Unión Europea
Katja Kipping: “La pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista”

La diputada alemana Katja Kipping asume que la izquierda alemana tiene la responsabilidad de derrotar al Gobierno de la austeridad representado por Angela Merkel y resta protagonismo y valor a la propuesta Aufstehen (Levántate!)

Katja Kipping
Katja Kipping en la Universidad de otoño de Podemos Dani Gago
15 oct 2018 17:03

La izquierda alemana ha vivido el pasado fin de semana por una montaña rusa de sensaciones. A la histórica manifestación del sábado en Berlín le siguieron, ayer, día 14 de octubre, los malos resultados en el Estado de Baviera, que constataron la profunda crisis de la socialdemocracia alemana —el SPD cayó por debajo del 10% de los votos— y que, pese a una leve mejoría, mantuvo a Die Linke, fuera del Parlamento Regional. Las urnas de Baviera también ha supuesto la entrada del partido de corte neofascista, Alternativa por Alemania, en la decimocuarta de las 15 cámaras territoriales, desde donde contará con fondos adicionales para introducir su agenda en el debate político.

Como copresidenta de Die Linke, Katja Kipping (Dresde, 1978) apuesta por engarzar los debates sobre migración y el aumento de la pobreza como consecuencia del desmantelamiento del Estado de bienestar para contrarrestar el aumento de los discursos xenófobos.

Este fin de semana, Kipping estuvo en Madrid, invitada por la Universidad de Otoño de Podemos, organizada por el Instituto 25M, la fundación del partido. La diputada del Bundestag se vio con Pablo Iglesias y Miguel Urbán para afinar la alianza de los partidos del GUE/NGL de cara a las europeas de mayo de 2019 y resaltó en su discurso cómo los únicos puntos en los que los Estados europeos se han coordinado son los referentes a la formación de la Europa Fortaleza, la austeridad y la militarización de las sociedades.

Frente a ese proyecto y a la “internacional de los constructores de muros”, Kipping cree que hay que trabajar en una construcción europea basada en la respuesta a los problemas sociales, y advierte de que “la retirada al castillo del estado nación no es una solución”. 

¿Qué significó la manifestación del 13 de octubre en Berlín?
El sábado fue un día grande para las fuerzas progresistas y sociales porque casi un cuarto de millón de personas salieron a la calle. Se trata de números muy precisos, porque realmente contamos a las personas una por una. Los números son impresionantes pero también el contenido de la manifestación porque el eslogan fue unívoco, indivisible, e implica la lucha por la justicia social y la lucha por la solidaridad con las personas refugiadas y contra el racismo son indivisibles. Son luchas que caminan juntas, están conectadas y no las podemos separar. Ese es un mensaje importante.

En Alemania, en estos momentos, estamos ante un amenazante giro hacia la derecha. El partido AfD está radicalizándose y están obteniendo cada vez mejores resultados en las urnas e, incluso el partido conservador, CDU, está tomando los mismos argumentos que las fuerzas de la extrema derecha. Es muy peligroso y la manifestación del sábado sirve como una gran respuesta contra ese giro a la derecha.

¿Sirve también como una respuesta a ciertos sectores de la izquierda como el movimiento Levántate! (Aufstehen, traducido en España como De Pie)?
No llamaría “movimiento” a Levántate!, porque hasta ahora son solo una plataforma por internet al que la gente se puede suscribir, pero eso no significa que te adhieras o seas socio automáticamente, sino solo que estás interesado en lo que están publicando. La manifestación fue organizada por gente que quiere dar una respuesta a lo que está pasando en la sociedad; Levántate! no es tan importante en Alemania. Pero la líder de Levántate!, Sahra Wagenknecht, dijo que no iba a participar en la manifestación y dejó de lado su contenido político. Así que ella misma apartó la iniciativa Aufstehen de los reclamos antirracistas y de justicia social de la manifestación que salió masivamente el sábado en Berlín.

Sí estuvieron implicados los sindicatos. 
Sí, fue una unión de sindicatos, de las asociaciones contra la pobreza y por el bienestar social, ONG... pero la mayoría de la gente que acudió fue gente corriente, familias, que expresaron el deseo de ser parte de esto.

¿Es la renta básica una forma de antídoto para ese giro racista en la Unión Europea? 
Sí, creo que es necesario un tipo de Renta Básica, que estaría basada en las tasas nacionales de pobreza y que cubriría a cualquier persona en la Unión Europea. Esta es una alternativa por la que estoy luchando. En mi partido, Die Linke, hemos tenido un duro debate sobre el concepto de renta básica incondicional o una forma de renta básica en la que la gente tenga que probar que está en el umbral de la pobreza. Hay un acuerdo en la idea de una renta básica, pero seguimos discutiendo sobre su alcance. Yo estoy abogando por la incondicionalidad desde hace casi 20 años.

