Mérida
Arte, mujer y ruralidad a orillas del Guadiana
Una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades.
Tras su presentación con un acto sobre la situación en Siria y la problemática de los refugiados, La Enredadera, nueva iniciativa de intervención sociocultural radicada en Mérida, pero que cuenta con la participación de distintas personas del ámbito cultural y activista de toda Extremadura, sigue planificando actividades interesantes, en el camino de la calidad y con el sello de las cosas diferentes, nuevas y bien hechas.
Una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades
Le ha tocado en esta ocasión el turno a una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades. Así, ha convocado para el sábado 23 de marzo, en la Biblioteca Pública Delgado Valhondo de Mérida, una mañana de feminismo, arte y debate. Con el explícito título de "Arte, Mujer y Ruralidad", tendrá lugar un diálogo que dará su inicio a las 11:30, en la Sala de Audiciones del mencionado centro, con la presencia de Carmen Palop (artista plástica y profesora de secundaria en el IES Santa Eulalia, de Mérida ), Cecilia Carrasco (Secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Extremadura) y Lupe Arévalo (escultora).
Con posterioridad, a las 13 horas, y en el anfiteatro situado al lado de la biblioteca, se podrá asistir a una exhibición de talla en madera ¡con motosierra! a cargo de Lupe Arévalo, escultora especializada en esta técnica.
Habrá, a la vez, un pequeño espacio desde el que acompañar a la artista con tranquilidad mientras completa su creación y un pequeño aperitivo a cargo de la organización. Con posterioridad, se procederá al sorteo de la obra entre las personas asistentes. Una cita, la de este sábado, en la que conocer de primera mano un tipo de expresión artística espectacular, en la que oír las voces de mujeres artistas y en la que profundizar en la escucha de un medio, el rural, desde el que surgen manifestaciones culturales y creativas a menudo tan sorprendentes como ignoradas.
Mujer, arte y ruralidad para una mañana a orillas del Guadiana. Absolutamente recomendable.

Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”
Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!