Medios de comunicación
El Lince con botas, un relato de Extremadura

El mítico programa de Libre Producciones continúa su andadura audiovisual por Extremadura, contra viento y marea. Un necesario soplo de aire fresco en el duro panorama audiovisual de la comunicación extremeña.
Lince con botas
Imagen: redes sociales Libre Producciones.

Dice María Moliner, en su Diccionario de uso del español, que lincear significa descubrir cosas con sagacidad. Sagaz lo define como el adjetivo que se aplica al que percibe la verdadera naturaleza de las cosas y lo que hay oculto en ellas.

Verbo y adjetivo son el atributo de un programa audiovisual que aún no ha recibido, como se merece, el suficiente encomio y reconocimiento por parte de las instituciones extremeñas, si bien le sobran, y a raudales, cuando le vienen dados de la ciudadanía, sea ésta rural o urbana, no de la que gusta del ruido sin ton ni son, ni de las prisas o de la servidumbre al chorroborro que nos aturde, sino de la que sabe ver el detalle de las cosas y gasta suelas en hallarlas, como lince con botas que recorre los caminos de la tierra extremeña y hace de sus hermosos paisajes y gentes el fundamento de su palabra.

Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV

Hoy por hoy, El lince con botas se ha convertido en voz y espejo de una Extremadura memorialista, medioambiental, crítica. La serie documental, que va ya por más de 500 capítulos televisados y que en la actualidad se emite en Canal Extremadura TV, mezcla, en una ordenada armonía, espectaculares paisajes con una envolvente música, guiado todo por una conversación pausada, razonable, conciliadora, que hace de la locución filtro balsámico de Fierabrás que sana tanto las heridas del alma como el ánimo inquieto de quienes, embobados, con el magín rehén, seguimos el avatar de la historia que se nos narra. Como se dice en su página web, tantas cosas han contado que resulta ya complicado encontrar una parcela de la realidad cultural, gremial o natural extremeñas que no haya sido protagonista de algún capítulo de El Lince con Botas.

La productora, Libre Producciones, sabe de sinsabores y ninguneos, traducidos en el menosprecio de corte y alabanza de aldea. Desde que El Lince inició su andadura, han sido muchas las trampas en su camino y los intentos por abatir su figura. Como se informa desde su página, en 2007 la serie fue retirada de la parrilla de Canal Extremadura TV como consecuencia de un firme sectarismo del ente público y de quienes movían los hilos de la televisión extremeña. Eran los tiempos del ibarrismo puro y duro, ese cáncer enquistado en el poder extremeño que aún lo corroe, del proyecto de la refinería en Tierra de Barros y del sueño perverso de un plutócrata llamado Gallardo, hoy día venido a menos.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales. El destierro duró cinco años, llegándose incluso a prohibir la emisión de documentales pasados, en un aviso a navegantes por parte de la Junta de Extremadura que dejaba claro quién era el amo y señor de estas tierras.

Cuando otros medios (radios, periódicos, televisiones) callaron y le hicieron el juego y la propaganda a la desenfrenada codicia de quienes aspiraban a ensuciar los cielos extremeños, Libre Producciones se mantuvo firme y renunció a seguir emitiendo a cambio de censurar los contenidos de sus documentales

Desde entonces, es proverbial la inquina y fijación que la Dirección General de la CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales) ha tenido con esta productora. En 2015 de nuevo se pusieron obstáculos a la emisión de su programa estrella, si bien los mismos se superaron y a día de hoy, siempre con espíritu libre y con un nuevo formato, El Lince con Botas 3.0, se sigue emitiendo en la televisión autónoma, en un horario que a veces hace difícil su visionado por lo intempestivas de las horas. Siempre nos quedarán los podcast, descargables desde la página de la productora.

Detrás de El Lince, serie de excelente calidad que debería emitirse en nuestras escuelas, hay un equipo que tiene tanto de humano como de animal agreste, anónimo, salvaje en la acepción libertaria de la palabra. De callada labor, enjundia sin igual y buen hacer están hechos sus mimbres y el quehacer de su horas y de sus días.

Ferrer Lerín, en su conocido Bestiario, tomándolo del Diccionario Infernal de Collin de Plancy, dice que al lince no solo le atribuyen la facultad de ver a través de las paredes, sino también la virtud de producir piedras preciosas. Es tal su naturaleza que, como la de El lince con botas en Extremadura, todo lo que produce es oro, filigrana en estos tiempos en lo que las cosas bien hechas escasean. Es de agradecer que aún queden espíritus valientes como el de Libre Producciones, que ponen la voz donde otros ponen la mordaza.

Todos los programas pueden verse aquí, en la página de Libre producciones, en la sección “El lince con botas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.