines de lucro, el único apartado del listado que puede contar como aumento del parque público, un 41% del total del listado asumido por el consejo de ministros, frente a un 59% “dedicado a iniciativa público-privada”. En el caso de que comunidades o entidades locales terminen comprando estas viviendas, “estas operaciones supondrán un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros, de los cuales 35.000 millones aún están pendientes de ser aportados por el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Framucar
22/4/2023 7:47

Cuando pase el tiempo nadie, salvo unos pocos, le van a pedir al PSOE responsabilidades cuando pase el tiempo y este anuncio sea como el de los 800.000 puesto de trabajo de otros personajes, los mismos seguirán teniendo el mismo deficit de vivienda que ahora o quizás más. En los periodos electorales que son todos tienen carta blanca para decir imbecilidades los actores.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
21/4/2023 13:34

Enhorabuena a la redacción de El Salto, por este tipo de articulos, buen cometido, quitar las caretas y poner en evidencia la "propaganda" de la maquinaria electoralista.

1
0
Agus
21/4/2023 5:33

Los partidos son una maquinaria electoral y tienen que hacer ruido, aunque luego haya pocas nueces.

1
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
20/4/2023 19:59

Se ríen de nosotrxs y si no fuera por plataformas como Plan Sareb ni siquiera nos enteraríamos. ¡Qué hermoso es jugar con la vida de miles de personas para pegarse en el pecho la medalla política! Y que después haya gente que haga cola para votarlos...

1
0
RAFA
20/4/2023 15:25

No me sorprende nada. Viniendo de una promesa del la psoe. Por sus hechos lo conoceréis y a la psoe hace años que dejó de ser fiable.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/4/2023 15:04

No, no habrá ni siquiera 50.000 viviendas de ese tipo para alquiler. Ni siquiera 50.000 viviendas, con las cuales no hay ni para empezar a solucionar (cosa que no quieren solucionar, repito aquí por enésima vez) los crímenes gigantes de la mafia inmobiliaria (que consta de politicuchos, corruptores, corruptos, etc., etc., etc.).
Ya se sabe que el PSOE forma parte activa, activísima, en igualdad de responsabilidad y culpabilidad que el PP en todos los crímenes gigantescos de la vigente OLIGARQUÍA BANANERA DE ESPAÑISTÁN. Están para eso; el PSOE fue llamado (ya antes de morir el Jefe del Estado del Terrorismo y Genocidio de Estado que es el Franquismo), para iniciar la falsa transición; para iniciar el maquillaje, la desactivación, la megaestafa, el blanqueo del Régimen bastardo-oligárquico-partitocrático-corrupto-corruptor-opaco-corporativista-liberticida-clasista-expoliador-etc.-etc.
Y como fue llamado y sentado a la mesa de los "supuestos" megacriminales del Régimen, pues eso es lo que perpetran día sí y día también.
Realmente hay que ser un completo y perfecto oligofrénico profundo de baba para no darse ni cuenta.

0
1
Agus
21/4/2023 5:37

Gracias a los iluminados este país tiene todavía salvación.

0
0
Davidez
20/4/2023 12:13

Los progres nos mean en la cara y se descojonan...

0
1
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.