Opinión
Contra los presupuestos del «renting» y la propaganda en Bermeo

Un año más ha quedado claro que el PNV no tiene ninguna voluntad de llegar a acuerdos para responder a las necesidades y demandas del pueblo de Bermeo
Bermeo pleno municipal
Busturialdeko Hitza
Concejales de GUZAN, plataforma popular independiente de Bermeo
19 feb 2022 06:50

EUSKERAZ

Un año más llegó el momento de aprobar los presupuestos municipales y, de nuevo, quedó patente la poca voluntad que demuestra la corporación del PNV para llegar a acuerdos y para tener en cuenta las necesidades y peticiones del pueblo de Bermeo. Una vez más fue clamoroso el desprecio hecho a la plataforma popular Guzan en el pleno y a pesar de que no era la primera vez, creemos que ha llegado la hora de decir basta.

No conviene olvidar que, al fin y al cabo, la plataforma popular Guzan creada para las elecciones del año 2015 la conforma un grupo de personas voluntarias, sin ningún tipo de estructura ni injerencias externas, con la única pretensión de mejorar la vida del vecindario y de dinamizar el pueblo, entregando para ello horas de nuestro tiempo libre. Nació con dicho objetivo hace ya seis años tras ser testigos de la decadencia de nuestro pueblo a lo largo de varias legislaturas. Por desgracia, la situación no ha mejorado y, por lo tanto, pensamos que la labor de Guzan sigue siendo importante. Seguiremos contribuyendo en la medida que podamos, proponiendo y apoyando soluciones en las situaciones difíciles, sin ocultarnos jamás. En suma, no estamos a favor de una política basada en las apariencias y, en consecuencia, no podemos dar nuestro apoyo a los presupuestos del PNV.

Dichos presupuestos son mayores que los de los años anteriores; son de casi 24 millones de euros. De este dinero, se destinan unos catorce millones (el 61%) a pagar los sueldos de los empleados y empleadas públicas. La segunda partida más grande es la de las contrataciones (esta se lleva un 29% del presupuesto, unos 7 millones de euros). El dinero de las partidas restantes se utiliza para realizar inversiones (800.000 euros), 765.000 euros para ayudar económicamente a los ciudadanos y grupos, y por último, 676.000 euos para pagar la deuda.

“El PNV compra los equipamientos y máquinas que necesita Bermeo alquilándolos vía 'renting' por mucho más dinero”

Por las declaraciones de los peneuvistas, parece que este presupuesto es suficiente para hacer frente a los problemas y desafíos de Bermeo. ¿Pero es así en realidad? Desde la plataforma Guzan creemos que no y no nos faltan razones para ello. Por una parte, observamos incoherencias manifiestas en su discurso. En la pasada legislatura acusaron al entonces gobierno de EH Bildu de gastar grandes cantidades de dinero en las contrataciones. Esto es, que no era razonable tener que contratar tantos servicios externos teniendo en cuenta la gran cantidad de personal público empleado que tenemos, que podría dar el mismo servicio. Le dijo la sartén al cazo. Lo que sucede es que ahora la partida que se destina a las contrataciones es mayor que nunca. Esa partida supuso en 2019 4.600.000 euros; en 2021, 6.030.000 euros; en 2022, cerca de 7.000.000. Por lo tanto, se destinan a este efecto casi 2.500.000 euros más que hace tres años, y un millón más que el año anterior. ¿A qué se debe? Esto es así debido a que en lugar de comprar la maquinaria y el equipamiento necesarios, que los podría utilizar el ayuntamiento durante largo tiempo, se ha decidido alquilarlos por “renting”. Es decir, se adquieren por un corto plazo de tiempo, y se devuelven después de usarlos para adquirir nuevos a cambio de grandes sumas de dinero. Como ya decíamos al gobierno anterior y le decimos al de ahora, es mucho más barato que el Ayuntamiento los compre y los use durante largo tiempo. Sin embargo, lo usado carece del brillo de lo recien estrenado.


Junto con la obsesión de cambiar lo que no es viejo y es útil, está claro que quieren que la población sepamos lo que se estrena. Por algo han incrementado las partidas destinadas a los anuncios y a la propaganda. Nueva incoherencia por su parte, si recordamos que fue el PNV quien criticó duramente la decisión de la alcaldesa por EH Bildu Idurre Bideguren de contratar a una persona para llevar su imagen por 40.000 euros al año. El actual alcalde, Aritz Abaroa, además de contratar la bilbaína BIOK Comunicación para hacer lo mismo, ha incrementado dicha partida de 40.000 a 55.000 euros. En total, las partidas de comunicación dependientes del alcalde han pasado de 40.000 a 105.000 euros. Lo destinado a comunicación ha subido 100.000 euros.

