Bebés robados
Bebés robados: 81.000 firmas para desatascar una ley que lleva parada desde hace más de cuatro años

Representantes de las organizaciones promotoras de la proposición de ley entregan 81.000 firmas recogidas para que se desbloquee la norma que traerá justicia para las víctimas de este crimen del franquismo que buscan a sus familiares.
Bebés robados Congreso
Representantes de las asociaciones de víctimas de bebés robados en las escalinatas del Congreso para entregar las firmas. David F. Sabadell

“Tenemos grandes esperanzas de que la ley salga adelante”. Soledad Luque, presidenta de 'Todos los niños robados son también mis niños', organización integrada en CEAQUA, ha acudido este martes al Congreso de los diputados junto a otras víctimas con unas pesadas cajas en las que se reúnen 81.000 firmas. Piden que se desbloquee la ley de bebés robados, una norma que entró en el Congreso hace más de cuatro años pero que lleva paralizada desde entonces, primero por el adelanto electoral y después por 146 ampliaciones del periodo de enmiendas. Pero Luque es optimista. El pasado 18 de enero se reunieron con el Ministerio de Derechos Sociales, capitaneado por Ione Belarra (Unidas Podemos) y arrancaron un compromiso: el texto se va a tramitar por la vía de urgencia. O eso es lo que intentarán.

Mientras el socio minoritario del gobierno negocia con el PSOE para que el texto, que establece el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de este crimen del franquismo, avance en la comisión del Congreso y pueda alcanzar el Senado en unos meses para ser aprobado de manera urgente, representantes de las organizaciones promotoras de la proposición de Ley (Todos los niños robados son también mis niños – CEAQUA) junto con representantes de otras organizaciones que apoyan e impulsan esta iniciativa legislativa, han subido este martes las escalinatas del Congreso para hacer más presión en este sentido.

Una norma que ha seguido un lento camino y, según asegura Luque, las víctimas son conscientes de que es ahora o nunca ya que las últimas tramitaciones han de realizarse antes de junio. Con un escrito y las rúbricas, dirigidas a la presidenta de la Mesa del Congreso, Meritxell Batet, para que cierre el trámite de enmiendas, esperan reactivar la maquinaria burocrática. “Esta entrega de firmas no es el primer intento para pedir a la mesa del Congreso que desbloquee la ley. El 25 de enero de 2022 varios grupos políticos —CUP, Más País, ERC, Compromís, Junts per Catalunya, Bildu y el BNG— ya lo pidieron sin obtener respuesta. Un año después hacemos lo mismo las asociaciones”, explica Luque.

“Las miles de denuncias emitidas entre 2011 y 2019 provocaron la apertura de 2.136 diligencias de investigación en Fiscalía y todas están archivadas”

El acceso a la justicia, el principal escollo

La presidenta de 'Todos los niños robados son también mis niños' recuerda que el principal escollo está en el acceso a la justicia de las víctimas. Así, unas valoraciones realizadas por el Ministerio de Justicia suponían bloquear el derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas, que refuerza esta ley, indicando que estos delitos no son de lesa humanidad y, por tanto, han prescrito; además de eliminar la obligatoriedad del Estado a participar en la búsqueda de familiares.

“Unas valoraciones que no aceptamos ni nosotras ni Unidas Podemos”, añade Luque. “Hay cosas que se deberán negociar, no solamente por los grupos de gobierno, sino por todos los grupos políticos, conocemos la labor democrática. Lo que pretendemos es que el trámite de enmiendas se cierre porque si no no se puede trabajar ese texto”, añade.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.

En este sentido, la proposición de ley de bebés robados incluye la creación de una unidad policial y una fiscalía especializada para investigar la trama, además de otros aspectos como levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por equipos profesionales.

En cuanto al número de víctimas que se verían beneficiadas por esta norma, Luque es clara al afirmar que no existen cifras fiables, pero aporta unos datos que aproximan a la magnitud del crimen: “Las miles de denuncias emitidas entre 2011 y 2019 provocaron la apertura de 2.136 diligencias de investigación en Fiscalía y todas están archivadas. Pero seguramente habrá más víctimas.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.