Arte, mujer y ruralidad a orillas del Guadiana

Una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades.

21 mar 2019 16:00

Tras su presentación con un acto sobre la situación en Siria y la problemática de los refugiados, La Enredadera, nueva iniciativa de intervención sociocultural radicada en Mérida, pero que cuenta con la participación de distintas personas del ámbito cultural y activista de toda Extremadura, sigue planificando actividades interesantes, en el camino de la calidad y con el sello de las cosas diferentes, nuevas y bien hechas.

Una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades

Le ha tocado en esta ocasión el turno a una actividad que pretende poner en debate la creación artística, la ruralidad y la lectura del papel de la mujer en ambas realidades. Así, ha convocado para el sábado 23 de marzo, en la Biblioteca Pública Delgado Valhondo de Mérida, una mañana de feminismo, arte y debate. Con el explícito título de "Arte, Mujer y Ruralidad", tendrá lugar un diálogo que dará su inicio a las 11:30, en la Sala de Audiciones del mencionado centro, con la presencia de Carmen Palop (artista plástica y profesora de secundaria en el IES Santa Eulalia, de Mérida ), Cecilia Carrasco (Secretaria de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Extremadura) y Lupe Arévalo (escultora).

Con posterioridad, a las 13 horas, y en el anfiteatro situado al lado de la biblioteca, se podrá asistir a una exhibición de talla en madera ¡con motosierra! a cargo de Lupe Arévalo, escultora especializada en esta técnica.

Habrá, a la vez, un pequeño espacio desde el que acompañar a la artista con tranquilidad mientras completa su creación y un pequeño aperitivo a cargo de la organización. Con posterioridad, se procederá al sorteo de la obra entre las personas asistentes. Una cita, la de este sábado, en la que conocer de primera mano un tipo de expresión artística espectacular, en la que oír las voces de mujeres artistas y en la que profundizar en la escucha de un medio, el rural, desde el que surgen manifestaciones culturales y creativas a menudo tan sorprendentes como ignoradas.

Mujer, arte y ruralidad para una mañana a orillas del Guadiana. Absolutamente recomendable.

Cartel La Enredadera
Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”

Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...