Medios de comunicación
Sánchez anuncia un plan de regeneración democrática con un tope a la financiación pública de los medios

El Gobierno presentará una “propuesta de acción y calidad democrática” el próximo 17 de julio y entre las medidas que contemplará este paquete se encuentra la limitación de la financiación pública de los medios de comunicación mediante un tope a la misma. Así lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, esta mañana en una entrevista en la Cadena Ser.
“Una de las propuestas que voy a plantear al Congreso de los Diputados es modificación de la Ley de Publicidad Institucional, que ya tiene casi 20 años y que no incorpora el fenómeno de la digitalización de la información y de los medios de comunicación”, ha señalado Sánchez.
La medida es una de las promesas pendientes del PSOE, que el presidente del Gobierno llevó a primera línea del debate público el pasado abril, tras los “cinco días de reflexión” que el dirigente se tomó tras la apertura de diligencias contra su esposa, Begoña Gómez, a raíz de una denuncia interpuesta por la organización ultraderechistas Manos Limpias.
Sánchez ya puso el fonco entonces en la desinformación y a los bulos, calificando la “constelación de cabeceras ultraconservadoras” que existen en España como “la máquina del fango”, regida por las fake news y la descalificación del adversario sin límite ético ni profesional. “Si permitimos que las mentiras más groseras sustituyan el debate racional basado en evidencias, entonces no merece la pena. Por muy alto que sea, no hay honor que justifique el sufrimiento de las personas que uno más quiere y respeta”, señalaba en su comparecencia del 29 de abril, en la que anunció que continuaría en el cargo.
Frenar el reparto de millones para bulos
El anuncio hecho por Sánchez este lunes apunta ahora al corazón de esa “máquina de fango”, que en conjunto recibe millones euros de financiación pública, como El Salto viene señalando en diferentes investigaciones.
“Creo que es importante que, siguiendo la estela de Europa, incorporemos transparencia en la financiación con recursos públicos de estos medios digitales, o pseudomendios digitales y tabloides digitales, porque lo que no es aceptable es que con recursos públicos se esté fomentando la desinformación y los bulos como estamos viendo por parte de algunos Gobiernos de la derecha con la ultraderecha”, ha señalado Sánchez este lunes en la Cadena Ser.
En su anuncio, el presidente ha asegurado “estar estudiando” como una de las propuestas que hará al Congreso será “establecer un máximo de financiación pública para los medios de comunicación”. Con ironía, Sánchez ha denunciado que “lo que está sucediendo es que hay medios de comunicación que solo tienen recursos públicos, no tiene lectores. Por tanto, eso pone en grave riesgo la independencia de esos medios de comunicación, que devienen algunos de ellos en pseudomedios de comunicación digitales.
Tras el anuncio, Sánchez ha asegurado que abrirá una ronda de consultas con todas las fuerzas democráticas que quieran participar del llamado Plan de Acción y Calidad Democrática para poner en marcha esta medida legislativa a la vuelta del verano.
Medios de comunicación
Lo que se llevan OkDiario y Javier Negre de publicidad institucional de Castilla y León
Fake news
Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
Isabel Díaz Ayuso
Ayuso pagó a OkDiario 3.000 euros el minuto para que un consejero suyo participara en un evento promocional
Opinión
Cuando la mierda nos come
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!