“EL PNV criticaba que EH Bildu contratara a una persona para gestionar la imagen de su alcaldesa, mientras ahora Aritz Abaroa aumenta las partidas de comunicación del alcalde hasta los 105.000 euros”

No son estas las únicas partidas que se han incrementado; habrá más dinero para cultura, fiestas, ferias y arreglos en este 2022. En concreto, la partida para cultura cuenta con un presupuesto que es un 22% mayor, pero realmente nada ha cambiado. Se ha recuperado lo que se programa habitualmente todos los años, no se ha planteado nada nuevo tangible para darle un impulso a la cultura. En cuanto a las ferias, fiestas y arreglos no hay duda de que son imprescindibles, pero no estamos seguros de si no van en la misma dirección que los presupuestos, si no es realmente un envase de bonita apariencia pero ningún contenido.

A todo lo dicho anteriormente hay que sumarle las declaraciones, cuanto menos sorprendentes, que hemos oído de los labios de algún miembro de la corporación municipal, sin tener en cuenta los insultos y las acusaciones personales proferidos contra nuestra plataforma en el pleno. Les hemos oído decir que quieren alcanzar amplios acuerdos. Guzan no ha propuesto ninguna modificación a los presupuestos, convencidos como estamos de la falsedad de dicha declaración, y nuestras sospechas se han visto confirmadas cuando hemos visto que de todas las propuestas que ha realizado EH Bildu solo les han aprobado 35.000 euros. Como si eso no fuera suficiente, nos ha extrañado que dijeran que emplearán el 64% de los presupuestos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el 30% se destinará a actividades que refuercen nuestra identidad. Tal vez se refieren a la calidad de vida de los trabajadores públicos, puesto a que es este porcentaje el que se destina a pagar sus sueldos. A su vez, ¿puede decirse que las contrataciones y los servicios fortalezcan la identidad de los habitantes? Es posible que las inversiones y las ayudas económicas contribuyan a ello, pero no llegan de ningún modo a la cifra mencionada.

“Hace unos meses el PNV votó a favor de desmantelar el consorcio de aguas de Busturialdea junto con las corporaciones nacionalistas de otros pueblos de la comarca”

Nos importa con que objetivo se utiliza el dinero y nos importa donde se queda. Así como pasó cuando se presentaron los presupuestos para el año 2021, en el cual se dijo que había muy poco dinero para inversiones, pedimos que se reinvierta la mayor cantidad de dinero posible en el pueblo con el fin de ayudar a nuestras empresas y grupos locales. Para ser más exactos, pedíamos lo siguiente: primero, ayudas para los emprendedores y empresas locales a fin de que les sea más fácil gestionar las ayudas que vengan de Europa; segundo, que la dinamización del pueblo se haga junto con las asociaciones y grupos del lugar, sin tener que contratar sistemáticamente empresas de fuera, aprovechando así el potencial de nuestros convecinos; por último, motivar y ayudar los grupos voluntarios.

A raíz de la segunda petición, nos parece muy esclarecedora la decisión que recientemente ha tomado el PNV respecto a la gestión del agua. Hace unos meses votó a favor de desmantelar el consorcio de aguas de Busturialdea junto con las corporaciones nacionalistas de otros pueblos de la comarca. Pronto el agua empezará a venir del río Zadorra y lo administrarán desde Bilbao.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades

Por todo lo mencionado anteriormente, no creemos que los presupuestos de este año sean los idóneos para darle una nueva vida al pueblo ni que estén a la altura de las necesidades de los ciudadanos. Al contario, los hemos bautizado como los presupuestos del “renting” y de la propaganda, pues no hay duda de que quieren valerse de ello cuando se presenten a las elecciones del 2023. Quieren mostrar un pueblo rico, que de vez en cuando estrena algo nuevo, para que parezca que todo va bien y se encargan de que todos lo sepamos por medio de la propaganda. Si continúan así, que no esperen nada por nuestra parte, ya que no queremos jugar según sus reglas.

Huelga decir que las reglas del juego que a nosotros nos guían son las siguientes: cambiar la situación de fondo que viven día a día bermeanas y bermeanos, no solo su forma, y hacer frente a los retos que se nos presentan entre todos, alcanzado para ello amplios acuerdos sin importar de donde o de quien vengan las ideas y las propuestas, siempre y cuando sean para beneficio de todo el mundo. Nuestro pueblo necesita cambios urgentes: la vida del Casco Viejo pende de un hilo, debido a que tenemos una gran cantidad de edificios abandonados en mal estado y porque cada vez hay menos tiendas, entre otros problemas. Por supuesto, sería engañoso pensar que la situación en la que vivimos cambiará radicalmente de la noche a la mañana y, desde luego, no lo conseguirán los presupuestos de un solo año, a pesar de que en su folleto informativo afirman que se han conseguido superar problemas históricos. No obstante, los presupuestos marcan la dirección en la cual la corporación quiere ir en los próximos años. Desgraciadamente, los presupuestos que pondrán a Bermeo en la senda de la recuperación tendrán que esperar al año que viene, por lo menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.