Bebés robados
El caso de bebés robados que salpica a Margarita Robles

26 años después de dar a luz a un bebé que le dijeron que nació muerto, Clara Alfonsa Reinoso conoció a su hija. Hoy sigue buscando justicia para su caso de robo de niños, en el que está implicada la nueva ministra de Defensa.

Clara Alfonsa Reinoso
Clara Alfonsa Reinoso, durante una charla sobre los casos de bebés robados.
12 jun 2018 06:00

“Sé que mi caso no es el único, hay muchos casos parecidos, y no hay justicia para esto”, afirma Clara Alfonsa Reinoso a El Salto. Reinoso mandó la semana pasada una carta a todos los nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez explicando su caso y pidiendo apoyo. Entre estos cargos se encuentra Margarita Robles, la nueva titular de la cartera de Defensa y una de las personas implicadas en el supuesto robo de su hija.

Ha sido el último paso de un largo proceso que comenzó en 2014, cuando recibió una llamada de Servei especialitzat d'atenció a la infància i a l'adolescència (SEAIA) en la que le anunciaron que el hijo que había dado a luz 27 años antes, y del que le dijeron que nació muerto, era una hija y la estaba buscando.

El caso de Clara Alfonsa Reinoso, llamado caso Dexeus por el nombre de la clínica en la que dio a luz, salió a los medios de comunicación en 2014, sobre todo en El Periódico. Meses antes, el Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona había comenzado a investigar el posible caso de robo de la hija de Reinoso.

Una menor embarazada bajo tutela judicial

El caso de Clara Alfonsa Reinoso tuvo lugar en 1987, diez años después de que comenzara la democracia y con Felipe González como presidente de Gobierno. Reinoso entonces tenía 15 años y se había quedado embarazada. La relación con sus padres era conflictiva y, tras recibir una paliza, en enero de 1987 acudió a una asistente social que la llevó a un centro de madres solteras en Barcelona. Allí estuvo hasta que dio a luz en junio, aunque su estancia en el centro no consta en ningún sitio hasta meses después de que ingresara.

“La asistente me lleva en enero al centro de madres solteras, pero de enero hasta mayo fue un secuestro, no hay informe que explique dónde estuve durante esos cinco meses”, explica Reinoso.

El 10 mayo, la titular del tribunal de Menores de Barcelona —en esa época Margarita Robles—, firma la tutela de Clara Alfonsa Reinoso. Faltaba un mes y ocho días para que diera a luz. Cuando llegó el día, el 18 de junio de 1987, la llevaron a la clínica privada Dexeus, uno de los centros médicos más caros. La llevaron sedada y, cuando despertó, ya no estaba el bebé, que le dijeron que nació muerto.

“La doctora López-Rodó me dijo que mi hijo había fallecido”, recuerda Reinoso. Era Victoria López-Rodó, según publica El Mundo familia del ministro de Exteriores franquista Laureano López-Rodó, y quien posteriormente ocultaría la identidad de Clara Alfonsa como madre del bebé.

Reinoso relata que, tras dar a luz, la dejaron abandonada y, antes de que pasara un mes, la misma juez Margarita Robles firmó la declaración de archivo del expediente de su tutela el 10 de julio de 1987, documento al que ha tenido acceso El Salto.

“No digo que esté implicada —afirma Reinoso en relación al papel en el caso de Margarita Robles—, digo que es conocedora, porque un 10 de mayo me coge tutelada y me deja en la calle con cuarenta puntos de sutura, pesando los 49 kilos que pesaba, sin que yo tuviera a nadie con quien contar, justo después de dar a luz argumentando que ya tenía 16 años cumplidos y estaba a punto de cumplir los 17 años”.

“Legalmente estuve tutelada por el Tribunal de Menores dos meses, los inmediatos a que diera a luz, —continúa— sin que hubiera ningún examen psicológico cuando se quitó la tutela a mis padres”.

