Movimiento estudiantil
Ikasle Abertzaleak convoca una huelga estudiantil el 26 de marzo

La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!).


Ikasle Abertzaleak M26 Greba
Ikasle Abertzaleak anuncia públicamente la huelga estudiantil del 26 de marzo bajo el lema Tasak merketu, Bekak hobetu!. Foto: Ikasle Abertzaleak
5 mar 2020 01:29

Ikasle Abertzaleak ha convocado una huelga estudiantil el 26 de marzo con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!). La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario. La movilización se enmarca en un proceso que persigue la gratuidad de toda la educación. “Entendemos que si se plantearan los objetivos concretos de manera aislada perderían toda su eficacia”, matiza Haizea Uzkudun, militante de Ikasle Abertzaleak.

La convocatoria se produce en plena huelga de las trabajadoras de los servicios subcontratados de limpieza de la Universidad del País Vasco (UPV) y los centros de educación dependientes del Gobierno vasco, y apenas dos meses después de la huelga general en Euskal Herria. “Esta huelga pretende mejorar las condiciones materiales de vida de la clase obrera, tanto de los alumnos como de sus familias”, comenta, en este sentido, Uzkudun.

De hecho, las reivindicaciones concretas de la huelga se condensan en cinco puntos propuestos por Unibertsitateko Indar Batasuna (Unidad de Fuerzas Universitaria), una asamblea que agrupa a estudiantes, investigadores, profesores, limpiadoras y otros sectores de la clase obrera en la universidad. Para Haizea Uzkudun, la ofensiva del capital en los últimos años tiene muchas caras: precarización, pobreza, mercantilización, desempleo, entre otras. “La educación no se ha librado. El encarecimiento y la elitización de la universidad son frutos de este proceso”, añade.

“Que cada matrícula sea más cara que la anterior es un problema”

Por eso, exigen a la Universidad del País Vasco y a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que anulen el encarecimiento de las tasas. Además, consideran que el alumnado no debería estar obligado a matricularse en las asignaturas que ha suspendido. “Es un problema de por sí que cada matrícula sea más cara que la anterior”, explica Haizea Uzkudun, de Ikasle Abertzaleak. “En la UPNA, por ejemplo, en la segunda matrícula el precio se dobla y en la tercera se redobla, y esta norma empeora aún más el problema”, indica.

Los otros tres puntos están referidos a las becas: eliminar el mínimo de créditos al matricularse para acceder a una beca, suprimir la cantidad determinada de créditos que hay que aprobar para recibir una beca y, por último, mantener las becas independientemente de que las alumnas se cambien de grado. “Si, por ejemplo, un alumno cursa un grado durante tres años y recibe le beca durante ese tiempo, al abandonar ese grado y comenzar otro distinto, no recibirá la beca durante tres años.”, denuncia Uzkudun. “Esta norma penaliza que el alumno priorice sus preferencias sobre la productividad, dirigiendo la fuerza de trabajo al mercado lo antes posible”, sentencia la militante de Ikasle Abertzaleak.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.