Google
¿Y si nacionalizamos Google?

¿Os imagináis un mundo donde cada carretera, camino, cada acera y cada vereda fuesen privados, un lugar donde cada gota de agua, brizna de hierba, miligramo de oxígeno estuviese cuantificado y gobernado por una gigantesca corporación monopolista? Bienvenidos a Internet. Esto sucede hoy día. Desgraciadamente la distopía es peor. No solo gobiernan nuestras vidas digitales monopolios capitalistas, sino que además son criminales.

Google Monopoly
20 feb 2020 11:13

No hay duda de que hoy por hoy Google es una corporación criminal. Esto no lo digo yo, lo dicen tribunales de todo el mundo. En su corta vida ha espiado a sus usuarios y a la ciudadanía en general (con sus coches de Google Maps). En un reciente caso se descubrió que había violado la privacidad de menores en su app Youtube. Ha cometido fraude fiscal y evadido impuestos. Ha tratado (y conseguido) aplastar a la competencia construyendo un monopolio indiscutible en su buscador. Ha vulnerado (y siguen haciéndolo) los derechos de propiedad intelectual de millones de creadores. Ha manipulado el algoritmo de su buscador conforme a sus intereses económicos y políticos. Esto no es baladí. Estamos diciendo que la puerta de acceso a Internet del 93% de los usuarios está manipulada y controlada por una corporación psicópata y criminal situada en el extranjero.


¿Psicópata y criminal?


Se trata de una corporación criminal por que no duda en violar sistemáticamente cuanta legislación se le ponga por delante. No se trata de casos aislados, de desviación anómala del comportamiento. Su modelo de negocio se ha basado en la apropiación y explotación de datos privados, siguiendo un patrón definido como Capitalismo de la Vigilancia. Cabe recordar que en la Unión Europea el derecho a la privacidad es considerado un derecho fundamental, aspecto clave de la dignidad humana, siendo éste el principio que inspira nuestro organismo de protección de la privacidad, el “European Data Protection Supervisor”. Pero al contrario que las personas físicas, las corporaciones criminales pueden seguir campando a sus anchas. Sus crímenes, a pesar de afectar a cientos de millones de personas, son pocas veces considerados como tales. En las raras ocasiones en que las corporaciones criminales son halladas culpables, estas reciben a lo sumo una sanción económica. La responsabilidad penal está prácticamente excluida. El populismo punitivo tiene un límite: Los poderosos.  Google ha sido encontrado culpable de violar prácticamente todas las normativas de su ámbito de negocio. Crímenes cometidos deliberada y reincidentemente, sostenidos en el tiempo. Y ahí sigue, no solo actuando impunemente, sino retando al gobierno.


El jurista canadiense Joe Balkan, aplicó en el 2003 los mismos test usados para identificar la psicopatía en sujetos a las corporaciones. Google prácticamente da positivo en todos los elementos del célebre test de Hare, aplicado por Balkan y si no aquí hay una muestra, os invito a hacer la prueba con Google (o Facebook):
 
▪ ¿Suele mentir descaradamente?
▪ ¿Es astuto/a y suele manipular a los demás?
▪ ¿Es frío/a y carece de remordimientos o culpa?
▪ ¿Carece de sensibilidad y empatía para con los demás?
▪ ¿No sabe aceptar la responsabilidad de sus propias acciones?
▪ ¿Su estilo de vida es parasitario?
▪ ¿Ha estado involucrado en algún tipo de delincuencia a temprana edad?
 
Google ha desplegado una intensa campaña política para defender sus intereses en Bruselas, movilizando millones de Euros en brutales campañas de lobby. En estos días podemos comprobar en las cabeceras de nuestros periódicos de qué manera Google está en guerra con Europa. Hoy la batalla se da en el Estado español. ¿Por qué? Para Google tributar por los beneficios que se obtienen en el Estado español es algo que va contra sus intereses. Da igual que el común de los mortales tengamos que contribuir religiosamente. Google se sitúa más allá del bien y del mal. Su posición de poder monopolista le ha permitido hasta ahora salirse con la suya. Al fin y al cabo que es una sanción de 1.5 billones de Euros si los beneficios por violar la ley multiplican esa cifra.
 
Tal vez sea el momento de tomarse en serio el problema. No podemos permitir que corporaciones psicópatas criminales gobiernen las infraestructuras digitales básicas. Hemos hablado de Google, lo mismo podríamos haber dicho de Facebook. Tal vez sea el momento, tal y como proponen diversos académicos, y entre otros el Partido Laborista británico de nacionalizar las infraestructuras digitales fundamentales.


Este partido en su plan de 2019 proponía la nacionalización de las empresas proveedoras de acceso a la red. El acceso a Internet es hoy día algo fundamental. Muchos trámites solo se pueden realizar online. Incluso actos básicos como buscar vivienda, o trabajo solo se pueden realizar en muchos casos online. El hecho de que empresas privadas controlen el acceso a recursos fundamentales de nuestras vidas nos deja en una situación de desamparo. Otro de los puntos de su plan consistía en crear una suerte de plataforma digital pública, una BBC del mundo digital, que funcionase tanto de buscador como de redes sociales. De este modo evitaríamos lo que en otro lado denominamos como la “privatización de la censura” por parte de Facebook, es la manipulación de información o las violaciones a la privacidad de nuestros ciudadanos. 


Tenemos por un lado a gigantescas corporaciones digitales que no dudan en violar toda ley, toda regulación. Corporaciones lo suficientemente poderosas como para pagar cualquier sanción y seguir sonriendo o para tumbar las leyes que les incomoden. Y del otro a ciudadanos y gobiernos que poco o nada pueden hacer con las herramientas legales y políticas con que cuentan. Podemos seguir tratando de considerar a esos monstruos sin escrúpulos que dominan las infraestructuras digitales básicas como personas decentes o podemos actuar. Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.
 

Archivado en: Capitalismo Google
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
#47951
24/2/2020 20:20

Igual Google no es una empresa proveedora de Internet (ISP) como mencionan en Reino Unido, pero sí estoy de acuerdo con el artículo.

1
0
#47794
21/2/2020 7:36

Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.

podras nacionalizarlo pero no podras suarlo

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.