Años después, cuando supo que su hija estaba viva, fue a ver a Margarita Robles. “Lo pasé muy mal, es una mujer muy fría. Me dijo que lo hizo por el bien del menor y yo le pregunté: ‘Qué menor, ¿mi hija o yo?’, y me puse a llorar. Me contestó pidiéndome que no llorara, que le estaba dando pena”. Reinoso señala que, si hubiera sido por el bien de la niña, habría algún papel en el que constara que pasó tras el parto. “Pero no consta ni un punto ni una coma de mi embarazo ni de mi hija”. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con Margarita Robles sin que hasta ahora haya respondido a nuestras preguntas.

En búsqueda de la madre biológica

En el caso de Clara Alfonsa Reinoso, fue su hija, de la que ella no conocía nada, quien se movilizó para conocer la verdad. En 2012 cursó una solicitud a la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA) con el objetivo de conocer sus orígenes. En ella señalaba que siempre había sabido que era adoptada y que sus padres, Jordi Estivill y Cristina Rimbau, habían pagado un millón de pesetas por ella.

Un año después, en octubre de 2013, su padre dio testimonio de lo ocurrido. En el escrito, al que ha tenido acceso El Salto, contó cómo, después de varios años intentando tener hijos, y ante las dificultades de adoptar por la vía legal, optaron por una “vía abierta” que les ofrecieron sus amigos Ignasi de Gispert y Teresa Cervelló, ambos juristas —él abogado y decano del Colegio de Abogados de Barcelona, ella posteriormente magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Barcelona—.

El testimonio detalla que el 18 de junio de 1987 él y su mujer acudieron a la clínica Dexeus y allí le entregaron a un bebé. Su cónyuge le dijo que la madre biológica, que estaba de acuerdo con entregar a su bebé en adopción, era menor de edad y que “era mejor que no se conocieran, que venía de una familia desestructurada y su madre y algunas hermanas se dedicaban a la prostitución”. Tras recoger a la bebé, llegaron a casa con la niña y siguieron las indicaciones de su abogada, Clara Orpinell, para iniciar el proceso de acogida que en dos años culminaría en adopción. Desde este medio hemos intentado hablar con la abogada Orpinell, pero hasta ahora no ha contestado a nuestras llamadas.

Poco después, el Juzgado de Instrucción 22 de Barcelona comenzaría a investigar el caso. Entre otras diligencias, pidieron colaboración a la DGAIA. Un mail enviado el 10 de enero de 2014 por un miembro del personal de esta oficina, al que ha tenido acceso El Salto, explica que ese día habían recibido la visita de dos agentes de Grupo II de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en funciones de policía judicial y en cumplimiento de un mandato del citado juzgado en relación a una denuncia de robo de niños que poco antes comenzaba a saltar a los medios de comunicación, especialmente en el diario catalán El Periódico.

Otro mail del personal del mismo organismo enviado el 20 de enero del mismo año exponía que ese mismo día se había remitido el expediente de Clara Alfonsa Reinoso a la policía judicial, advirtiéndoles que era posible que no estuviera toda la documentación original ya que esta estaba desordenada, no estaba indexada ni paginada.

“La Generalitat tuvo conocimiento del embarazo de Alfonsa Reinoso, entonces menor de edad e ingresada en un centro de protección financiado por la Generalitat (Casa de la Jove) y también de las supuestas gestiones hechas para dar el recién nacido en adopción”, explica el mail.

“La poca fiabilidad del expediente (no estaba indexado, ni paginado y habían transcurrido 26 años) no permite establecer de manera cierta si este conocimiento fue anterior o posterior al parte de la clínica Dexeus (junio). El documento en el que el centro explica las circunstancias de la joven es posterior (septiembre) y en él se manifiesta que la menor consiente la adopción y que la jueza está informada”, continúa el texto del mail, en el que apuntan que los documentos que constan “permiten presumir que la Generalitat conoció el parte después del ingreso, que fue irregular” y que los funcionarios del DGAIA supieron del ingreso por el juzgado.

