Fronteras
Libia, esclavitud africana, normalidad europea

Como en tiempos de Gadafi, el beneficiario último del “mercado de humanos” libio es la UE, que no distingue bien entre dictaduras, democracias y caos mientras garanticen por igual sus intereses; es decir, mientras sirvan para impedir que migrantes y refugiados lleguen a sus costas.

Esclavos en Libia
Imagen del vídeo de CNN sobre la venta de esclavos en Libia.
@SantiagoAlbaR
5 dic 2017 09:11

En el año 2010, durante una cena organizada por su amigo y aliado Berlusconi, el dictador Gadafi declaraba ante 800 invitados: “Europa se volverá negra sin mi ayuda”. A cambio de 5.000 millones de euros al año se comprometió a construir nuevos campos de internamiento y torres de vigilancia en las playas, prolongando así el acuerdo firmado en 2009 que estipulaba el patrullaje conjunto y las devoluciones en caliente de cualquier migrante, con independencia de su nacionalidad, a la policía libia.

De todos los crímenes de Gadafi, quizás el más grave y el menos conocido fue su complicidad en la política migratoria de la UE, particularmente la italiana, como verdugo de migrantes africanos. Quien quiera una amplia información sobre el tema puede leer Il Mare di mezzo (2010), del valiente periodista Gabriele del Grande, o acudir a su página web, Fortresseurope, donde se recogen algunos documentos espeluznantes. Ya en 2006, Human Rights Watch y Afvic denunciaban los arrestos arbitrarios y torturas en centros de detención libios financiados por Italia.

El acuerdo Berlusconi-Gadafi de 2003 inauguró una década de colaboración criminal –con el establecimiento de una red de lager en el desierto– cuyas consecuencias se resumen sucinta y dolorosamente en el grito de Farah Anam, fugitiva somalí de los campos de la muerte libios: “Prefiero morir en el mar que regresar a Libia”.

Seis años después del linchamiento del dictador y de los bombardeos de la OTAN, muy poco ha cambiado en este aspecto. Las recientes imágenes de la CNN han señalado a quien quiera mirar hacia este lado la situación de entre 400.000 y 700.000 migrantes y refugiados extranjeros atrapados en Libia: trabajos forzados, secuestros, abusos sexuales, violencias arbitrarias que a menudo conducen a la muerte. Poco importa si las imágenes del escándalo revelan un caso de esclavitud en sentido estricto; todo hace pensar, más bien, en una “reventa” entre traficantes.

Lo cierto es que en Libia, como en otros muchos lugares de África y de Asia, hay un “mercado” de humanos en el que la desgracia y la fragilidad, disueltas a menudo en sangre, dejan también un reguero de beneficios sin fronteras. En Libia ese “mercado” involucra a passeurs transnacionales –negros y árabes–, a milicias locales y grupos armados, así como a los tres gobiernos que se disputan desde hace tres años la hegemonía, incapaces de controlar las cárceles secretas y campos de internamiento que, de Sabha a Trípoli, jalonan el territorio.

Gadafi, por así decirlo, retenía el monopolio del terror en un país redundante de funcionarios racistas; hoy el caos libio reparte franquicias privadas entre exfuncionarios armados que no reciben su sueldo. Antes y ahora, sus víctimas son miles de africanos que prefieren morir en el mar que trabajar en Libia.

El beneficio de este "mercado" de la explotación y la muerte es en Europa invisible e intangible: son los hombres y mujeres que no vemos y no tocamos

Ahora bien, como en tiempos de Gadafi, el beneficiario último de este “mercado” es la UE, que no distingue bien –conjuntivitis humanitaria– entre dictaduras, democracias y caos mientras garanticen por igual sus intereses; es decir, mientras sirvan para impedir que migrantes y refugiados lleguen a sus costas. El beneficio de este “mercado” de la explotación y la muerte es en Europa invisible e intangible: son los hombres y mujeres que no vemos y no tocamos porque nuestros cancerberos del norte de África, pagados o tolerados, los detienen –y a veces los torturan y matan– en el camino.

