Ocupación israelí
Gaza y las instrucciones para seguir siendo humanos de Vittorio Arrigoni

Vittorio Arrigoni consiguió burlar el bloqueo naval israelí de Gaza en 2008 y se convirtió en el principal cronista de la masacre de civiles en la operación Plomo Fundido. Fue asesinado en 2011 en la Franja en circunstancias nunca aclaradas.
Homenaje a Vittorio Arrigoni Ramallah
Un grupo de niños y niñas juega durante el homenaje en Ramallah a Vittorio Arrigoni el 24 de agosto de 2011, 10 días después de su asesinato en Gaza. Álvaro Minguito (©)
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 feb 2024 06:00

El 15 de abril de 2011, el cadáver de un italiano de 36 años fue hallado en una casa abandonada de Gaza con señales de tortura. Había sido secuestrado unos días antes y ahorcado por sus captores antes de cumplir el plazo que ellos mismos habían dado. Era Vittorio Arrigoni, activista del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), uno de los brigadistas que había conseguido burlar el bloqueo israelí de Gaza en 2008 a bordo de dos barcos con ayuda humanitaria, y también uno de los principales cronistas de la masacre cometida por el ejército israelí en la operación Plomo Fundido (2008-2009). 

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos. Al Mossad no le faltaban motivos, ni medios. Pero Vittorio también era crítico con Hamás, a quien acusaba de fundamentalista y autoritario, y con Al Fatah, a quien tachaba de colaboracionista. Según la historia oficial, su asesinato fue obra de una facción “incontrolada” de un minúsculo grupo salafista. No ha faltado quien argumente que detrás había una operación encubierta de los servicios secretos israelíes deseosos de debilitar un creciente y desafiante movimiento internacionalista de apoyo a Palestina. Buenos argumentos no faltan, pero no hay pruebas de ello.

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos

Su muerte es un misterio, pero su vida sigue siendo una fuente de inspiración para miles de personas que siguen creyendo en la solidaridad internacional. Desde 2002, cuando viajó a Jerusalén por primera vez y visitó el campo de refugiados de Balata, en Nablus, su vínculo con la lucha del pueblo palestino fue creciendo. Hasta el día de su muerte. 

Supo que estaba en la lista negra israelí en marzo de 2005, cuando intentó cruzar la frontera por Jordania. Fue detenido, golpeado y deportado por soldados israelíes. Lo mismo ocurrió cuando volvió a intentarlo en diciembre de ese mismo año por el aeropuerto de Tel Aviv: fue detenido junto con otros activistas y, después de siete días de prisión, fue deportado una vez más. Parecía claro que no le iban a dejar entrar ni por tierra ni por aire. Así que lo hizo por mar.

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera: el Free Gaza y el Liberty. Después de 30 horas de mareos y vómitos, con los sistemas de navegación bloqueados e interferidos y acechados por buques de guerra israelíes, Arrigoni y el resto de la tripulación pudieron ver el skyline de Gaza. En la playa de la ciudad, hoy en escombros, miles de personas agolpadas les daban la bienvenida. 

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera

Vittorio se convirtió en uno más. El 29 de noviembre de 2008 acompañaba a 15 pescadores que desafiaban el bloqueo israelí que les prohibía faenar en sus propias aguas. Las tres pequeñas barcas fueron interceptadas por ocho barcos de guerra israelíes. En el abordaje, Vittorio se resistió. Los soldados le dispararon con un Taser en la espalda, pero consiguió levantarse. Se tiró al agua e intentó llegar nadando hasta la costa, pero casi al borde de la muerte, los soldados lo ‘pescaron’ y lo deportaron, eso sí, después de pasar seis días en las cárceles israelíes. “Pero soy de Gaza”, contaba en un artículo, “después de todo, estaba acostumbrado a estar encarcelado”.

Una nueva deportación no iba a aplacar a Vittorio. Unos días después, volvió a Gaza en otro barco del movimiento Free Gaza, el Dignity. Era el 21 de diciembre, faltaba una semana para que comenzara la Operación Plomo Fundido, en la que fueron masacrados 1.400 civiles gazatíes, un tercio de ellos niños.  

Vittorio Arrigoni
Vittorio Arrigoni durante unas jornadas en apoyo a Palestina en octubre del 2007, en El Patio, edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito (©)

Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza que publicaba en Il Manifesto. También es el nombre del libro en el que reunió su experiencia como uno de los pocos cronistas europeos que contaron al mundo lo que estaba pasando en la Franja y el título del documental póstumo —Stay Human— sobre su legado.

“Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza de la operación Plomo Fundido que publicaba en Il Manifesto

Alberto Arce también formaba parte del ISM. Conoció a Vittorio Arrigoni en Malta la noche antes de embarcar rumbo a Gaza. Se emborracharon con una de las botellas de whisky que iban a llevar a la Franja y hablaron sobre los brigadistas internacionales y los partisanos italianos que lucharon contra Mussolini, como los abuelos de Vittorio.

La primera vez que Arce escuchó “Restiamo umani” estaban en el Hospital Al Shifa de Gaza. “Aquello olía a sangre, había gente en los pasillos gritando, con vísceras fuera y había sangre, charcos de sangre en el suelo. Había gente muerta alrededor. Y ahí estábamos él y yo apoyados contra la pared y Vittorio comenzó a repetir como un mantra “restiamo umani”, “restiamo umani”, “restiamo umani”. Y lo repetía cada vez que se sentían “paralizados”, cuenta.

Antes y ahora, la televisión, los periódicos hablan de masacres todos los días. Lo que Vittorio quería decir con ese mantra, explica Arce, es que “nos hemos vuelto inhumanos frente al dolor ajeno, que nos hemos inmunizado” ante los bombardeos y el recuento diario de muertes civiles. “Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”, cuenta Arce en Stay Human.

“Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”

En el segundo día de la operación Plomo Fundido, liderada por Yoav Galant, actual ministro de Defensa, Arrigoni llamaba a la responsabilidad de los pueblos del mundo para detener la masacre: “Quedarse quietos en silencio significa apoyar el genocidio en curso. Gritad vuestra indignación, en cada capital del mundo ‘civilizado’, en cada ciudad, en cada plaza, ahogando nuestros gritos de dolor y terror”. 

Y advertía de lo peligroso que puede resultar la lectura del libro en el que recoge sus vivencias en esas tres semana de masacre: “Poned este libro a buen recaudo, cerca del alcance de los niños, de modo que puedan saber cuanto antes de un mundo, algo lejano para ellos, donde la indiferencia y el racismo despedazan a sus compañeros como si fueran muñecos de trapo. De manera que puedan vacunarse, en edad temprana, contra esta epidemia de violencia hacia los diferentes y de indolencia ante la injusticia. Para mañana poder seguir siendo humanos”. 

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
senenoa
7/2/2024 13:30

Si algo parece un pato, tienes pies palmeados, el cuerpo cubierto de plumas y dice "cuá cuá", es un pato.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.