Opinión
Cómo deshacerse de Vox rápidamente: experiencias de Alemania

A pesar de todas las diferencias entre el panorama político de España y Alemania, parece que ahora se ha encontrado un nuevo rasgo común: el surgimiento de un partido de extrema derecha.

Santiago Abascal con banderas españolas
Santiago Abascal, posando con su séquito y banderas españolas de fondo. Foto: santiagoabascal.es

Doctorando en la Universidad de Múnich

17 ene 2019 06:00

El éxito electoral del partido de extrema derecha Vox en las elecciones al Parlamento de Andalucía parece haber provocado un terremoto en la política española. Los periódicos están llenos de reportajes con información de fondo e intentos de explicar las elecciones, centrándose en particular en VOX. Y esto aunque el partido supone la fracción más pequeña, con doce escaños en el Parlamento.

La historia parece repetirse: en 2014 la Alternativa para Alemania (AfD) logró sus primeros éxitos electorales en Alemania. En tres elecciones sucesivas en varios länder, ganó alrededor del 10% de los votos en cada caso. Fue el comienzo de un debate interminable sobre la AfD, del que se benefició sobre todo un partido: la AfD.

Ambos partidos, Vox y AfD, comparten una serie de posiciones programáticas. Estos incluyen una posición crítica (incluso hostil) hacia el islam y la migración, la evocación del nacionalismo, el rechazo de numerosos logros de la democracia liberal (como el derecho de las mujeres a la autodeterminación en el aborto, los derechos de las minorías y la cobertura libre de los medios de comunicación) y las posiciones económicas neoliberales. También parece confirmarse que ambos partidos son elegidos por un número de hombres superior a la media.

Vox articula su nacionalismo sobre todo en forma de rechazo a los derechos de autonomía de las comunidades autónomas, mientras que para la AfD el rechazo de la UE significa el retorno a la soberanía nacional. Al menos se puede dudar de si la diferencia frecuentemente mencionada entre Vox y otros partidos de ultraderechistas en Europa, es decir, no volverse en contra de la UE, es realmente cierta. No debe olvidarse en este contexto que Santiago Abascal participó en una importante cumbre de críticos europeos ultraderechistas en Coblenza (Alemania) en 2017.

En el debate sobre las razones del éxito de VOX que se ha iniciado, no hay que olvidar una razón: ni el PP ni el PSOE han sido capaces de ofrecer soluciones efectivas para muchos problemas socioeconómicos ni a nivel nacional ni en muchas comunidades autónomas, a pesar de décadas de responsabilidad gubernamental —un paralelismo más con Alemania—, donde se puede decir que los partidos similares, CDU (cristianodemócratas) y SPD (socialdemócratas), han fracasado de manera similar. La experiencia de la crisis económica desde 2008 (crisis económica) y la experiencia de la crisis cultural desde 2015 (la llamada crisis de los refugiados en Europa) actuaron en última instancia solo como catalizadores de una política equivocada.

En los últimos tres años, la AfD ha logrado radicalizar aún más el lenguaje del discurso público en Alemania, lo que ha venido acompañado de un aumento de la violencia en las calles

Si se repite la experiencia de Alemania, toda España se enfrentará a tiempos turbulentos. En los últimos tres años, la AfD ha logrado radicalizar aún más el lenguaje del discurso público en Alemania. Esto fue acompañado de un aumento de la violencia en las calles: los extremistas de derecha se atrevieron de nuevo a aparecer en público. El número de ataques registrados contra centros de refugiados en Alemania se ha multiplicado desde 2015.

La líder del partido Die Linke (La Izquierda), Katja Kipping, expresó recientemente el peligro que representa la AfD en un artículo para The European de la siguiente manera: “Su proyecto político apunta a un fascismo modernizado. Este fascismo del siglo XXI no necesita esvásticas y saludos de Hitler, aunque no los atraiga mágicamente sin razón. Pero también es explícitamente antidemocrático y altamente peligroso. Porque su objetivo es un Estado autoritario que se 'libere' de los derechos humanos y de las minorías. Los refugiados son solo el primer grupo de una larga lista de víctimas potenciales”.

