Medio ambiente
Numerosas plataformas extremeñas convocan una manifestación este sábado 18 contra el modelo productivo “basado en el saqueo de Extremadura”

Diversos colectivos extremeños afectados por diferentes proyectos de minería, fotovoltaicas y aerogeneradores, así como organizaciones medioambientalistas y otras socio-culturales, han convocado una manifestación el próximo sábado 18 de diciembre, a las 12.30 horas, cuya salida tendrá lugar desde el Teatro Romano de Mérida, para exigir una revisión del actual modelo energético, demandando otro “justo en materia social, medioambiental y territorial”.
Según los convocantes “nuestra región supera ya, holgadamente, los objetivos de la Unión Europea para 2050. Exportamos el 70% de la energía que producimos. Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 megavatios repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada. Además se nos quiere convertir en la primera productora de hidrógeno verde por tener el 40% de agua embalsada del país”.
Añaden cómo “a esta realidad ya palpable en superficie, hemos de sumar la presión que generan en nuestro territorio las 230 solicitudes de concesiones megamineras. Nuestro subsuelo también es codiciado por contener 13 de los minerales fundamentales para satisfacer la especulativa demanda de materias primas destinadas a renovables”.
Somos la primera región productora de energía fotovoltaica, con 3.337 MW repartidos en 626 plantas, lo que supone casi una cuarta parte del total de España; somos la segunda en nuclear; la segunda en termosolar y la tercera en potencia hidráulica instalada
En relación al llamado Plan Verde Europeo, señalan que “nos sale muy caro en Extremadura, porque a pesar de todo lo que ya producimos y exportamos, se siguen imponiendo más macroproyectos mineros y energéticos, con sus correspondientes infraestructuras (viales, bases de hormigón, subestaciones, torres de alta tensión), más la demanda de recursos naturales e impactos medioambientales, socio-económicos y culturales”.
No queda libre de sus denuncias el gobierno extremeño, cuando subrayan la “hipocresía de la Junta de Extremadura que pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético, posibilitando el fraccionamiento de macroproyectos de minería y de renovables para sortear los estudios medioambientales que requerirían, de considerarse como los macroproyectos que son, y que de facto impactan en el medio”.
La Junta de Extremadura [...] pretende engañarnos con un falso progreso, siguiendo las directrices europeas. En su línea cortoplacista, ajusta legislaciones y normativas urbanísticas a la merced del oligopolio minero y energético
Esta estrategia administrativa denunciada parece una constante una constante en nuestra región. Recuerdan como ejemplo el término villuerquino de Garciaz, que quedaría ocupado en más de un 48% de su superficie por tres parques eólicos, que a todos los efectos habrían de considerarse como uno solo. Ecologistas en Acción ya hizo público en su momento un informe detallado al respecto de estas irregularidades, comunes en decenas de proyectos, fundamentalmente en plantas fotovoltaicas.
Abundan en este aspecto en el comunicado convocando a la movilización cuando remarcan cómo resultan “en extremo preocupantes estas prácticas generalizadas, y que nuestra región alardee de tener el macroproyecto fotovoltaico más grande de Europa en Usagre, siendo que tanto el alcalde como la promotora, Iberdrola, hayan sido investigados por los presuntos delitos de prevaricación urbanística, estafa, tráfico de influencia y corrupción en los negocios, ya que Iberdrola habría expropiado de forma irregular una finca de más de 500 hectáreas, afectando además una zona de acuíferos y yacimientos arqueológicos protegidos”.
Medio ambiente
La Alianza Energía y Territorio se presenta en Madrid para exigir un giro en la política de renovables
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!