Opinión
Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias

En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Alcalde Almeida
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: Ayuntamiento de Madrid.
27 mar 2025 05:00

Inestimable señor alcalde de Madrid:

Me llamo Esther Ortega, soy madrileña de varias generaciones. No recuerdo si usted también lo es. Madrileño, me refiero. No es importante, en cualquier caso.

En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.

Voy a recordarle algo que quizá usted olvida: es usted el servidor público de esta ciudad y de toda su ciudadanía.

Toda. Vayan con la camiseta que vayan. Así que siento comunicarle que no ha hecho bien su trabajo. Es decir, es usted un incompetente por no tratar con respeto a todo el que se le acerque a usted como representante de toda la ciudadanía de Madrid.

¿De qué se reían? ¿Me lo puede explicar? ¿Qué es lo que tiene tanta gracia en la herida irreversible de tantas familias? ¿Les hace reír el dolor de los demás?

Por otro lado, tengo una pregunta para usted, para ustedes: ¿de qué se reían? ¿Me lo puede explicar? ¿Qué es lo que tiene tanta gracia en la herida irreversible de tantas familias? ¿Les hace reír el dolor de los demás? ¿Les hace gracia la muerte de tanta gente en la peor de las condiciones?

¿Qué tipo de personas son ustedes? ¿Son personas? La impunidad hace valientes a los que nada valen. Así es.

Le voy a informar de algo que quizá para usted no sea relevante y le haga mucha gracia, también (dado el humor desbordante que les caracteriza): esas chapas y esas camisetas salen de las aportaciones económicas de muchas familias, algunas de las cuales no llegan a fin de mes.

Familias que tienen que levantarse todos los días para comer y poner en pie este país y para que ustedes tengan unos sueldos por hacer bien su trabajo. No por reírse de las personas, sean cuales sean sus circunstancias.

Familias que tienen unos ingresos limitados y por eso no pueden pagar a nadie para cuidar a sus mayores y por eso el sistema les obliga a hacer uso de las residencias.

Familias que confiaron y confían en el sistema de protección y servicio a los mayores y se han dado cuenta de que están en manos de desalmados que, como ustedes, se ríen de su fragilidad y vulnerabilidad y los toman como simples números y dividendos.

Esas chapas y esas camisetas son el ejemplo de la impotencia de la gente frente a actuaciones prepotentes, inhumanas e indignas de gente como ustedes que se ríen como hienas desde su púlpito

Esas chapas y esas camisetas son el ejemplo de la impotencia de la gente frente a actuaciones prepotentes, inhumanas e indignas de gente como ustedes que se ríen como hienas desde su púlpito de poder despótico. Y del amor por sus seres queridos a quienes no pudieron ayudar ni salvar de prácticas eugenésicas que salieron de un despacho.

Esas chapas y esas camisetas son el ejemplo de la honestidad y del amor de la gente que las lleva y las ha comprado con el sudor de su trabajo.

Quizá ustedes se ríen porque no comprenden. No está en su vocabulario conceptos como dignidad,  vergüenza, respeto, humanidad, conciencia, comunión, empatía. Va a ser eso.

Y le voy a decir dos cositas que parece desconocer aunque eso no le impide bramar estupideces:

El número que muestran esas camisetas salió de la página de transparencia de su querida amiga la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Y otra: no se le ocurra volver a hablar en nombre de los familiares de las víctimas de esta eugenesia. Para hacerlo antes tendría que haber hablado con ellos y haberse acercado a todo lo que vivieron. Que le interesara saberlo.

Me siento absolutamente avergonzada de tener un representante local como usted.

Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.

Sé que en esta vida todo vuelve. Quizá en algún momento usted pueda entender todo el dolor y la indignidad que suponen sus risas. La falta de honestidad intelectual y moral de su actitud le sitúa en una posición indefendible ni siquiera ideológicamente.

Algún día quizás lo entienda y entonces será muy tarde para usted y no sabrá qué hacer con tanto dolor. Como le digo, estoy convencida de que en la vida todo regresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Residencias de mayores
Opinión Naces, creces, te reproduces, envejeces y sigues generando beneficios
El capitalismo extractivista emplea un ‘fracking’ similar sobre la última etapa de nuestras vidas: exprimir nuestra capacidad de producir beneficios hasta el último aliento.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.