La cultura de la memoria en relación con el nacionalsocialismo también fue cuestionada repetidamente por los funcionarios del partido AfD. El líder del partido, Alexander Gauland, describió la era nacionalsocialista como un “excremento de pájaro” en la historia alemana. Una actitud revisionista histórica similar por parte de Vox tiene el potencial de abrir las viejas trincheras entre las 'dos Españas' de nuevo, especialmente porque la historia del franquismo solo se ha tratado parcialmente hasta ahora.

Los temas de Los Verdes alemanes también habrían sido existenciales para Andalucía: la seguridad social, los alquileres, la integración de los refugiados y la lucha contra el cambio climático

En Alemania, Die Grünen (Los Verdes) se han establecido actualmente como una antítesis de las fuerzas populistas de derecha. Pueden compensar al menos en parte la pérdida de los antiguos partidos populares CDU y SPD. Los resultados de la encuesta verde a nivel federal han sido recientemente de alrededor del 20%. Sin embargo, una fuerza social liberal similar a la de Los Verdes en Alemania carece actualmente del espectro de los partidos españoles.

Los temas de Los Verdes alemanes también habrían sido existenciales para Andalucía: la seguridad social, los alquileres, la integración de los refugiados y la lucha contra el cambio climático. Esto amenaza a la agricultura no solo como un sector económicamente importante de Andalucía, sino también como un sector que crea identidad. Quienes abordan estos problemas pueden hacer que los extremistas de derechas vuelvan a caer en el olvido rápidamente.

Archivado en: Antifascismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Gertrudis Anion
18/1/2019 5:46

Lo de este señor alemán es una patochada. Vox no es extrema derecha, Vox solamente habla de racionalizar aplicaciones de leyes. Este señor no vive en Andalucía ¿Verdad? Amigas mias van a la caza del hombre, en la Feria de abril, en la Semana Santa, etc. A nosotras, las feítas, que nos den. Yo me enciendo. Quiero que me quieran, quiero sexo con seso, normal y tranquilo. Sé que me moriré sin lograrlo...

1
6
#29573
24/1/2019 9:14

Vox no es extrema derecha porque Vox es fascista. Las feítas? De qué coño hablas? Me parece muy bien que tus amigas vivan su sexualidad y su tiempo como quieran. No entiendo tu mensaje.

3
2
#73216
1/11/2020 17:16

Que va, no es ultra derecha jajajaja

0
0
#29231
17/1/2019 9:08

Hay soluciones en todos los periódicos y medios, cómo si que la españa franquista/falangista volviera a votar al PP fuera una solución.
Parece que se nos ha despertado el miedo ahora cuando Albiol ya sacó el discurso anti-inmigrantes y casi toda la derecha neoliberal esta en contra de la lucha feminista, repudia la ley de memoria histórica y aboga por eliminar las autonomías, . Todo el programa de vox es un cúmulo de medidas que ya existían en el imaginario derechil. El discurso no es nuevo, tratarlo como un problema agudo cuando es un problema crónico desde mi punto de vista es un error.
Me refiero, ¿Qué queremos conseguir? Que votemos en masa a partidos que no representan nuestra ideología o que se ponen de espaldas a la solidaridad con represaliados por el estado?
Acaso si la izquierda silenciosa (desde el punto de vista institucional que no activista) dejara la ideología a un lado y votara en masa a la socialdemocracia de Podemos y al social-liberalismo del PSOE estariamos ganando algo? cuánto tiempo tardaría en rearmarse la derecha en los medios del regimen para hacer crecer más si cabe a la filia de la gran mayoria de población por sus carceleros y opresores? Y cuántas conquistas sociales no traerían a cambio?
En mi opinión de cuñado de izquierdas (hablando sin saber mucho), tenemos que dejar de hacerles caso, presionar a los institucionalistas "de centro-izquierda" para que no se vendan cada vez más (si se puede) al centrismo y al liberalismo buenón y hacer trabajo de calle (no en manis, que tb) pero más en nuestro día a día conquistando los corazones de nuestros vecinos y compañeros de curro sin acritud ni prepotencia sino con ideología humildad y apoyo mutuo.
Besos

6
0
#29239
17/1/2019 11:43

Perfectamente dicho. Los verdes en Alemania no tienen ningún recurso real para intentar solventar esta coyuntura, simplemente son una atrapa votos contra algo más a la derecha. Porque sí, Los Verdes no se han librado de fomentar medidas derechistas como la famosa (por penosa) "tarjeta talento" para "inmigrantes bien cualificados".

1
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.