Ocupación israelí
Estibadores del puerto de Génova amenazan con bloquear los envíos a Israel si el ejército ataca a la flotilla

Apenas unas horas después de iniciar el viaje a través del Mediterráneo dirección Gaza, cinco embarcaciones menores de los 40 barcos que conforman la Global Sumud Flotilla han tenido que regresar al puerto de Barcelona por “razones de seguridad”. El mal tiempo ya había estropeado el inicio del viaje, el 31 de agosto, cuando buena parte de los barcos no pudieron salir de puerto y otros se vieron obligados a regresar por las “condiciones climáticas extremas” en alta mar.
Pese a este segundo retraso que afecta a parte de la flotilla, la decisión de llegar a Gaza para romper el bloqueo humanitario y mostrar la solidaridad internacional con Palestina se mantiene intacta: “Cuando pequeñas embarcaciones civiles deben realizar la labor que los gobiernos no han hecho, navegando para romper el bloqueo y poner fin al genocidio, desafíos como estos son comunes. Si tan solo uno de los gobiernos cómplices enviara sus barcos, mucho más capaces, a Gaza, estos obstáculos no recaerían sobre la gente común”, señala en un comunicado la Global Sumud Flotilla, entidad impulsora de la iniciativa.
Buena parte de la flotilla continúa el viaje que atravesará a lo largo de dos o tres semanas el Mediterráneo. Un viaje en el que está previsto que se vayan uniendo buques de Túnez, Grecia e Italia a partir del 4 y el 5 de septiembre. “Mantenemos firme nuestro compromiso de llegar a Gaza (...) y de permanecer unidos para romper el bloqueo ilegal de Israel con una misión humanitaria y no violenta”. La Global Sumud Flotilla está formada por más de 40 embarcaciones y 2.000 activistas de 44 nacionalidades
Las amenazas del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, de tratar como “terroristas” a los integrantes de la misión ha sido contestada por los estibadores de Génova con la amenaza de bloquear todos los envíos a Israel si “pierden el contacto” con los barcos. “A mediados de septiembre, estos barcos llegarán cerca de la costa de Gaza. Si perdemos el contacto con nuestros barcos, con nuestros compañeros, aunque sea por 20 minutos, paralizaremos toda Europa”, declaró un estibador en un video. La iniciativa proviene del Colectivo Autónomo de Estibadores (CALP), que aseguró que el flujo de más de 13.000 contenedores que salen cada año para Israel desde este puerto del norte de Italia será cortado si la flotilla es atacada. “Ya no saldrá ni un solo clavo”, advirtió el portavoz del CALP.
Si perdemos el contacto con nuestros barcos, con nuestros compañeros, aunque sea por 20 minutos, paralizaremos toda Europa”, declaró un estibador en un videoLa Global Sumud Flotilla es el tercer intento del movimiento de solidaridad con Palestina de romper el bloque naval y terrestre desde el inicio del genocidio, el 7 de octubre de 2023. El 27 de abril de 2024, los cientos de activistas que esperaban en Estambul para embarcar en los barcos Adkeniz y Anadolu tuvieron que abandonar sus planes para trasladar 5.000 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria después de que las presiones de Israel sobre Turquía surtieran efecto. El 2 de mayo, el barco Conscience fue atacado con drones cuando estaba a punto de zarpar desde Malta con una treintena de activistas. El 9 de junio de 2025, la armada israelí atacó el barco británico Madleen, también de la Flotilla de la Libertad. Desde que se impuso el bloqueo naval a Gaza en 2007, ha habido una decena de intentos de atravesar las defensas israelíes para llevar ayuda humanitaria a la Franja, algunos de ellos con éxito, como fue el caso de dos barcos del Movimiento Gaza Libre que lograron romper el bloqueo y llegar a las costas de Gaza en 2008. Sin embargo, la mayoría de los intentos ha acabado con heridos e incluso muertos tras la intervención del ejército israelí. En el caso del barco Mavi Marvara, en 2010, que transportaba más de 600 personas la intervención de la armada israelí acabó con diez activistas fallecidos por un ataque condenado por Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo.
Palestina
La flotilla hacia Gaza más grande de la historia
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!