Medios de comunicación
Ciberataque contra Argia

Desde el domingo por la noche el medio independiente vasco Argia está sufriendo un ataque informático. Nuestro servidor está recibiendo miles de peticiones hasta hacer caer la web. Estamos haciendo frente al ataque, para ejercer nuestro derecho a informar y defender el derecho de la ciudadanía a ser informada.
Llevamos más de 60 horas sufriendo un ciberataque anónimo que viene de fuera del Estado español. Desde las 22:11 del domingo, nuestra web es víctima de un ataque de DDoS.
Nos dimos cuenta el domingo por la noche y pensamos que eran problemas técnicos nuestros. La mañana del lunes no pudimos publicar nada y aunque conseguimos restablecer la web a mediados de la tarde e publicar algunas noticias, a la tarde la web volvió a caer.
En todo el martes no hemos podido hacer bien nuestro trabajo, y el miércoles tampoco, como habrá notado la gente que soléis visitarnos en la web.Además, el miércoles estamos en condiciones de confirmar que no es un problema técnico nuestro.Es un ciberataque contra Argia.
Argia no es el único medio que ha sufrido este tipo de ataques. Hace medio año numerosos medios independientes del estado español sufrieron ataques similares durante días. También recibieron una merecida oleada de solidaridad.
Ahora mismo estamos trabajando en dos frentes. 1) Hacer frente al ataque y mantener nuestra web en marcha. Estamos investigando de dónde procede el ataque —podemos afirmar que viene del extranjero— y quién está detrás. 2) Además de elaborar la revista Argia, seguimos trabajando en internet, informando con independencia sobre los acontecimientos que ocurren y que consideramos importantes.
El ciberataque a Argia es un ataque al derecho a la información y, por lo tanto, a la libertad de todos.
La mejor respuesta a una agresión como esta es salir fortalecido como proyecto. Por eso, animamos a la gente a apoyar Argia y a hacerse Argia Jendea.
No nos callarán.
Relacionadas
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Palestina
Santiago González
“El riesgo que asumimos en la Flotilla es infinitamente menor que el que sufren los palestinos”
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!