Migración
La Caravana Abriendo Fronteras 2018 tendrá como destino Lampedusa

La iniciativa, que en anteriores ocasiones viajó a Grecia y Melilla, llevará el próximo mes de julio a las islas del sur de Italia su denuncia contra la gestión de las fronteras que realiza la UE.

Abriendo Fronteras 2018
La fecha de salida prevista de la nueva Caravana Abriendo Fronteras es el viernes 13 de julio. Pablo 'Pampa' Sainz

La Caravana Abriendo Fronteras continuará su denuncia política contra las fronteras en 2018 con una acción que aspira a llevar a más de medio centenar de activistas a la isla de Lampedusa (Italia), previa visita y contacto con diferentes experiencias de acogida que se están llevando a cabo en la región de Calabria y con la Comunidad de San Egidio. La decisión fue tomada este fin de semana en el II Encuentro Estatal de la Caravana, que reunió a un centenar de personas en Salamanca en representación de diversos territorios y organizaciones del Estado español. 

Esta iniciativa política nació en 2016, cuando poco menos de trescientos activistas viajaron en buses a Grecia, para conocer en persona y denunciar “que miles de refugiadas y refugiados permanecían –y aún permanecen– varados en campos debido al cierre de la ruta de los Balcanes y la insolidaridad de otros Estados miembros de la UE”, según señalaban desde el colectivo.

En 2017 el viaje de denuncia fue a Melilla, lugar que el grupo activista considera como “el foco de la Frontera Sur”, debido a problemáticas que van desde el uso de las vallas y concertinas como medidas securitarias de control migratorio, hasta las denominadas “devoluciones en caliente”, la retención durante años de decenas de solicitantes de asilo a los que se les niega el derecho a viajar a la península, la explotación de las mujeres porteadoras o la desatención y vulneración de los derechos de los menores no acompañados.

Las opciones que se tuvieron en cuenta fueron una caravana a Bruselas, un regreso a la frontera sur española (en esta ocasión a Ceuta), el Sáhara, e incluso una flotilla naval que recorriera varios puertos mediterráneos denunciando la política de fronteras de la Unión Europea. Sin embargo, una vez realizada la evaluación de cada una de ellas se alcanzó un consenso en torno a la llevada por Madrid, que prevé un recorrido por Italia con destino final Lampedusa.

Sicilia - Lampedusa

Si bien la Caravana a Lampedusa era una alternativa que ya se veía plausible al comienzo de esta experiencia ciudadana de denuncia política contra las fronteras, uno de los argumentos que más pesó a su favor fue la posibilidad de contar con una contraparte “fuerte” en los lugares de recorrido y destino final. La existencia de “un rico e implantado tejido social y una larga tradición de lucha”, diferentes movimientos trabajando a favor de las personas refugiadas, y las alentadoras experiencias de acogida que se están llevando a cabo en algunas poblaciones de la región de Calabria, fueron algunos de los argumentos que inclinaron la balanza.

En tal sentido, quienes impulsaron esta iniciativa destacaron el componente “internacionalista” de la Caravana y evaluaron como alta la viabilidad de su realización entendiendo que comparte similares riesgos a la realizada a Grecia en 2016, con la ventaja de que una parte importante del trayecto es el mismo que en aquella ocasión y, por consiguiente, ya se tienen contactos establecidos que facilitarían diferentes tareas organizativas, de logística y difusión, tanto en territorio de tránsito (Francia) como en Italia.

En la primera experiencia, cinco autobuses hicieron el recorrido partiendo desde diferentes territorios hacia Barcelona. Desde allí se dirigieron a Marsella, Milán y Ancona, donde embarcaron hacia el puerto de Igoumenitsa, en Grecia, para continuar en bus hasta Tesalónica y, ya en el regreso, a Atenas.

“El mediterráneo central se ha convertido en la principal ruta de llegada a Europa y a la vez la ruta más peligrosa”, destacaron desde el colectivo. Así lo demuestran los últimos datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que registró un total de 168.314 personas migrantes y refugiadas que han entrado a Europa por mar en lo que va del año. Específicamente señala que "un 70% de estos habían llegado por Italia, mientras que el resto lo hicieron por Chipre, Grecia y España”, según señala el documento que sirvió para presentar la iniciativa.

Otros argumentos tenidos en cuenta para el consenso final fueron el acoso que están sufriendo las organizaciones dedicadas a salvamento marítimo, la denuncia del “experimento” de externalización de fronteras que se está haciendo con la firma de acuerdos bilaterales entre Italia y Libia, y el creciente número de centros de detención para personas migrantes en territorio libio producto de estos acuerdos avalados por la Unión Europea.

“Por todas estas razones entendemos que este 2018 Italia y, en concreto, la frontera del Mediterráneo central, será el punto más caliente de toda la vergüenza migratoria europea como ya ha ocurrido en 2016 y 2017”, concluye el documento.

A falta de iniciar el trabajo con todas las partes, evaluar costes del viaje y definir la logística necesaria para trasladar a medio millar de personas, la fecha acordada para la salida de la nueva Caravana es el viernes 13 de julio de 2018, previéndose una duración aproximada de diez días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.