Google
¿Y si nacionalizamos Google?

¿Os imagináis un mundo donde cada carretera, camino, cada acera y cada vereda fuesen privados, un lugar donde cada gota de agua, brizna de hierba, miligramo de oxígeno estuviese cuantificado y gobernado por una gigantesca corporación monopolista? Bienvenidos a Internet. Esto sucede hoy día. Desgraciadamente la distopía es peor. No solo gobiernan nuestras vidas digitales monopolios capitalistas, sino que además son criminales.

Google Monopoly


20 feb 2020 11:13

No hay duda de que hoy por hoy Google es una corporación criminal. Esto no lo digo yo, lo dicen tribunales de todo el mundo. En su corta vida ha espiado a sus usuarios y a la ciudadanía en general (con sus coches de Google Maps). En un reciente caso se descubrió que había violado la privacidad de menores en su app Youtube. Ha cometido fraude fiscal y evadido impuestos. Ha tratado (y conseguido) aplastar a la competencia construyendo un monopolio indiscutible en su buscador. Ha vulnerado (y siguen haciéndolo) los derechos de propiedad intelectual de millones de creadores. Ha manipulado el algoritmo de su buscador conforme a sus intereses económicos y políticos. Esto no es baladí. Estamos diciendo que la puerta de acceso a Internet del 93% de los usuarios está manipulada y controlada por una corporación psicópata y criminal situada en el extranjero.


¿Psicópata y criminal?


Se trata de una corporación criminal por que no duda en violar sistemáticamente cuanta legislación se le ponga por delante. No se trata de casos aislados, de desviación anómala del comportamiento. Su modelo de negocio se ha basado en la apropiación y explotación de datos privados, siguiendo un patrón definido como Capitalismo de la Vigilancia. Cabe recordar que en la Unión Europea el derecho a la privacidad es considerado un derecho fundamental, aspecto clave de la dignidad humana, siendo éste el principio que inspira nuestro organismo de protección de la privacidad, el “European Data Protection Supervisor”. Pero al contrario que las personas físicas, las corporaciones criminales pueden seguir campando a sus anchas. Sus crímenes, a pesar de afectar a cientos de millones de personas, son pocas veces considerados como tales. En las raras ocasiones en que las corporaciones criminales son halladas culpables, estas reciben a lo sumo una sanción económica. La responsabilidad penal está prácticamente excluida. El populismo punitivo tiene un límite: Los poderosos.  Google ha sido encontrado culpable de violar prácticamente todas las normativas de su ámbito de negocio. Crímenes cometidos deliberada y reincidentemente, sostenidos en el tiempo. Y ahí sigue, no solo actuando impunemente, sino retando al gobierno.


El jurista canadiense Joe Balkan, aplicó en el 2003 los mismos test usados para identificar la psicopatía en sujetos a las corporaciones. Google prácticamente da positivo en todos los elementos del célebre test de Hare, aplicado por Balkan y si no aquí hay una muestra, os invito a hacer la prueba con Google (o Facebook):
 
▪ ¿Suele mentir descaradamente?
▪ ¿Es astuto/a y suele manipular a los demás?
▪ ¿Es frío/a y carece de remordimientos o culpa?
▪ ¿Carece de sensibilidad y empatía para con los demás?
▪ ¿No sabe aceptar la responsabilidad de sus propias acciones?
▪ ¿Su estilo de vida es parasitario?
▪ ¿Ha estado involucrado en algún tipo de delincuencia a temprana edad?
 
Google ha desplegado una intensa campaña política para defender sus intereses en Bruselas, movilizando millones de Euros en brutales campañas de lobby. En estos días podemos comprobar en las cabeceras de nuestros periódicos de qué manera Google está en guerra con Europa. Hoy la batalla se da en el Estado español. ¿Por qué? Para Google tributar por los beneficios que se obtienen en el Estado español es algo que va contra sus intereses. Da igual que el común de los mortales tengamos que contribuir religiosamente. Google se sitúa más allá del bien y del mal. Su posición de poder monopolista le ha permitido hasta ahora salirse con la suya. Al fin y al cabo que es una sanción de 1.5 billones de Euros si los beneficios por violar la ley multiplican esa cifra.
 
Tal vez sea el momento de tomarse en serio el problema. No podemos permitir que corporaciones psicópatas criminales gobiernen las infraestructuras digitales básicas. Hemos hablado de Google, lo mismo podríamos haber dicho de Facebook. Tal vez sea el momento, tal y como proponen diversos académicos, y entre otros el Partido Laborista británico de nacionalizar las infraestructuras digitales fundamentales.


Este partido en su plan de 2019 proponía la nacionalización de las empresas proveedoras de acceso a la red. El acceso a Internet es hoy día algo fundamental. Muchos trámites solo se pueden realizar online. Incluso actos básicos como buscar vivienda, o trabajo solo se pueden realizar en muchos casos online. El hecho de que empresas privadas controlen el acceso a recursos fundamentales de nuestras vidas nos deja en una situación de desamparo. Otro de los puntos de su plan consistía en crear una suerte de plataforma digital pública, una BBC del mundo digital, que funcionase tanto de buscador como de redes sociales. De este modo evitaríamos lo que en otro lado denominamos como la “privatización de la censura” por parte de Facebook, es la manipulación de información o las violaciones a la privacidad de nuestros ciudadanos. 


Tenemos por un lado a gigantescas corporaciones digitales que no dudan en violar toda ley, toda regulación. Corporaciones lo suficientemente poderosas como para pagar cualquier sanción y seguir sonriendo o para tumbar las leyes que les incomoden. Y del otro a ciudadanos y gobiernos que poco o nada pueden hacer con las herramientas legales y políticas con que cuentan. Podemos seguir tratando de considerar a esos monstruos sin escrúpulos que dominan las infraestructuras digitales básicas como personas decentes o podemos actuar. Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.
 

Archivado en: Capitalismo Google
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#47951
24/2/2020 20:20

Igual Google no es una empresa proveedora de Internet (ISP) como mencionan en Reino Unido, pero sí estoy de acuerdo con el artículo.

1
0
#47794
21/2/2020 7:36

Tal vez no sea el momento de una tasa a Google. Tal vez sea la hora de nacionalizarlo.

podras nacionalizarlo pero no podras suarlo

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.