¿Cómo podría resolver esa idea de Renta Básica algunas de las cuestiones que plantean los partidos racistas en sus campañas contra las personas migrantes?
Si nosotros queremos luchar contra ese giro a la derecha, tenemos que analizar cuáles son las razones de la gente que está derechizándose. Y, por supuesto, la pobreza y el desempleo no son una excusa para convertirse en un racista, pero sabemos que las condiciones de inseguridad social, el miedo a perderlo todo, el miedo a la pobreza, es un suelo sobre el que el populismo de derechas está floreciendo. Si quieres detener el éxito de ese populismo de derechas tienes que cambiar las condiciones de vida de la gente. Así que tienes que detener la austeridad, tienes que construir una sociedad en la que todo el mundo esté a salvo de la pobreza. En la que puedas pagar tu alquiler, en la que tengas acceso a un buen sistema de salud y cuidados, etcétera.

En el mitin has hablado de tres ejes en los que los estados de la UE colaboran en armonía. Uno de ellos es el de la militarización. ¿Por qué funciona ese proyecto común de militarización en el proyecto europeo? 
Los gobiernos nacionales en la UE solo cooperan de forma exitosa en tres campos. La Europa Fortaleza —dejando a los refugiados morir en el mar—, lo que es una vergüenza; la austeridad y, en tercer lugar, en la militarización de la UE, construyendo un ejército europeo y gastando más dinero para armamento. En primer lugar, no podemos asumir malgastar dinero en armamento porque necesitamos esos fondos para el sistema educativo, para combatir la pobreza. En segundo lugar, si tenemos más y más armas, eso no va a favorecer un mundo más seguro, sino al contrario. Más armas significan mayor riesgo de guerras civiles, por ejemplo. Ese es el motivo por el que mi partido, Die Linke, quiere detener cualquier forma de exportación de armas.

¿Qué responsabilidad tiene Alemania en el asunto de la austeridad en Europa?
En primer lugar, todos los gobiernos tienen que comprender que, bajo las condiciones de la austeridad, el fascismo y el populismo de extrema derecha está aumentando. Por supuesto, aparte de eso, tenemos que explicar cómo la austeridad está amenazando la vida del día a día de la gente. Es muy importante que podamos cambiar el Gobierno alemán. Mientras el Gobierno de Merkel y Schäuble [exministro de Finanzas, actual presidente del Bundestag] esté en el poder es muy difícil que la austeridad se termine porque ellos son los responsables del chantaje a Grecia. Una de las responsabilidades de mi partido y de todas las fuerzas progresistas de Alemania es echarlos y reemplazarlos por un Gobierno que sostenga políticas contra la austeridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#24574
17/10/2018 11:17

¿Es que la ciudadanía que vota extrema derecha tiene ganas y añoranza de los grandes conflictos?

¿Es que el nihilismo darwinista inherente al pensamiento neoliberal está tomando la mente de las clases trabajadoras?

¿Es que el miedo a perder los privilegios que impone el final de la disponibilidad de recursos finitos, lleva a atacar al débil en vez de reclamar a los grandes poderes que sostienen este sistema injusto?

¿Es que los gobernantes bravucones, aulladores, narcisistas y belicistas conectan mejor con la conciencia de apocalíptica de que somos demasiados en en este mundo finito?

¿Es que el racismo oculta un deseo de exterminio de gran parte de la población para disfrutar de un bienestar amenazado?

¿A los plutócratas les interesa desviar la culpa de su acumulación indecente de bienes en los más débiles?

¿Por qué en Alemania las personas con conciencia ecologista se dividen entre las que creen que repartiendo la riqueza pueden vivir bien miles de millones de personas, y las que no quieren renunciar a sus privilegios excesivos?

¿Qué se puede hacer para derribar los muros del racismo tanto simbólico como material?

¿Está dispuesta la izquierda a perder votos para mantener la barricada antirracista?

0
0
#65468
17/7/2020 20:30

Es que el pueblo no tiene los mismo intereses que los globalistas?

0
0
#24547
16/10/2018 19:39

Que el indudable fin del crecimiento y la lucha por los recursos finitos, no nos convierta en canibales sino en constructores y cooperadores de la confianza entre trabajadores.

2
1
#24494
15/10/2018 17:30

https://borrokagaraia.wordpress.com/2018/10/15/genocidio-y-saqueo-hito-historico-de-la-acumulacion-capitalista-originaria/

0
0
#24493
15/10/2018 17:24

Para lo que deberia ser una excusa es para definirse anticapitalista. Comunismo o barbarie

0
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.