Memoria histórica
El PP elimina el homenaje a las víctimas burguillanas de deportaciones a campos de concentración nazi

La corporación, dirigida por una confluencia entre Partido Popular y Levanta-Extremeños, elimina el homenaje “usando el terrorismo para justificarlo”.
Alcaldesa de Burguillos del Cerro
María José Calderón (Partido Popular), alcaldesa de Burguillos del Cerro (Badajoz). Fotografía: Facebook Burguillos del Cerro.
3 oct 2023 18:52

El Partido Popular y Levanta-Extremeños han eliminado este 2023 el homenaje que se comenzó a hacer en octubre del pasado año en la localidad pacense de Burguillos del Cerro (3.047 habitantes) a las víctimas burguillanas de deportaciones a campos de concentración nazis.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

Así lo ha denunciado en nota de prensa Despierta Burguillos, confluencia de izquierdas de la localidad, quien ha destacado que la alcaldesa del Partido Popular, María José Calderón Carretero, quien gobierna en coalición con Levanta-Extremeños, ha defendido la eliminación de este acto argumentando que “no, no se ha programado. Ni para eso ni para otras muchas cosas. No hay programado nada”. Además, desde Despierta destacan que la alcaldesa popular “usó al terrorismo para justificar no hacer un homenaje a las víctimas del nazismo”.

“La decisión de no continuar homenajeando a las víctimas locales del nazismo solo muestra un claro retroceso en los logros sociales alcanzados en los últimos años en nuestra localidad”

Este acto comenzó a realizarse el pasado 1 de octubre de 2022, cuando desde la corporación local gobernada por entonces por Despierta Burguillos inauguraron “una placa para homenajear a los burguillanos deportados a los campos de concentración nazis, pretendiendo que este acto se hiciera de manera anual como recordatorio y homenaje a las víctimas de la represión y la barbarie nazi”.

La confluencia denuncia que se enteraron de ello tras preguntarle a la alcaldesa en el pasado Pleno del 29 de septiembre acerca de este homenaje, por lo que muestran su “profunda preocupación ante la posición negacionista tomada por la corporación municipal”. Sin embargo, no les “sorprende el rechazo de un gobierno de derechas hacia este tipo de actos en conmemoración a las víctimas del fascismo y del nazismo que murieron defendiendo la democracia”.

Por todo ello, para Despierta Burguillos, “la decisión de no continuar homenajeando a las víctimas locales del nazismo solo muestra un claro retroceso en los logros sociales alcanzados en los últimos años en nuestra localidad”, y muestran su compromiso con las políticas desarrolladas en la pasada legislatura: “Desde Despierta Burguillos, como siempre, seguiremos luchando por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Estamos comprometidos con la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Paco Caro
5/10/2023 14:25

La derecha española va saliendo del armario, y luce, orgullosa, cruces gamadas.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2023 22:53

Que se podría esperar de un partido fundado por exministros franquistas... Siguen defendiendo la obra del dictador y sus aliados nazis.
Por lo menos esto sirve para que muchos liberales se den cuenta de que tipo de partido antidemocrático están defendiendo.

1
0
Emilio Herrera
4/10/2023 8:16

Para sorpresa de nadie, los herederos de la dictadura cada vez más envalentonados.

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.