Bebés robados
El Congreso tomará en consideración la Ley estatal de bebés robados impulsada por Ceaqua

Todos los partidos, menos el Partido Popular, han asegurado su apoyo a la ley o su voto a favor para la toma en consideración en el Congreso.

Manifestación niños robados Justicia
Manifestación de afectados por casos de bebés robados, en Madrid en mayo de 2013 frente al Ministerio de Justicia. Álvaro Minguito
25 sep 2018 06:44

Facilitar el acceso a la información para encontrar a sus familiares y establecer medidas de reparación y para garantizar la no repetición. Estos son los objetivos de la Proposición de ley sobre bebés robados en el Estado español, que será registrada hoy, 25 de septiembre, a las 13h, en el Congreso por parte del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento.

“Esta proposición de ley establece medidas relacionadas con el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición, aplicadas a delitos como es el robo de bebés en contextos de crímenes contra la humanidad”, señalan en una nota de prensa desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua), impulsora, junto a la asociación Todos los niños robados son también mis niños, de esta legislación.

En la actualidad, según explica Soledad Luque —una de las fundadoras de la Todos los niños robados son también mis niños—, esta proposición de ley cuenta con el apoyo explícito de los grupos parlamentarios Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y de Esquerra Republicana. También con el apoyo de PDeCAT y Bildu.

“De los partidos que forman parte del Intergrupo, hay dos que no van a firmar ahora: el PNV por falta de cupo [límite de los grupos parlamentarios para presentar iniciativas al Pleno del Congreso] y el PSOE porque al equipo jurídico no le ha dado tiempo a leer todo el texto por la acumulación de trabajo que tienen desde que son Gobierno”, explica Luque. [Ampliación a las 15.55h: Finalmente, el PSOE firmó también la proposición de ley].

Respecto a los dos únicos partidos políticos sin participación en el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos —Ciudadanos y Partido Popular—, Luque apunta que el Partido Popular no ha dado aún respuesta sobre su apoyo o no a la propuesta de ley y Ciudadanos no la va a firmar, al igual que PNV, por falta de cupo.

Sin embargo, Luque subraya que, aun los partidos que no van a firmar ahora la ley —PNV y Ciudadanos—, “sí que nos han asegurado a Ceaqua que van a votar a favor de su toma en consideración, por lo que está asegurado que esta proposición de ley va a pasar este filtro e irá a debate en el Congreso de los Diputados; del único partido que no tenemos noticia es del Partido Popular”.

Medidas efectivas para los casos de bebés robados

Según el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional del 18 de noviembre de 2008 —aquel que precedió a la querella argentina contra los crímenes del franquismo que investiga la juez María Servini—, al menos de 30.000 niños fueron apartados de sus madres, presas políticas republicanas, entre 1944 y 1954. A ellos se sumarían miles de casos más de bebés robados en clínicas y hospitales.

“En su origen, la sustracción era abiertamente política, auspiciada por el régimen franquista y sus instituciones, siguiendo la ideología de pureza racial impuesta por el doctor Vallejo Nájera: los hijos de las presas políticas eran entregados a familias que cumplían los requisitos patrióticos indicados por las autoridades”, explica el texto de la proposición de ley, que continúa señalando cómo en la siguiente etapa, eran las madres de familia numerosa, las familias pobres y las madres solteras o jóvenes las principales víctimas de los robos de bebés. 

Hasta mediados de 2017, se interpusieron más de 2.000 denuncias por robo de bebés recién nacidos, de las que, a enero de este año, 1.552 fueron archivadas. En esa fecha, solo cinco de las denuncias se continuaban investigando de forma efectiva, el resto estaban paradas o a punto de ser archivadas. “Nos dicen que no tenemos pruebas, pero los tribunales no investigan, tampoco el Estado y nosotros no tenemos dinero para contratar detectives privados”, explicaba a El Salto, en enero de 2018, Carmen Díaz, una de las afectadas. El caso de Inés Madrigal es el único que ha llegado a juicio. La vista, que llegó a su fin este mes, acabó con una petición por parte de Fiscalía de once años de cárcel para el entonces médico Eduardo Vela. 

Bebés robados
El primer juicio por robo de bebés en España

La Fiscalía pidió ayer 11 años y tres meses para Eduardo Vela por el robo de la niña Inés Madrigal. También solicita que se condene a la mujer de Vela, Adela Bermejo, por falso testimonio. El abogado de la acusación eleva la petición a 13 años.

Bebés robados
Las víctimas del robo de niños piden en la calle justicia
Las personas afectadas por el robo de bebés piden al Gobierno que abra los archivos públicos y los de la Iglesia y se juzgue a los culpables.

Las medidas contempladas en la proposición de ley se dividen entre las relacionadas con el acceso a la verdad, a la reparación y a la garantía de no repetición. Entre las primeras se cuenta la creación de un banco único de ADN de carácter estatal y gratuito, y con las suficientes garantías de privacidad, que reúna las muestras de ADN de las personas denunciantes de casos de robos de bebés. Es una medida que ya le reclamó al Estado español en 2014 el entonces relator de la ONU Pablo Greiff en base al derecho internacional.

El texto también obligaría a hospitales clínicas, instituciones oficiales y a la Iglesia a mantener y dar acceso —en un plazo de tres meses— a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados. También a los libros y registros sobre ingresos, partos o adopciones de residencias públicas e internados de madres solteras dependientes del desaparecido Patronato de Protección a la Mujer, institución existente entre 1904 y hasta 1984 relacionada con varias denuncias de bebés robados.

Otras de las medidas incluidas en el texto son la creación de una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad, una Fiscalía Especial sobre Bebés Robados —dependiente de la Fiscalía General del Estado— o una unidad judicial especializada en la búsqueda de bebés robados.

Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Proposición de Ley estatal sobre Bebés Robados by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
#23446
25/9/2018 11:28

Margarita Robles ha comprado un billete a Laos.

9
0
#23438
25/9/2018 7:11

En cualquier país verdaderamente democrático una vulneración de los derechos humanos de tal calibre habría sido investigada y juzgada hace tiempo

10
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.