Medio ambiente
Vuelve la amenaza del macrovertedero en Salvatierra de los Barros

Le empresa promotora, con sólidos lazos con el PSOE regional, no tira la toalla y pasa a la vía judicial presentando recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx.
Salva tu Tierra mural
Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

Como se esperaba, el cierre en falso del proyecto de alojar a dos kilómetros Salvatierra de los Barros (Badajoz) 290.000 toneladas de residuos (de los que 68.501 toneladas serían de los considerados peligrosos) todavía va a dar que hablar.

Tras el archivo de su expediente por la Junta de Extremadura, todo parece volver a estar en marcha. Y es que las bases del mismo eran puramente formales, al estar motivado “por la no atención de la empresa promotora de la petición para facilitar en plazo la documentación requerida por parte de la Dirección General de Sostenibilidad para subsanar el referido expediente. Por este motivo y de acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, se da por desistida la petición que en su día realizó la firma promotora del proyecto”.

Es decir, estaríamos ante una mera cuestión de plazos que ha permitido a la promotora “3RS MA Extremadura”, del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, y presidido por Manuel Martínez Ortuño, presentar recurso ante la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con el objetivo de que, por vía judicial, se obligue a la Administración a tramitar tanto la solicitud de la autorización ambiental integrada como la declaración de impacto ambiental.

Ya en marzo fue rechazado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica otro recurso, poniendo allí fin a la vía administrativa y abriendo el camino a la judicial, indispensable en un momento en el que pueden empezar a decaer las opciones de compra firmadas con los particulares dueños de los terrenos donde se pretendía ubicar la instalación.

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas.

Retorna, pues, la amenaza de ubicar en Extremadura uno de los vertederos industriales más grandes de todo el país en volumen de residuos (el de Almonacid del Marquesado en Cuenca, contaba con autorización para 300.000 toneladas/año) y el primero en dimensiones, con 89 hectáreas (el de Nerva, en Huelva, cuenta solo con 30).

La respuesta popular, ya masiva en su día, no se ha hecho esperar, siendo convocada por la Plataforma Salva tu Tierra una cacerolada en Salvatierra de los Barros el próximo jueves, 11 de mayo, a las 20 horas

Todo el proyecto ha estado marcado por múltiples incógnitas e irregularidades que incluyeron que algunas de las firmas de compraventa de los terrenos necesarios tuvieran lugar en el propio Ayuntamiento, dimisiones de concejales, renuncia en falso del propio alcalde de la localidad (que alegaba un más que improbable desconocimiento de las intenciones de la compañía) y sospechas de connivencia entre la promotora y diversas familias del PSOE regional.

Así, y como afirmaba en su momento Ángel Calle, de Ecologistas en Acción, “en efecto es de dominio público que la siderúrgica Balboa se va a beneficiar de los subproductos del vertedero por su valorización energética y que Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS, la promotora del macrovertedero, ha tenido diferentes cargos dentro del grupo Balboa. Asimismo, Manuel Romero Calzado es hermano de David Romero Calzado, el secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, quien ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el actual alcalde de Salvatierra de los Barros que niega haber tenido pleno conocimiento del proyecto del macrovertedero cuando ha estado directamente relacionado y vinculado con personas muy cercanas a la ejecutiva de la promotora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.