Memoria histórica
El PSOE impide esclarecer el asesinato de los Sanfermines del 78

Los socialistas, junto al PP y Ciudadanos, votaron en contra de desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, donde Germán Rodríguez fue asesinado y once personas fueron heridas de bala

Sanfermines 1978
Las cargas de la policía en los Sanfermines de 1978 acabaron con un fallecido y varios heridos. Imagen de archivo. Sanfermines 78 Gogoan
9 may 2018 15:22

El PSOE, junto al PP y Ciudadanos, se negó ayer (8 de mayo) a desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, y con ello se oponen a dar luz al asesinato de Germán Rodríguez el 8 de julio de aquel año en Iruñea. Esta oposición de los socialistas en el Congreso de los Diputados a una proposición no de leycontrasta son su voto favorable a la Declaración del pasado 18 de enero el Parlamento de Navarra donde solo se abstuvo el PPN y donde fue aprobada también con el apoyo de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

La plataforma Sanfermines 78 Gogoan, que lucha por esclarecer los hechos ocurridos aquella tarde, ha manifestado que hace 40 años se exigió en esa misma Comisión de Interior la “máxima claridad en la información sobre los hechos y responsabilidades ocurridos y derivados de ellos”, por lo que denuncian el total incumplimiento de esta exigencia durante décadas y la importancia de acabar con el silencio y la impunidad con respecto a los sucesos. El hermano de Germán, Fermín Rodríguez, ha denunciado que ninguna institución estatal ha contactado con su familia para pedir perdón durante todo este tiempo, y que “es hora de dar pasos para conseguir la Verdad, Justicia y Reparación respecto a este crimen”.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

El exdiputado de Amaiur Sabino Cuadra, también miembro de Sanfermines 78 Gogoan, ha denunciado el incumplimiento de los acuerdos tomados en el Parlamento navarro, con especial hincapié en el PSOE, que “ha cambiado de postura cuando en Navarra fue parte proponente de la Declaración”. La excusa ofrecida por los socialistas para sostener esta contradicción fue, al igual que la postura de Ciudadanos, la de hacer una reforma en la Ley de Secretos Oficiales, porque “de esa manera se hace más factible la desclasificación de los documentos”.

Los sucesos del 78

Germán Rodríguez fue asesinado por las fuerzas de seguridad la tarde del 8 de julio de 1978 tras desplegar una pancarta a favor de la amnistía de los presos y presas políticas. La acción, realizada en la Plaza de Toros de Iruñea en plenos sanfermines, provocó la actuación de la Policía armada, que entró al recinto haciendo uso indiscriminado de material antidisturbios, al que después siguió la utilización de munición real contra los manifestantes.

Los altercados se extendieron por toda la ciudad, donde se produjeron enfrentamientos, y a las 22.15, Germán Rodríguez, un joven militante de LKI, fue abatido por la Policía con un tiro en la frente. Más de 150 personas fueron heridas, once a causa de munición real, de la que se encontraron 35 casquillos de bala en el suelo.

Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento, como lo fue en los sucesos de Vitoria en el 76, ordenó la actuación bajo la premisa de “tirad con todas las energías y lo más fuerte que podáis”. “No os importe matar”, sentenció en unas declaraciones grabadas.

A consecuencia de este asesinato se produjo una huelga general en Euskal Herria y el 11 de julio en Donostia falleció también a causa de la represión policial Jose María Barandiaran en una protesta contra los hechos recientes.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#15851
10/5/2018 2:32

El PSOE, parte fundamental del Estado criminal.

22
5
Cunqueiro
9/5/2018 23:52

Creo que en 1976, cuando los sucesos de Vitoria, el ministro de Gobernación era Fraga Iribarne, no Martín Villa.

3
1
Z. García González
11/5/2018 6:22

En marzo de 1976, Martín Villa no era ministro de la gobernación, pero sí era Ministro de Relaciones Sindicales, por lo que tuvo también participación, de hecho la juez argentina Servini, pide su extradicción para juzgarlo por la implicación de Martín Villa en aquellos sucesos

6
0
#15890
10/5/2018 22:40

En el 76 es posible que estuviera Fraga de ministro de la gobernación, pero en el 77 ya estaba R. Martín Villa y los hechos de la carga policial fueron en el 78, con Martín Villa de ministro de la gobernación.

7
0
#15831
9/5/2018 18:59

¿Sería posible dejar de referirse al PSOE como "los socialistas"? Os voy a demandar por hacer que me sangren los ojos. En USA saco un millón por esto sin despeinarme.

28
4
#15828
9/5/2018 18:17

Si bueno es cierto, la policía le disparó a German un tiro en la cabeza, pero eso no es "terrorismo" porque no fué "eta" fué la otra la que disparó: La otra fuerza violenta de la transición una banda armada llamda "policía armada": Los "grises" luego marrones y después ya de todos los colores pero a los que es dificil sacales los colores por mucho que se les critique

37
0
#15825
9/5/2018 18:01

Seria Margarita, la jueza que afina el robo de bebes.

18
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.