Minería
Proyecto de mina de Cañaveral: una amenaza letal para acuíferos esenciales

La mina a cielo abierto de Lithium Iberia generará un gran espacio plagado de balsas de lodos y escombreras, con graves afecciones medioambientales y deterioro de acuíferos esenciales. La experiencia de proyectos similares así lo confirma.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda
Plataforma No A La Mina De Cañaveral
9 nov 2022 07:00

Se ha publicado en el BOP el pasado 28 de octubre la solicitud de concesión de agua del acuífero de Galisteo que solicita Lithium Iberia. La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años. Se publicó en el diario Hoy que el agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres. Al día siguiente, la minera justificó que no iban a gastar tanto. ¿Entonces para qué la habían pedido?, ¿por si cuela?, ¿porque depende y no saben cuánto realmente gastarán? La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc. Se pueden ver varios de estos incumplimientos de las minas en españolas y portuguesas en la web del Observatorio Ibérico de la Minería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Debemos saber que hay varios pueblos cacereños que beben del acuífero de Galisteo y que en el Plan Hidrológico del Tajo se mencionan varias zonas protegidas por aguas de consumo en varios municipios: Galisteo, Alagón, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y San Gil; hay, además, otros pueblos con captaciones de agua subterránea: Holguera, Casillas de Coria, Coria, Puebla de Argeme, Morcillo, Valrío, El Batán, Pajares de la Rivera y Valderrosas.

La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años [...] El agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres

Un estudio hidrogeológico sobre el acuífero de Galisteo del Instituto Geológico y Minero de España señala que un 98,97% de su superficie (72.452 Ha) corresponden a superficies de permeabilidad media y alta y que se da bastante transmisibilidad para recarga y descarga en las dos capas que pueden observarse en el mismo, se señala la importancia de este acuífero para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de la población de la zona y un estudio del profesor Juan Gil Montes estima un volumen de almacenamiento de 58,5 Hm3 .

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros. La empresa dice que su proyecto de extracción y transformación mineralúrgica va a durar 30 años, demasiado tiempo para correr un riesgo de salud pública.

La fiebre del litio viene provocada por una crisis energética y climática que se ha producido por la intensidad de nuestro consumo de energías fósiles, que ha agotado la mayor parte de las reservas y ha provocado tal cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que la temperatura media de la tierra está cerca de incrementarse en dos grados centígrados, con las graves consecuencias que acarrea; sin embargo, la solución que se propone es sustituir las fuentes de energía para suplir la misma demanda actual. Es decir, seguir con un gasto masivo de energía, esta vez poniendo en marcha miles de proyectos mineros en todo el planeta con todo lo que ello implicaría de destrucción de recursos hídricos, biodiversidad, salud de suelos, etc. La inercia de crecimiento económico nos lleva a soluciones con mentalidad de lucro y competencia, cuando son tiempos de cooperación y de cuidados de las personas y la naturaleza que nos acoge.

La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc.

Por esta inercia hacia el crecimiento y la especulación que se vive en torno a la minería, los técnicos de la administración están sufriendo una importante presión para agilizar estos proyectos mineros. Para obtener licencia social pata el extractivismo, tanto las empresas mineras como los políticos se afanan en hablar de minería sostenible y en predicar un ideal, minimizando la letra pequeña de la minería, ocultando todos sus peligros.

Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.

Extremadura New Energies ha puesto a la Mina de Aguas Teñidas (MATSA), en la provincia de Huelva, como ejemplo de la inocuidad de la minería subterránea para defender las bondades de su nuevo proyecto para Cáceres. Sin embargo entre muchas referencias a lavados de cara con premios y donativos en la comunidad, observamos varias informaciones que muestran que no es oro todo lo que reluce, y que en los últimos años ha habido 5 muertos en accidentes laborales, se han producido varios derrames de estériles contaminados que han afectado a las masas de agua colindantes o han aprovechado el incendio de un monte de utilidad pública para talar encinas que no se habían quemado para ampliar una escombrera. MATSA dice que la Junta de Andalucía les autorizó a cortar las encinas, en un claro gesto de connivencia de la administración con las mineras. ¿Por qué tanta necesidad de escombreras, si iban a mezclar estériles con cemento para rellenar las galerías? Parece que no caben todos los residuos en las galerías y es necesario aumentar la superficie devastada, que ya son 352 Hectáreas en torno a la bocamina. Muy graves han sido otras dos denuncias recibidas por MATSA: una por no cumplir los protocolos de seguridad nuclear en el trabajo y otra por intoxicación por mercurio y arsénico de varios trabajadores.

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros

En el proyecto de la mina de Cañaveral quieren explotar niobio y tántalo, y se sabe que algunas materias primas de niobio (Nb) y tántalo (Ta) contienen trazas de torio (Th) y uranio (U) y, por lo tanto, son materiales radioactivos naturales (NORM). Aún no se sabe nada de protocolos de prevención para la radiactividad ni para los trabajadores, ni para los vecinos, ni para el acuífero. El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que pronunciarse sobre esto.

Como podemos ver por los ejemplos citados, las amenazas al acuífero de Galisteo y al abastecimiento de agua son muy grandes, a lo que hay que sumar, para más preocupación y cuidado en la región extremeña, la previsión de un descenso de las precipitaciones hasta el año 2040, manteniéndose sin cambios, luego, entre 2040 y 2070. El interés general es que urge guardar recursos para las siguientes generaciones.

Preguntando por la experiencia minera en Huelva nos dice un minero de tres generaciones: “los que no estéis acostumbrados a la minería como estábamos en Huelva, os va a deprimir ver bosques, arroyos y suelos de vuestros pueblos devastados y soportar el caos que causan las empresas mineras más allá de esa imagen ideal que quieren dar en la prensa: accidentes laborales, derrames tóxicos, escombreras, grietas en las casas por las explosiones, ruidos, tráfico, pérdida de salud, y todo ello, con la dejadez y connivencia de las administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
ricardo-3
9/11/2022 10:44

Gracias, Julio César. Un artículo excelente y muy necesario. Difundo

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.