Como en tiempos de Berlusconi, Italia, pionera, ha sido acusada de haber alcanzado acuerdos con redes de traficantes –ahora que no hay un dictador al que dirigirse– a fin de bloquear las salidas desde Libia. Por otro lado, la financiación europea de los guardacostas libios dependientes del GNA (el irrelevante Gobierno de Unidad Nacional con sede en Trípoli) se ha traducido ya en naufragios inducidos y asaltos a naves de organizaciones como Médicos sin Fronteras o Sea Watch, un grupo de admirables activistas dedicados a la localización y rescate de pateras a la deriva.

“La UE –ha declarado Mehdi Ben Youssef, de Amnistía Internacional– debe dejar de privilegiar las soluciones que pasan por detener a los migrantes en Libia”. Pero eso es tanto como pedir a un león que deje de privilegiar las soluciones digestivas que pasan por devorar gacelas o –para no parecer demagógico– como pedir a una multinacional en quiebra que deje de privilegiar las soluciones económicas que pasan por despedir empleados y bajar salarios. Si algo une todavía a los países que forman la UE es esta gran vocación leonina (o empresarial).

No nos escandalicemos de la “esclavitud” en Libia. Escandalicémonos más bien de la complicidad de nuestros gobiernos. Cruzar fronteras no es delito; defender los derechos de los que las cruzan tampoco. Mientras escribo estas líneas Helena Maleno, valiente periodista y activista que se juega la vida por salvar las de otros, estará respondiendo por ello ante un tribunal marroquí. Tan inquietante como por desgracia elocuente es el hecho de que el juez –del reino amigo y vecino– ha llamado a declarar a Maleno como resultado de investigaciones emprendidas hace cinco años por la policía... española.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
#7086
20/1/2018 4:03

La bruja averia de soros ataca de nuevo. Este medio es otro entuerto de soros.

0
0
#4219
6/12/2017 20:19

Carmen Chacon que estas en los infiernos.

11
0
La Invi Málaga
6/12/2017 9:15

No sabía la historia criminal de Gadafi por años llevaba buscando indagar. Las acusaciones aquí reveladas no me cuadran con testimonios de cómo se decretaba el respeto a la igualdad del negro africano. Y la veneración que se le da en movimientos de liberación nacional por toda África. Sigo indagando.

18
1
Verdeynegro
6/12/2017 5:59

Repugnante artículo, plagado de medias verdades y mentiras enteras, que encima termina sugiriéndonos con que debemos " escandalizarnos" .... Pocas ganas de colaborar cn un medio que acoge esta basura en su interior

18
5
#4172
5/12/2017 23:57

Si despues van alli los EEUU a eliminarlos de la faz de la Tierra a esos esclavistas (que es lo que merecen) eres el primero que les llamas Criminales de Guerra...da tu la solución lumbreras

0
16
#4140
5/12/2017 12:18

No ha cambiado nada con la caída de Gadafi, no. Del país con mayor calidad de vida de la historia de Africa, al desastre y el genocidio. De 2 millones de trabajadores extranjeros en Libia, una proporción exagerada, a los mercados de esclavos. Pero son "igualmente racistas". Y controlar la inmigración masiva a Europa también era malo, sí. Este señor no es que esté a sueldo de Soros y demás mega-oligarcas sionistas, es que deberían echarlo por incompetente. Se le nota demasiado.

23
4
#4126
5/12/2017 10:36

La hipocresía del autor no tiene limites. Apoyo la destrucción de Libia construyendo falsedades. Después lo mismo con Siria. A sueldo de la Open Society.

28
5
#4179
6/12/2017 1:21

Que critica mas dura amiga, porque no construye y nos educa en vez de criticar

3
16
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.