La Xunta de Feijóo construyó y reformó sin licencia naves y chalets en el Parque Nacional de Cíes

La Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia investiga tres ampliaciones de viviendas residenciales y la construcción de dos naves sin licencia ni informes sectoriales en un suelo con la máxima protección urbanística.
22 may 2023 06:00

La Xunta de Galicia construyó y acometió ampliaciones urbanísticas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas (Islas Cíes) en al menos cuatro parcelas diferentes y de forma irregular. Las actuaciones se llevaron a cabo en fechas posteriores a 2009, mientras el ahora líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, todavía era presidente del Gobierno gallego. Así se desprende de las investigaciones que está llevando a cabo la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) y a las que ha tenido acceso en exclusiva El Salto.

Se trata de cuatro expedientes que el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa urbanística ha abierto tras la reclamación de una persona que prefiere mantenerse en el anonimato. La instancia con las diligencias previas la emite formalmente el Ayuntamiento de Vigo, municipio en el que se integra el archipiélago y aclara que las cuatro edificaciones están “sin disponer del preceptivo título habilitante ni la autorización sectorial”. A continuación se puede consultar un extracto de la investigación que está llevando a cabo la APLU en la que se identifican las construcciones en situación irregular.

Investigación de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia by El Salto periódico on Scribd

Pero sin necesidad de acceder a la documentación interna de la APLU reproducida parcialmente en el documento anterior, la irregularidad de las construcciones realizadas en el Parque Nacional la puede constatar cualquier persona con acceso a un dispositivo electrónico con internet a través de la Sede Electrónica del Catastro del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El catastro es un registro administrativo que contiene la descripción de los distintos bienes inmuebles y que permite determinar su ubicación y delimitación mediante la cartografía catastral. En base a ellos, las administraciones reclaman a las personas propietarias los tributos relacionados con los inmuebles como el IBI. Como confirman fuentes del Ministerio de Hacienda a esta redacción: “Todo lo que no está registrado en el Catastro, con su correspondiente documentación urbanística, se encuentra en situación irregular”. Y así figura en el registro de Hacienda.

La obra más flagrante de todas es la construcción de dos naves en una parcela de uso agrario y que, a pesar de haberse realizado alrededor de hace más de diez años, no está registrada ni siquiera en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. La situación de estos cuatro expedientes es paradójica: la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que depende de la Consellería de Medio Ambiente y cuyos altos cargos son de libre designación, investiga al Parque Nacional que depende, en última instancia, de la propia Consellería.

naves cies
Estado actual de las naves construidas en las Illas Cíes y la ausencia de su registro catastral El Salto

Está investigación que ahora publica El Salto dio comienzo en marzo de 2022 y, ya entonces, fuentes oficiales de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda explicaron que estas dos naves eran “dos módulos de emergencia destinados a la seguridad ciudadana”. Preguntadas las mismas fuentes por los títulos habilitantes para su construcción respondieron: “Se trata de un acuerdo antiguo que probablemente no fue digitalizado, lo que dificulta su localización”. Más de un año y varias peticiones de transparencia después, la Xunta de Galicia no ha remitido a esta redacción ni el acuerdo del patronato que rige el Parque Nacional para la construcción, ni el título habilitante para la obra, ni la declaración de impacto ambiental necesaria para llevarla a cabo. En una nueva comunicación con Medio Ambiente días antes de la publicación de esta investigación, la Consellería ha vuelto rechazar responder.

Por no hablar de los informes sectoriales necesarios para llevar a cabo una excavación de más de dos metros de profundidad en un lugar donde hay registros arqueológicos del Paleolítico y en margen de servidumbre de costas. El director del Parque Nacional de las Illas Atlánticas, responsable directo, y primera parte interesada en la investigación de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, José Antonio Fernández Bouzas, ha preferido no contestar a ninguna de las preguntas de El Salto.

Confirmación del Ayuntamiento de Vigo conforme las construcciones no tienen licencia by El Salto periódico on Scribd

Pero el director del Parque Nacional sí tuvo que contestar a una petición amparada en la Ley de Transparencia en la que explica que las naves se construyeron después de 2009 bajo la actuación “Minimización del impacto ambiental en itinerario de uso público y optimización y gestión de los recursos naturales”, incluido en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo. Más conocido como Plan E. Es decir, con dinero público. Esta redacción también ha preguntado a la Consellería de Medio Ambiente cómo ha justificado la inversión de esos fondos, pero no ha obtenido respuesta, aunque sí que han confirmado que las cuatro obras fueron cargadas al erario público.

Tras más de un año de peticiones formales, la Xunta no ha presentado ni un solo documento que acredite la legalidad de esas cuatro construcciones

Hace ahora un año y dos meses, preguntadas por la no inclusión de estas construcciones, esas mismas fuentes oficiales de Medio Ambiente respondieron: “Los técnicos que se encargan de la elaboración de las fichas de todas las fincas, infraestructuras y demás bienes de las Illas Atlánticas le acaban de comunicar a la dirección del Parque Nacional que ya están en disposición de enviar al Catastro toda la documentación recopilada en el caso de las Islas Cíes”. Un año y dos meses después, esas construcciones que están a punto de cumplir 15 años en pie siguen sin regularizarse. Y Medio Ambiente insiste: “En la actualidad el Catastro está actualizando las propiedades de las islas Cíes en colaboración con la Xunta de Galicia”. Sin embargo, en el registro oficial no hay ningún expediente que lo acredite y la Xunta tampoco ha querido documentarlo.

La ampliación de tres chalets de uso residencial

Aunque la destrucción de suelo del Parque Nacional das Illas Atlánticas se acomete principalmente en la construcción de las dos naves mencionadas, la Xunta también maniobró para reformar y ampliar al menos tres viviendas de uso residencial (1, 2 y 3) tras la entrada de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno de la Xunta después de 2009. En las tres construcciones, inscritas en el registro de bienes de la Administración gallega, las obras se llevaron a cabo para ser ampliadas. Todas las casas y también las naves se encuentran a escasos metros de una de la playas más reivindicadas y protegidas de Galicia: Rodas. De hecho, la progresión de cómo se fueron ejecutando las obras puede observarse con facilidad en la sucesión anual de los mapas aéreos de la Xunta y que son de libre acceso para cualquier persona. En un escueto comunicado dirigido a El Salto, Medio Ambiente ha explicado que estos tres chalets son para “uso del personal del parque”.

chalet cies ampliado
Uno de los chalets ampliados a escasos metros de la playa de Rodas y la ausencia del registro catastral

Sin embargo, tras cuatro días de espera, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, dirigida por Ángeles Vázquez Mejuto (Partido Popular) no ha respondido a las preguntas fundamentales que le ha formulado esta redacción. Ni si cuentan con las licencias, títulos habilitantes y/o informes sectoriales necesarios para realizar esas obras. Ni cómo justificaron formalmente estas construcciones. Y tampoco por qué no se encuentran ninguna de ellas tal como están en la actualidad en el inventario oficial de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia. 

Superposición del registro del Catastro sobre lo realmente construido by El Salto periódico on Scribd

Para contrastar que las construcciones no están regularizadas, cualquier persona puede cruzar las siguientes referencias catastrales en la Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda y Función Pública con el inventario de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia:

  1. Ampliación de vivienda: 54057A228000260001UT
  2. Ampliación de vivienda: 54057A228000110001US
  3. Ampliación de vivienda: 54057A228000090001UZ
  4. Construcción de dos naves: 54057A228000010000Y

Ninguna de ellas figura en su estado actual, transcurridos más de diez años.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...