El mail también afirma que la estancia de Clara Alfonsa Reinoso en el hospital Dexeus corrió a cuenta de la Generalitat, dato que ella rechaza. “La factura del parto está a nombre de la madre adoptiva, como si fuera su parto. Tengo las facturas. Ella fue la señora que me llevó de la manita a la clínica, haciéndose pasar por asistenta social”.

Sobre qué pasó con la recién nacida, el mail afirma que la Generalitat no hizo ninguna acción para conocerlo ni quiénes se la llevaron del centro clínico. También que el mismo Tribunal de Tutela de Menores inició poco después del nacimiento un nuevo expediente, esta vez sobre la recién nacida, “al tener conocimiento por una denuncia” de que la niña estaba en casa de los Estivill Rimbau por ‘abandono” de sus progenitores, que no constan”.

Ese expediente no tenía ningún dato que permitiera relacionarla con Clara Alfonsa Reinoso. En el mismo constaba la inscripción de la niña en el Registro Civil por parte de sus padres adoptivos, dos días después del nacimiento y con sus apellidos. En noviembre de 1987, el juzgado acordó que estos fueron sus tutores. Un cambio legislativo provocó que la tutela de la niña pasara a la Generalitat, que en mayo de 1988 la declaró en desamparo y en agosto del mismo año tramitó el proceso de adopción a favor del matrimonio.

Cinco años de proceso judicial

“Yo lo que quiero es que se me diga judicialmente que me robaron a mi hija”, asevera Reinoso, que añade que el proceso judicial, iniciado en 2013, está pendiente de que se presenten pruebas. “Pero no sé qué más pruebas necesitan para que se confirme el robo de mi hija y la adopción ilegal —señala—. Ya se ha visto que hay falsificación de documentos públicos, que no tenía que haberse realizado nunca esa adopción, presento una carta que hace el padre adoptivo en la que reconoce que es una adopción atípica, que se la llevan a las dos horas de nacer, que yo era una niña tutelada, que me llevan a un hospital privado sin documentación, que no consta mi embarazo en el Tribunal de Menores, y que me dejan desamparada”, continúa.

Además del proceso penal, Reinoso señala que hay otra denuncia civil interpuesta, también admitida a trámite, para anular el proceso de adopción de su hija. “Mi hija reconoce por escrito, antes de localizarme, que su padre pagó 6.000 euros, que la compró”, recuerda.

“El caso de Clara Alfonsa es de 1987, ya en democracia. Tras la dictadura han seguido robando niños”, afirma a El Salto Consuelo García del Cid, periodista que ha dedicado sus últimos años a investigar el robo de niños y que en la actualidad está preparando un libro sobre el caso de Clara Alfonsa. “Ya ha contactado con nosotras hasta una productora cinematográfica para tratar este tema”, añade.

Bebés robados
Bebés robados, un crimen que continúa en democracia

En el Estado español existen miles de personas que fueron niñas y niños robados y desconocen su identidad. A día de hoy siguen saliendo a la luz nuevos casos. El Gobierno no sabe, no contesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
juan jose
25/11/2018 16:32

¿Es que NADIE con responsabilidad va a tomar las medidas oportunas sobre estos delitos?.Este pais no tiene remedio

1
0
juan jose
25/11/2018 16:32

¿Es que NADIE con responsabilidad va a tomar las medidas oportunas sobre estos delitos?.Este pais no tiene remedio

0
0
#18675
13/6/2018 10:53

Muy grave. ¿Y que hay de la actuación de esta jueza prevaricadora en las torturas o encubrimiento de estas cuando era secretaria de estado con Mr. X en los 90? Todo muy leGAL.

