Movimientos sociales
La policía desaloja el recién inaugurado Casal El Clot en el Cabanyal y carga en su interior

El Sindicat de Barri del Cabanyal ha presentado este sábado en redes sociales las instalaciones del nuevo centro social que albergará cuatro proyectos deportivos, educativos y de apoyo mutuo. Horas después de la inauguración la policía acudía al lugar y poco después lo desalojaba cargando en su interior.
Casal popular del Cabanyal El Clot Valencia - 3
Cedida por el Sindicat de Barri del Cabanyal El Salto País Valencià
Actualizado a las 17h
23 oct 2021 14:58

El barrio valenciano del Cabanyal cuenta desde este fin de semana con un nuevo centro social. El Casal Popular El Clot se ha presentado oficialmente al público este sábado después de que en las redes del Sindicat del Barri del Cabanyal llevaran toda la semana avisando de que en el día de hoy tenían “una sorpresa” preparada para los vecinos y vecinas del barrio. Finalmente la sorpresa se ha materializado en un “centro de estructuras populares” que albergará en sus instalaciones cuatro proyectos educativos, deportivos y solidarios para las vecinas del barrio marítimo valenciano.

Aunque la noticia fue celebrada por el vecindario del barrio y diversos colectivos sociales, pronto la alegría se vio eclipsada. Cuando apenas han pasado tres horas desde el anuncio de inauguración del nuevo centro social, agentes de la Policía Municipal de València se han personado en la puerta del local. Según han informado desde las redes sociales del Sindicat del Barri del Cabanyal, los policías habían tratado de impedir el acceso al local y han cargado contra quienes lo han intentado. 

A las 16:49, el colectivo informaba de que el operativo policial había conseguido desalojar al grupo con cargas policiales en el interior. Desde El Clot explican que llevaban más de un año intentando negociar la cesión del espacio del Ayuntamiento de València, y que ante la inacción institucional habían decidido dar el paso para recuperarlo y convertir este edificio público en un centro verdaderamente popular. 

Sandra Gómez López, vicealcaldesa de València y responsable de Urbanismo (PSOE), se ha comprometido a tener una reunión con el colectivo impulsor del espacio el próximo 4 de noviembre

Del mismo modo, El Clot ha informado por sus redes sociales de que Sandra Gómez López, vicealcaldesa de València y responsable de Urbanismo (PSOE), se ha comprometido a tener una reunión con el colectivo impulsor del espacio el próximo 4 de noviembre. “El Clot, Casal Popular del Cabanyal, y todas las estructuras populares siguen en pie y más vivas que nunca. Seguiremos informando”, concluyen en redes sociales, agradeciendo igualmente el apoyo popular a la iniciativa.

Los proyectos albergados por El Clot

El primero de los proyectos planteados para ser acogido en las instalaciones del recién inaugurado casal es el gimnasio popular, con tatami y clases semanales de diferentes deportes de contacto y acondicionamiento físico, “un espacio deportivo desde donde entrenar la autodefensa y tejer comunidad”, señalan desde la organización vecinal en la presentación de los espacios que han realizado en sus redes sociales.

Casal popular del Cabanyal El Clot Valencia - 1
Aula del nuevo Casal Popular El Clot que acogerá l'escola popular La Llavor | Cedida por el Sindicat de Barri del Cabanyal El Salto País Valencià

El segundo proyecto es la Escola Popular la Llavor, que proyecta acoger varias propuestas de educación y autoaprendizaje desde una perspectiva de educación popular y comunitaria “desde la base de las luchas” y orientado al menores y adultos, con aulas destinadas a este fin.

El nuevo casal popular también pondrá a disposición de los vecinos y vecinas del barrio “alimentación sana, sostenible y accesible” a través del comedor popular

Igualmente, se busca poner a disposición de los vecinos y vecinas del barrio “alimentación sana, sostenible y accesible” a través del comedor popular a precios populares, un proyecto que anteriormente se desarrollaba en la asociación Cabanyal Horta, otra iniciativa del barrio orientada a la recuperación del espacio público y que desde hace más de un lustro gestiona un huerto urbano desde una perspectiva comunitaria fomentando la participación, la educación y el cuidado del entorno a través de la permacultura y la agroecología.

Casal popular del Cabanyal El Clot Valencia - 2
El nuevo Casal popular El Clot también albergará la Xarxa d'Aliments | Cedida por el Sindicat de Barri del Cabanyal El Salto País Valencià

Por último, el colectivo busca que el nuevo casal popular sirva como base para la Xarxa d'Aliments del Sindicat de Barri del Cabanyal, una red solidaria de apoyo mutuo en la que todas las personas que hacen uso de la misma participan directamente en su gestión y aprovisionamiento que comenzó en 2020 durante el estado de alarma y ahora se quiere trasladar al nuevo espacio.

casal el clot cabanyal valencia policia
Agentes de la Policía Municipal de València tratan de impedir el acceso al recién inaugurado casal popular El Clot | Cedida por el Sindicat de Barri del Cabanyal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.