Movimientos sociales
Un plan de emergencia social y servicios públicos de calidad, reivindicaciones en las calles de Granada

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde del sábado 23 de mayo, después de que la manifestación de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 01
Convocatoria de la Plaza del Carmen Susana Sarrión

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde de este sábado 23 de mayo después de que la manifestación de VOX contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

La primera de las concentraciones ha sido convocada a las 20 horas en la Plaza del Carmen. El Partido Comunista de los Pueblos de España es quien ha tramitado el permiso en Subdelegación de Gobierno y “ha cedido la convocatoria a organizaciones sociales y sindicatos” según ha contado a El Salto Andalucía David Molina, del PCPA.

La concentración ha sido secundada por IZAR, USTEA, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, la Asamblea Interprofesional de Granada, Defender Granada, Nación Andaluza y Granada Actúa. Han reivindicado el fin de los desahucios y cortes de suministro a las familias en situación precaria, la protección a las personas dependientes, una Sanidad Pública y universal, la defensa del sistema de pensiones y la actualización de su cuantía a un mínimo de 1.084€, un salario mínimo interprofesional de 1.200€, subsidio de desempleo de 1.000€, la supresión de los gastos militares a favor de los gastos sociales, no al pago de la deuda y devolución del rescate bancario, que las empresas del IBEX asuman los ERTE de sus trabajadores y trabajadoras y la prohibición real de los despidos ocasionados por la pandemia del Covid-19.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
El derecho a la vivienda, también presente entre las reivindicaciones de la concentración en la Plaza del Carmen, en Granada, el 23 de mayo. Susana Sarrión

Los organizadores han insistido en que esta no ha sido una respuesta a la convocatoria de ese mismo día contra el Gobierno de Sánchez y que realizan “la primera concentración desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo, en defensa de la clase trabajadora, ya especialmente maltratada en sus derechos laborales y económicos desde la anterior crisis de 2008, que se ha visto doblemente golpeada con la llegada de la pandemia Covid-19”. La convocatoria se ha replicado en las ciudades andaluzas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla y Aguilar de la Frontera; fuera de Andalucía, en Madrid, Tenerife, Las Palmas, Alicante y Murcia.

La concentración de la Plaza del Carmen ha contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene y sus organizadores han limitado la asistencia a 50 personas

En Granada han contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene que incluía el uso obligatorio de guantes y mascarilla, la organización de la plaza con balizas que aseguraban el distanciamiento de 3 metros entre los asistentes, un único uso para la megafonía, no han repartido octavillas o documentos impresos y han limitado la asistencia a 50 personas. La convocatoria ha transcurrido sin incidentes.

Corazones verdes, bicicletas, patinetes y timbres

La segunda iniciativa, que fue difundida a través de un mensaje anónimo por whatsapp y telegram sin que nadie se atribuyera la convocatoria, proponía una marcha ciclista o en patín desde la rotonda frente a Plaza del Triunfo hasta el Palacio de Congresos. Se reivindicaban servicios públicos de calidad y un plan de choque social. La convocatoria se realizaba en la franja horaria permitida en la fase 1 del desconfinamiento en la que se encuentra Granada y pedía mantener las distancias, el uso de mascarillas, usar una prenda de color verde y “no entretenerse en discutir con los que quieren llenar nuestras calles de odio y exclusión”.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
Convocatoria de la Plaza del Triunfo Susana Sarrión

La asistencia ha sido escasa, con poco más de una docena de personas que ha emprendido la marcha desde Triunfo. Entre ellos, integrantes de AMPEG (la asociación de vehículos de movilidad personal de Granada) y de Fridays For Future quienes defienden “un plan de choque social en el que el transporte sostenible tiene suma importancia porque ayudará a mantener el distanciamiento social sin colapsar nuestras ciudades de coches y humos”, han declarado a este medio.

Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia en Granada
La Asociación NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para poder realizar prestaciones a mujeres que han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.