Isabel Díaz Ayuso
Ayuso pagó a OkDiario 3.000 euros el minuto para que un consejero suyo participara en un evento promocional

Mediante un contrato a dedo, la Comunidad de Madrid pagó 17.545 euros para que el consejero de Medioambiente hablara menos de cinco minutos en el evento promocional de OkGreen, el diario medioambiental de Inda.
Inda OkGreen
Eduardo Inda en la presentación de OkGreen en noviembre de 2023.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 abr 2024 07:00

Los eventos organizados por los medios se han convertido en una fuente más de financiación de estos. Las empresas privadas, o algunas administraciones públicas, pagan para que estos periódicos organicen mesas de debate en torno a un tema. Las patrocinadoras pagan para que sus directivos se sienten un rato al lado del ministro o cargo público que acude mientras sus logos se colocan bien visibles detrás de estos para que aparezcan en todas las fotos y retransmisiones.

Lo que no se suele dar es que sea la administración pública la que pague para que sea su político el que se siente a la mesa, suelen ser los invitados y cebos para que los empresarios quieran pagar. Ni tampoco es común que una administración financie nada cuando el encuentro no es de una temática sectorial, sino que es un evento para promocionar el periódico o alguna de sus secciones. A no ser, claro, que te llames Eduardo Inda y hablemos de las administraciones controladas por el Partido Popular y OkDiario.

En noviembre de 2023, el diario de Inda lanzó lo que ha llamado su “nuevo periódico de la sostenibilidad” bajo el nombre de OkGreen, que en realidad es una nueva sección en la misma web. El 23 de noviembre, el diario organizó un evento de lanzamiento que recibió dinero público de al menos dos gobiernos autonómicos del Partido Popular dados a dedo.

Ayuso pagó para que su consejero participara en un evento promocional de OkDiario a razón de más de 3.000 euros por minutos

Según ha descubierto El Salto, la Comunidad de Madrid concedió un contrato menor a la empresa de Eduardo Inda bajo el concepto de “Participación de la Consejería en el Evento OkGreen 2023”. El contrato es de 14.500 euros más IVA, 17.545 euros en total, poco menos que los 15.000 euros más IVA donde está el límite para que se pueda dar sin a dedo sin pasar por concurso público. En el evento, efectivamente, participó Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que tuvo una breve intervención de apenas cinco minutos de los 45 que duró el evento. Es decir, Ayuso pagó para que su consejero participara en un evento promocional de OkDiario a razón de más de 3.000 euros por minuto.

Castilla y León también financiaron OkGreen

No fue la única administración pública que financió este evento promocional del periódico de Eduardo Inda. El Gobierno de Castilla y León también concedió otro contrato menor a dedo por valor de 9.680 euros IVA incluido bajo el concepto “Patrocinio de la Junta de CyL de la jornada OkGreen 2023 que realizará OKDiario”, con lo que el evento de promoción de OkDiario de menos de una hora contó con 27.225 euros de las arcas públicas concedidos a dedo por Gobiernos del Partido Popular.

En el evento también hubo participación de la otra parte del Gobierno de Castilla y León. Tras la apertura del acto de Inda, intervino Mazaly Aguilar, eurodiputada de Vox y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. Aguilar es conocida por su defensa a ultranza del peligroso herbicida glifosato o de los organismos genéticamente modificados. Todo muy verde.

También intervino Milagros Marcos Ortega, diputada del Partido Popular y responsable de Agricultura en el Congreso de los Diputados. Cerró este ecológico plantel la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y  Clima de la CEOE, Cristina Rivero.

En la sección OkGreen del diario de Inda muestran un banner carrusel donde se muestran los logos de “las marcas e instituciones responsables comprometidas con la sostenibilidad que colaboran con OkGreen” donde se pueden ver los logos de Iberdrola, Telefónica, Iberia, Solaria, Seat, Cepsa, Cosentino, los escudos de la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla León o la Socimi donde trabaja la actual esposa de José Luís Martínez Almeida, Merlin Properties.

Jornadas de OkSalud

No fue el único evento de OkDiario que Ayuso financió mediante un contrato a dedo durante 2023. Aunque en esta ocasión sí que se usó la fórmula de revestir el encuentro bajo una temática, en lugar de ser un evento puramente promocional del medio como el caso de OkGreen.

Ayuso también concedió otro contrato menor al medio de Eduardo Inda para unas jornadas de sanidad y salud

En marzo del mismo año, Ayuso también concedió otro contrato menor al medio de Eduardo Inda para unas jornadas de sanidad y salud bajo el concepto “Publicidad III Jornadas OkSalud 2023”. Otra vez, el montante del contrato roza el límite para que sea considerado menor y se pueda dar a dedo. La Consejería de Sanidad inyectó otros 17.545 euros IVA incluido, 14.500 sin IVA.

Dicho evento también contó con la participación oportuna. La inauguración del acto estuvo a cargo del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Además de una mesa redonda sobre “programas de prevención a lo largo de la vida” con la participación de tres integrantes de la Dirección General de Salud Pública y una de la Oficina Regional de Coordinación Oncológica de la Comunidad de Madrid.

A estas cifras de dinero que recibe el diario de Eduardo Inda para la organización de eventos promocionales por parte de estos dos gobiernos del Partido Popular, hay que sumarle las ingentes cantidades que recibe en publicidad institucional por parte del Ayuntamiento de Madrid que dirige Almeida, las cantidades que recibe por parte de las campañas publicitarias de la Comunidad de Madrid u otras empresas públicas controladas por Ayuso, como la publicidad del Canal de Isabel II. Sumas que convierten a OkDiario y Eduardo Inda como uno de los medios afines a la derecha que más dinero público recibe por parte del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
aasd4
16/4/2024 22:00

Lo financiamos todo y en todos los sitios. No avanzamos, día a día retrocedemos. Keywords, más bien keyfrase "... y en todos los sitios...".

0
0
pat.calvo.lopez
12/4/2024 18:57

Es alucinante, pero los madrileños estamos financiando la basura de Inda.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.