Opinión
La ideología en economía: hay que atar a la tortuga

¿Qué es la economía? ¿Cómo funciona la ideología en ella? ¿Dónde se adscriben la mayoría de economistas? ¿En qué metodología rueda históricamente la ideología económica?
Milton Friedman
Milton Friedman, en el cartel 'orgulloso padre de la miseria global', ganó el Nobel de Economía en 1976. Nancy Sims
Economista, escritor y poeta. Profesor en la Universidad de Extremadura.
24 abr 2021 09:30

La ideología como “ciencia de las ideas” apenas se la conoce, pero sin embargo funciona a pleno rendimiento como sinónimo de parcialidad, demagogia o conocimiento sesgado. Especialmente en la mal llamada ciencia económica, que ni es ciencia ni economía, Bunge (pseudociencia) y Aguilera Klink (crematística) dixit respectivamente.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, que no a las matemáticas, sino al formalismo, a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia frente a lo inconmensurable y al poder.

Y es que, aunque solo fuera por puro interés pedagógico, al menos los críticos enseñan dos visiones, porque se ven en la tesitura de tener que explicar no solo su posición sino también la que cuestionan, algo que no sucede jamás a la inversa. El que se cree en posesión de la verdad no entiende que tenga que dialogar con los que dicen mentiras. Y sin embargo la gran mentira es más poderosa y creíble que las pequeñas verdades. Y por ello tiende a monopolizar la visión de la realidad. De ahí también su mayor interés y capacidad en rapiñar y apoderarse de los grandes valores: libertad, eficiencia, democracia, justicia, igualdad, bienestar, etc.

Para los “economistas” la forma de neutralizar la acusación despectiva de ser un pensamiento ideológico consiste en recurrir al formalismo de las matemáticas, (...), a la apariencia de cientificidad, al simulacro de rigor, a la simulación de inocencia y decencia

Imaginemos el mecanismo ideológico en funcionamiento, como si fuera alguien lanzando una moneda por un largo pasillo. ¿Qué lanza? Una moneda. Es lo primero que llama la atención. Donde solemos poner el foco. Como toda moneda tiene dos caras. Una la vemos y la otra no. Depende de la perspectiva. La cara que no vemos es la invisible, la inconsciente, la inocente. La que explica el funcionamiento ideológico por inercia. No hay intención deliberada de engañar o sesgar. La dependencia del camino hace que todos asuman juntos el trigo y la cizaña. En cambio, la cara visible es la de la ideología consciente, como posición deliberada para mantener el orden establecido, el que sea. La apuesta por la cizaña.

Desigualdad
El progreso y sus contrariedades
El mundo nunca ha estado en una posición mejor. Es una narrativa reconfortante, popularizada por personas de la talla de Bill Gates y Steven Pinker, pero ¿es real?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible. No obstante, lo de menos aquí es la probabilidad o la estadística. Hay en juego algo más importante, la lógica. Puedo decir que me adscribo a la cara invisible, pero no puedo negar que estoy frente a la cara visible. Salvo que tenga los ojos cerrados, en cuyo caso ambas caras son invisibles. Y si tengo los ojos cerrados, ¿cómo sé que es una moneda y en qué posición se encuentra?

La mayoría de economistas se adscriben a la cara invisible de la moneda, a la ideología inconsciente, lo que probabilísticamente es imposible

Porque hay una tercera cara. Las dos que hemos mencionado son una visión estática de la ideología. Falta la visión dinámica. Falta el canto del duro, la cara por la que rueda y suena la moneda, cuyo trayecto dependerá de la fuerza, velocidad y habilidad del tirador. Depende del método, de la forma de lanzarla. Lo que Lawson define como el nivel metodológico de la ideología, para centrar así su crítica en el uso irreflexivo de las matemáticas en economía. Aunque aquí sostenemos que más que en las matemáticas el problema está en la apariencia, en el formalismo, no en las matemáticas en sí.

Aunque en este caso le diremos al tirador que no la haga rodar sino dar vueltas sobre sí misma, sobre su propio eje, apoyada en un único punto del canto de la moneda. Notaremos que la ideología en movimiento es más importante que sus versiones estáticas. Así, observamos, que una concepción econoplanista de la economía se transforma en tridimensional, esférica, que es como es en realidad la economía, multidimensional, no plana. Y la metodología cuantitativista es el perfil sobre el que rueda históricamente la ideología económica. Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX, donde Marx la dejara lista para que el maquinista pusiera en marcha la locomotora.

Los raíles de las matemáticas han hecho circular lejos el tren de la ideología económica, que no la ciencia económica, que sigue parada en la estación del siglo XIX

¿Y quién es el maquinista? ¿Quién es ese tirador experto? Ahí también parece haber consenso. Las organizaciones públicas y privadas y los Estados que financian unas investigaciones y no otras. Mazzucato le quita hierro a este poder de los Estados, mostrándolos como acomplejados frente al poder económico neoliberal. En realidad, es solo una muestra más de quiénes han ganado la batalla en la disputa ideológica. Los que se pretendían inocentes no parecen serlo tanto, e.g. Galbraith y Torres dixit.

También aplica aquí el principio de incertidumbre de Heisenberg. No puedo conocer al mismo tiempo la posición ideológica mayoritaria y su velocidad. Puedo ver que la mayoría sostiene una ideología al servicio del orden establecido o no. Y luego analizar si los fondos y flujos financieros van en esa dirección o en la contraria.

El verdadero truco final de esta magia ideológica es descubrir que la moneda está trucada. La cara visible y la no visible tienen la misma imagen. La cara para unos y la cruz para el resto, aunque no lo saben. La ideología dominante nunca es inocente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.