Música
[Podcast] La Subterránea #8 La música es mi droga

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan. Os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas.

La Subterránea #8
Foto de Ely Piñeiro. Arte El Salto El Salto Radio
22 abr 2020 10:00

“La música es intangible”, dice David Byrne en su libro Cómo funciona la música. En la opinión del músico, fundador de Talking Heads, esta “existe solo en el momento en que es aprehendida, pero aun así puede alterar profundamente nuestra manera de ver el mundo y nuestro lugar en él. La música puede ayudarnos a superar momentos difíciles de la vida, cambiando no solo cómo nos sentimos por dentro, sino también cómo sentimos todo lo que nos rodea. La música es muy poderosa”. 

Asegura también que “la misma música puesta en un contexto diferente puede cambiar no solo la manera en que el oyente la percibe, sino que puede también darle un significado enteramente nuevo”. Y si no, que se lo digan a Sixto Rodríguez, cuya música creció en popularidad durante los años más duros del apartheid en la Sudáfrica de los años 80, mientras que, habiendo grabado dos excelentes discos en los 70, no obtuvo ningún reconocimiento en su Detroit natal, ni en el resto del mundo, hasta entrada la primera década del siglo XXI, gracias a la película Searching for Sugar Man.

En su libro, David Byrne hace un detallado análisis sobre el cómo —o cómo no— funciona la música, condicionada “en gran parte de lo que la rodea, de dónde y cuándo la escuchas, de cómo es ejecutada o reproducida, de cómo se vende y se distribuye, de cómo está grabada, de quién la interpreta, de con quién la escuchas, y finalmente, por supuesto, de cómo suena”. Y sigue Byrne: “La música no es frágil. No va a desaparecer, pero sus usos y significados evolucionan. Actualmente me siento conmovido por más música que nunca. Tratar de verla con una perspectiva más amplia y profunda pone de manifiesto que el lago es más amplio y profundo de lo que creíamos”. 

Cuántas canciones no se han hecho con la idea de cambiar el mundo, cuántos músicos y músicas, incluso gobernantes, han confiado en el poder político de la música. Y aunque muchos la vienen usando para reforzar el estado de las cosas estamos convencidas de que mucha más gente la utiliza  para desafiar al orden social y político, como lo hace Raja Meziane, música y compositora argelina exiliada en Praga, con su trap cañero “Allo le Système!”.

Música
¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI?
Ya no se escriben con chaqueta de pana y guitarra al hombro, pero en 2020 sigue habiendo canciones que protestan contra el orden establecido desde una voz personal. Y menos mal.

Radio y música siempre han casado muy bien, de hecho, la primera fue el soporte más valioso para la difusión de la segunda a principios del siglo XX. Con la idea de realizar una Subte de pura diversión y disfrute nos dio por hacer un repaso de músicas que nos gustan, repaso harto imposible porque necesitaríamos horas y horas, sin embargo os proponemos aquí un viaje sonoro que va desde Nairobi a Nueva Orleans, pasando por el Madrid cañí, y las músicas de tribus urbanas. Que suene la música y empiece ya La Subterránea y su capítulo, “La música es mi droga”.

Agradecemos la colaboración en esta La Subterránea de Ainhoa Granero,  José Ramón Planelles, Antonia Prima de Ravera, La Ira, El coleta, y Anton Sweet & Dandy). 

Fragmentos de la introducción extraídos del libro Cómo funciona la música, de David Byrne. Hemos grabado en uno de los barrios más grandes de Kenia, en las terrazas de cualquier plaza de Madrid, en el Estudio B de Radio Vallekas y en la cafetería del Teatro Pavón Kamikaze.

Las fotos son de Ely Piñeiro e intervenidas por los compañeros de Arte de El Salto.

La sintonía de La Subterránea es autoría de Carlos Leal.

La Subterránea es un podcast realizado por Ramón Ferrer, Álvaro Lorite, Eloy de la Haza y Susana Albarrán. Escúchanos en www.elsaltodiario.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.