Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Afectados por hipotecas denuncian denegación de informes por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid

Diversas personas reclaman haber solicitado informes sociales y de vulnerabilidad desde hace meses sin respuesta por parte de la administración municipal. Advierten que pasa desde hace mucho tiempo.
PAH Vallecas 1
Una veintena de personas se plantaron frente a Servicios Sociales de Puente de Vallecas, el pasado viernes 5 de febrero. (Foto cedida PAH Vallekas)

“Compas, soy Fernando; que en Servicios Sociales no me dan el informe de vulnerabilidad, ¿qué podemos hacer?”. Miguel: “Me dice la trabajadora social que no me da el informe...”. Caridad: “A mí tampoco, llevo cinco meses pidiéndolo, ¡qué desesperación!”. Araceli, a quien desde Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid han dicho que lo mandan al banco: “Les he dicho que estoy yo negociando a través de la PAH y que lo necesito, pero no hay manera”.

Estos son solo algunos de los mensajes de voz que se escuchan en del grupo whatsapp de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas. Como los casos se repiten una y otra vez, decidieron plantarse el viernes pasado frente a la sede de Servicios Sociales del distrito de Puente de Vallekas para exigir el derecho a obtener sus informes de vulnerabilidad, “cruciales para frenar nuestros desahucios, solicitar viviendas y, sobre todo, para presionar, defendernos y negociar frente a entidades bancarias, fondos de inversión, inmobiliarias y propietarios particulares de cara a conseguir alquileres sociales”, informan a través de una nota publicada es su página web.

“Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”

La falta de entrega directa a los interesados de estos documentos ha provocado que 12 negociaciones se encuentren actualmente suspendidas, poniendo a familias de lo barrios de Vallecas y Moratalaz en situación aún más delicada de vivienda de la que ya tenían. Se quejan de que muchas veces los informes son remitidos a las entidades bancarias o juzgados sin poder comprobarlos. En un vídeo que acompaña la nota, Miguel Ángel, uno de los portavoces de PAH Vallekas, reafirma la importancia vital de los documentos: “Por ley nos corresponde, es un derecho que tenemos y no nos lo dan”.

Pah Vallecas 2
Foto: PAH Vallecas

Desde la organización insisten en que existen leyes que amparan este derecho, por lo que “para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid entregar estos informes no es una opción que pueda elegirse”. Denuncian también que, a pesar de realizar sus solicitudes por registro oficial, las respuestas se hacen verbal o telefónicamente, “otra muestra de tutela y paternalismo por parte del Ayuntamiento de Madrid”, subrayan.

“Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”

Asimismo aseguran que como organización apuestan por los servicios públicos de calidad y admiten haber acompañado a trabajadores y trabajadoras sociales en diversas manifestaciones. Sin embargo, reconocen sentirse desilusionados: “Nos duele profundamente que cuando vamos a manifestaciones o participamos de estas luchas seamos una más y cuando nos sentamos cara a cara se nos trate como a menores de edad”.

Desde hace tiempo en las diferentes Plataformas de hipotecados y el Sindicato de Inquilinos de Madrid se sabe que la situación en Vallecas no es única. Desde otros distritos, e incluso pueblos de la Comunidad de Madrid, esto viene repitiéndose como una práctica de la administración. 

Vanessa, inquilina de la zona de Puerta de Toledo que se encuentra en pleno proceso de desahucio, también ha tenido el mismo problema. “No me alquila nadie porque no tengo una nómina y me di de baja por tema de covid. Mi situación es un poco sangrante”, dice. Su sector laboral, cuenta, es el de traducción en congresos y desde la cancelación del Mobile World Congress, se vino abajo.

Desde febrero del año pasado se dio de baja, explica que estuvo varios meses intentando ponerse en contacto con Servicios Sociales. Cuando lo consiguió, su experiencia personal con la trabajadora no fue satisfactoria: se sintió maltratada porque le daba cita sin hora y, en su condición postcovid, no siempre podía atender la llamada.

Dos días después de terminar el estado de alarma a Vanessa le cortaron la luz. Su caso era uno de los integrados en la  Asamblea Bloques en Lucha, un colectivo de vecinos de edificios del centro de Madrid que se unieron para evitar expulsiones de viviendas en alquiler que estaban destinadas a un posterior uso turístico. A su situación de sumó que le tocó un abogado de oficio que desde el principio, señala, le dijo que “estaba del lado del casero”.

A día de hoy, es la única vecina que queda en su bloque. “A mí en cualquier momento me desahucian y la trabajadora social se niega a darme el informe de vulnerabilidad. Al final me acerqué personalmente un día y conseguí que me atendiera otra trabajadora”, no sin antes pasar por el hospital por una crisis de ansiedad, narra Vanessa.

Aún y con ello, la vecina de Puerta de Toledo afirma: “Que nos vayamos al sofá de alguna amiga cuando nos desahucien, te dicen; literalmente”, y sigue: “A ti no te vamos a dar un casa, me dijo de entrada la trabajadora. Hay situaciones de vulnerabilidad que si te dicen eso te vienes muy abajo. Que la única persona que te pueda ayudar te conteste así, es muy fuerte. Una no habla con servicios sociales para que te den una casa, si no para que te diga qué herramientas tienes”. Reconoce que no es ella solo quien sufre este tipo de situación y por eso se atreve a hablar para seguir denunciándolo.

Por su parte, desde PAH Vallekas exigen a Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid se corrija inmediatamente esta situación con la entrega de los informes sociales solicitados en tiempo y forma y, en caso de ser denegados, sea también por escrito “alegando las razones de ese rechazo para que podamos defendernos sin arbitrariedades”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.