Guatemala
Guatemala: Cuando la persecución política se sirve de las redes sociales

El Ministerio Público ha imputado a estudiantes, docentes y mandatarios políticos por la larga toma de la única universidad pública guatemalteca, basándose en publicaciones en las redes sociales.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos.
Estudiante encerrado en una de las sedes de la Universidad en protesta por el fraude electoral cometido por el actual rector, Walter Mazariegos. Andrés Arnal Martínez
28 nov 2023 07:43

Dos jóvenes caminan por un pasillo mientras comentan el frío de la noche anterior. Podría ser una escena cotidiana cualquiera, de no ser por los grilletes que llevan en las manos y los policías que les custodian. Él debía graduarse ayer, miércoles 21 de noviembre, como Licenciado en Física Aplicada. Ella estudia una maestría en Administración Pública. Él tiene 26 años, ella 23. Él es Javier de León, ella es Marcela Blanco, dos de los capturados por el caso que el Ministerio Público (MP) de Guatemala ha armado con pruebas que se basan principalmente en publicaciones en redes sociales y por el que además se persigue nuevamente a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, entre otros políticos, estudiantes y académicos.

Javier De León estaba por graduarse cuando fue apresado. “Voy a poder graduarme, que era mi mayor incertidumbre”, dice a las cámaras mientras se dirige al segundo día de la audiencia de primera declaración con el Juez Décimo de Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente, Víctor Manuel Cruz Rivera, quien ordenó su captura el jueves pasado.

Centroamérica
Erosión democrática Guatemala se moviliza contra los intentos de golpe de Estado judicial
Tras meses de persecución, las elites políticas del país centroamericano se niegan a ceder el poder ejecutivo al Movimiento Semilla, ganador de las pasadas elecciones presidenciales.

Son dos denuncias interpuestas por la Universidad de San Carlos, según explicó el Fiscal de Delitos contra el Patrimonio de la Nación, Saúl Sánchez. 27 órdenes de captura fueron expedidas y 31 órdenes de allanamiento, por delitos de usurpación agravada de forma continuada, depredación de bienes, sedición en forma continuada y asociación ilícita. Las pruebas principales: sus publicaciones en redes sociales.

El fiscal a cargo, durante una conferencia de prensa el 16 de noviembre, explicó que algunas personas estuvieron en el edificio, por algunas capturas de pantalla y vídeos. También mencionó que tienen declaraciones del personal de seguridad. Seis personas fueron apresadas y las acusaciones incluyen a catedráticos, estudiantes y trabajadores de la universidad estatal.

Según esta nota de Prensa Libre, el campus central de la Usac fue tomado el 19 de mayo de 2022 y entregado 386 días después. Varias personas de la sociedad civil asistieron cuando el edificio se abrió nuevamente. Solo por estar allí también se acusa a varias personas, aun cuando la legislación guatemalteca no lo prohíbe.

Se criminaliza además que se hayan pronunciado a favor del movimiento estudiantil que protestaba por la imposición de Walter Mazariegos Biolis como rector de la única universidad pública del país, posición determinante no solo para la administración de esa institución sino para el país, pues desde ella se participa en decisiones políticas. El proceso anómalo de elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala está descrito en este especial de Plaza Pública. Del presidente electo, Bernardo Arévalo, el fiscal Sánchez dijo que a través de sus redes sociales comienza a “manifestar por la toma de la Universidad”, a pesar de que la libertad de emisión de pensamiento está garantizada en la legislación guatemalteca.

Para comprobar su acusación, el MP pidió al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), un peritaje lingüístico, donde no se encontraron evidencias de que se indujera a continuar con la toma de la universidad. La Hora lo explica en esta nota. Con una publicación en redes sociales, el Ministerio Público se apresuró a demeritar la misma prueba que solicitaron, con una valoración más cercana a la de un juez que a la entidad a cargo de promover la investigación y la persecución penal. No solo hicieron eso, el peritaje que habían pedido era sobre personas que gozan de inmunidad, como el binomio electo.

Al mismo tiempo que la audiencia de primera declaración avanzaba en su primer día, trascendió que el 26 de septiembre, el MP solicitó a la plataforma X, información privada de medios de comunicación y periodistas guatemaltecos, con relación al mismo caso.

Seis personas fueron capturadas, 27 fueron las órdenes de captura solicitadas. Algunas de las personas incriminadas están ya en el exilio, como lo explica esta nota de Con Criterio. Los casos de criminalización que el MP ha llevado adelante no son nuevos en la gestión de María Consuelo Porras Argueta. En 2020 la población se manifestó cuando estaba por aprobarse la ampliación del presupuesto del Estado y se acusó por supuestas pintadas en un edificio a Nanci Sinto y Dulce Archila. Aunque el caso fue cerrado en junio de 2022, el MP y la Procuraduría General de la Nación apelaron. El proceso en su contra continúa y se les ha negado incluso la presentación de pruebas para su defensa. El delito del que se les acusa: depredación de bienes culturales.

“Javier debería estar vistiendo una toga y no durmiendo injustamente en Mariscal Zavala” dice la publicación de uno de los colectivos que se ha pronunciado por este caso. El jueves 23 de noviembre, Javier vistió esa toga y se graduó en el centro de detención preventiva Mariscal Zavala. El acto fue virtual y Alfredo Beber, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez y Marcela Blanco, quienes están detenidos por las mismas acusaciones del MP, le apadrinaron.

La madrugada del sábado 25, tras la audiencia de primera declaración y tras escuchar al Ministerio Público y a la defensa de los acusados, el juez Víctor Cruz ligó a proceso penal a los acusados por los delitos de usurpación y depredación del patrimonio cultural, no así para los delitos de sedición y asociación ilícita. No encontró peligro de fuga, así que a partir de ayer lunes 27 se encuentran en arresto domiciliario y con prohibición de abandonar el país, tras pagar diez mil quetzales de fianza.

El caso continuará, aunque los acusados no estén en prisión. Son los últimos días del gobierno de Alejandro Giammattei, tras más de 50 días de protestas para pedir la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras Argueta, Rafael Curruchiche, Freddy Orellana y Cinthia Monterroso, en un movimiento liderado por las autoridades ancestrales. Faltan 53 días para que asuma las autoridades electas. El periodo de Porras Argueta, quien fue confirmada en el cargo por segunda ocasión, vence en 2026.

Archivado en: Represión Guatemala
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.