16
2
#18662
13/6/2018 7:28

Pues siempre creí que Margarita Robles se podía salvar de la quema de personas "non gratas" en la política en general y del PSOE en particular, pero esta historia para mí es IMPERDONABLE y cambia totalmente mi opinión sobre ella...Odiosa, como todos. ASCO de políticos abusones, mentirosos, facinerosos e impresentables y lo peor de todo MALAS PERSONAS

14
2
oriacebrian
14/8/2018 23:13

¿Margarita Robles salvar de la quema? Simplemente analizando su cara, sus gestos, su forma de hablar, se adivina lo que es: Sabe mucho de todo, a lo mejor no ha participado de todo o de nada directamente, pero sabe mucho. Y cuando digo mucho es mucho y malo. Se le nota incómoda en muchas afirmaciones, que lo suple añadiendo más énfasis, aparentando más convencimiento. No digo que sea o haya sido mala persona, pero su posición y sus circunstancias la han llevado a tener que callarse muchas muchas veces por su propia supervivencia profesional.
No quito que no diera el salto a la política con buena intención, pero se le nota en la expresión que cosas para sí guarda, tanto de su vida anterior como en su nueva vida.
Para mí, mientras era magistrada, ni fu ni fa, se la veía con buenos criterios progresistas, pero se exponía poco más que criterios jurídicos. Ahora está más expuesta y se le notan más las contradicciones, es una persona que no sabe disimular. No concuerdan sus palabras con su tono, ni con sus expresiones.
Esta es mi impresión sobre ella. Tampoco me dedico a analizar gestos ni caras, pero es que a veces me resultan descaradas estas contradicciones.

2
0
#18660
12/6/2018 23:48

Qué doloroso el caso de esta mujer y su hija.Toda mi solidaridad y exigencia de depuración de responsabilidades. Gracias.

12
0
#19009
19/6/2018 15:51

Me parece increible que esto pase, se sepa y no se exijan responsabilidades

1
0
#18637
12/6/2018 15:34

Lo q los d la izquierda pide, siempre, para los demás se les debe exigir a ellos. Si todo est es cierto, que actúe el fiscal

17
6
#18688
13/6/2018 15:17

¿Insinúas que el PSOE representa alguna izquierda?

14
3
#18612
12/6/2018 11:17

http://ramblalibre.com/tag/margarita-robles/

6
3
José Martínez Carmona
12/6/2018 11:13

Una investigación ejemplar que sitúa a elsaltodiario.com en la vanguardia del periodismo necesario.

30
0
#18608
12/6/2018 11:10

Margarita a la cárcel. ¿Quo vadis, izquierda tricornio?

31
2
#18598
12/6/2018 9:50

Margarita Robles debe dar explicaciones y dar la cara por este caso, es muy grave

43
1
#18597
12/6/2018 9:50

Una barbaridad, el parlamento haría bien en pedir explicaciones a la ministra. Con semejante acusación, de confirmarse debería ser cesada de inmediato

44
3
#20108
10/7/2018 10:46

Se obliga a Cristina Cifuentes a dar explicaciones en el Parlamento por no se que tontería De un master que le ha costado la dimisión y ya veréis como esta se va de rositas como todos los corruptos del Psoe.

3
1
#27774
13/12/2018 19:59

Podiais llamaros, "El Salto al vacio", porque vaya tela de articulo... lleno de falsedades, incongruencias, todo por atacar a Margarita Robles..

1
4
#36588
4/7/2019 13:33

Cuando el río suena agua lleva .

0
0
#86263
2/4/2021 16:11

Esto es verdad que a pasado lo mio es muy fuerte

0
0
#27773
13/12/2018 19:57

Osea, que leyendo todo el articulo, ademas de no estar nada claros los hechos, de si lo vendieron, lo dieron en adopción , si estaba de acuerdo o no la madre, en fin una sarta de incoherencias, Margarita Robles lo unico que hace es FIRMAR l acogida de una menor, como jueza del Juzgado Tutelar de Menores. Que estais buscando en este embrollo, poner ventiladores de mierda o que?

1
1
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.