Minería
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres eleva a la Comisión Europea su rechazo al extractivismo minero

La red internacional de comunidades que se oponen a proyectos mineros “Sí a la Vida No a la Mina”/”Yes to Life No to Mining”(YLNM) se ha hecho eco de la grave amenaza que sufre la población de Cáceres en torno al proyecto de minería de litio de San José de Valdeflorez, y ha escrito una carta a la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para que conozca con detalle las razones de la oposición social a este proyecto y los valores ambientales extraordinarios del paraje de la Sierra de la Mosca en que se pretende abrir la mina. 

Salvemos la Montaña foto 1
Foto: Facebook de la Plataforma.

La Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres, que se opone al proyecto minero desde mediados de 2017, ha recibido el apoyo de 134 asociaciones ciudadanas, organizaciones vecinales y colectivos ambientalistas de todo el mundo agrupadas en la red global YLNM y se ha dirigido por carta, el pasado 8 de junio, a la Presidenta de la Comisión Europea para exigirle que retire el apoyo financiero, promocional y comunicativo que está dando al proyecto minero de la empresa australiana Infinity Lithium, ya que el mismo tiene un enorme impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente, y repercusiones indeseables a nivel social y económico para la ciudad y su comarca.


La Sierra de la Mosca es un paraje de gran valor ecológico, refugio de fauna autóctona y reducto de flora típica mediterránea, por eso este auténtico pulmón verde de la ciudad cacereña debe ser protegido. Resaltan que el Plan General Municipal no contempla este tipo de instalaciones a menos de dos kilómetros del casco urbano, como tampoco en este tipo de suelo catalogado como rústico no urbanizable.

El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”

Piden que la Unión Europea no presione de ninguna manera a las autoridades municipales, ni regionales, ni tampoco a la ciudadanía para que se lleve a cabo el proyecto. Así como que sea coherente con los propósitos recogidos en la Estrategia Europea por la Biodiversidad 2030, publicada el pasado 20 de Mayo, donde se menciona expresamente la necesidad de reforzar los territorios protegidos para las aves, así como potenciar los corredores ecológicos entre zonas protegidas de la Red Natura 2000, y se afirma textualmente “para reactivar la economía es crucial evitar caer y encerrarnos en viejos hábitos perjudiciales, que debemos asegurarnos de que la economía sirva a las personas y a la sociedad y devuelva a la naturaleza más de lo que le quita”, en definitiva se pide que se cumpla efectivamente el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y no quede como otra vacía declaración de intenciones.

Medio ambiente
Una joya natural en Extremadura que pide protección a gritos
La mina de litio en Valdeflores supondría un peligro para la Sierra de la Mosca, y su gran biodiversidad, la contaminación de las aguas y destruiría para siempre este enclave.

La ciudadanía cacereña se siente indefensa en su ya larga oposición a este proyecto. El propio alcalde de la ciudad, Luis Salaya, declaró recientemente “estar asustado de la presión que pudiera venir de Europa”, recalcando la necesidad de “evaluar el impacto local de la mina”. Preocupan seriamente los impactos negativos sobre la naturaleza y sobre la actividad económica del sector turístico, tan importante para una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En la carta, se destaca que la normativa municipal no permite la realización del proyecto, ni cuenta con ningún permiso administrativo vigente. Además ya ha recibido sanciones administrativas tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de la Junta de Extremadura, entre otros motivos por abrir caminos y plataformas de prospección de forma ilegal, con lo que la mina de litio es inviable legalmente también. De modo que la financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas.

La financiación que está recibiendo Infinity Lithium es un “castillo en el aire” para generar una apariencia de viabilidad y de solvencia falsas

Guadalupe Rodríguez, delegada de YLNM para el sur de Europa, afirma que “la Comisión Europea condicionada por los fuertes intereses económicos de industrias como la automovilística y la minera no está prestando la debida atención a la ciudadanía opuesta al proyecto minero de litio en Cáceres, esto nos preocupa porque lo que tiene que decir la ciudadanía de Cáceres es muy importante: destruye nuestra ciudad, es totalmente insostenible”.

Minería
Carta abierta de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres al vicepresidente de la Comisión Europea
El 27 de septiembre fue presentado el proyecto de la mina de San José por parte del Director Ejecutivo de Infinity Lithium en la conferencia de la European Battery Alliance en Bruselas.

Por su parte Eduardo Mostazo, presidente de la Plataforma Salvemos la Montaña, afirma que “en el nombre del crecimiento económico, la innovación y la tecnología se permiten destruir la esencia de una ciudad que vive del turismo e instalar una industria contaminante a 800 metros del casco urbano y de otros lugares de importancia para la vida de los cacereños como el Hospital y el Campus universitario. Es intolerable y no lo vamos a permitir.”

En la carta, además de exigir la retirada del apoyo económico europeo anunciado a través de la plataforma de innovación InnoEnergy, se conmina a la Comisión Europea a escuchar la voz de la ciudadanía que por activa y por pasiva ha manifestado su rotundo rechazo al proyecto extractivo de San José de Valdeflorez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.