We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Podemos
Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación

“No puede ser que después de escuchar que estamos abiertos a una confluencia (electoral), nos digan que estamos muertos. Es escupirnos la mano tendida. Porque no era una crítica política, fue una agresión”, expresa uno de los dirigentes importantes de Sumar en conversación con El Salto. La reflexión es en referencia a lo dicho por Pablo Iglesias (“Sumar está muerto”) y la respuesta visceral de Mónica García en los pasillos del Senado (“estamos hartos de sus lecciones”).
El cargo partidario, de plena confianza de la vicepresidenta Díaz y con escaño en el Congreso, lamenta la deriva de las últimas semanas entre “la izquierda cainita, que como si fuera una novela, los medios van mostrando los capítulos de peleas”. Se define a sí mismo como uno de los “pontoneros” de Sumar —soldados encargados de construir y colocar puentes y pontones— y dice que declaraciones como las de Iglesias son una provocación. “La reacción de Mónica nos hizo sentir representados, esa actitud de ‘anda ya’...él había encadenado tres o cuatro”, añade.
A lo de la ministra de Sanidad se ha sumado esta semana un enfrentamiento transmitido en directo entre Iglesias y el concejal de la capital por Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, referente LGTBI del partido, que fue un poco bronco pero acabó peor en redes sociales cuando el edil ironizó con sarcasmo ante la crítica de una militante: “Perdón por no estar a la altura del Amado Líder”.
“Perdón por no estar a la altura del Amado Líder”, ha dicho el concejal de la capital por Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño
En la heterogénea coalición Sumar coexisten diferentes sensibilidades frente al factor Podemos, que viene siendo una constante desde el minuto uno del acuerdo electoral de 2023. Están quienes están hartos y desean una confrontación en los medios y no dejar pasar más las pullas, mientras que otros creen que es mejor no ahondar la herida porque, inexorablemente, habrá que intentar un gran frente electoral si no se quiere que llegue a Moncloa el tándem PP-Vox.
Pero para algunos empieza a ser un sapo difícil de tragar. “Es verdad que hay una dinámica mediática evidente, los medios tienen que vender y es jugoso el relato habitual en torno a la izquierda que se pelea, algo que lleva casi un siglo en España. Pero por otro lado tenemos un Podemos con estrategia de pyme y es molesto que vengan con eso de la izquierda blandita y pactista cuando fueron los primeros que tragaron con el PSOE cuando los números eran objetivamente mejor que ahora, cuando no dependían de PNV y Junts. Las limitaciones que denuncian fueron las que ellos mismos abrigaron en su momento”, recuerda, sin ocultar su rabia, otro diputado de Sumar.
Están quienes están hartos y desean una confrontación en los medios y no dejar pasar más las pullas, mientras que otros creen que es mejor no ahondar la herida
Aunque en la opinión de algunos dentro de Sumar, los de Podemos ya apuestan a acorralar al Gobierno y a consolidarse desde la oposición a un Ejecutivo de derecha radical, la mayoría de los dirigentes cercanos a Díaz se resignan a cuidar las formas porque la aritmética es la que es y el sistema electoral penaliza a las terceras y cuartas fuerzas de manera brutal.
Además, en otros ámbitos, por fuera de la burbuja hiperventilada mediática de Madrid por cierto, se está hablando. Varias fuentes han confirmado que en Andalucía todos los sectores a la izquierda del PSOE están conversando para una coalición electoral para las autonómicas. Incluso algunos dicen que todo está tan avanzado que solo un ‘no’ de Belarra-Montero podría impedirlo. Son las primeras elecciones relevantes por venir —salvo sorpresa que irrumpa— y serán el año que viene.
La Primera y La Quinta
En medio de esta escalada de dardos cruzados, cabe recordar que en estas semanas Movimiento Sumar y Podemos han tenido sus asambleas. La de los primeros fue hace dos semanas y la de los morados transcurre este fin de semana. En ninguna se ha decidido algo muy trascendental y la expectación es mínima si se la compara con otros hitos como Vistalegre II —en donde casi todos los que hoy se enfrentan estaban juntos en el mismo partido—.
Movimiento Sumar abdicó de su modelo ‘paraguas’ y aceptó ser un partido más, ungiendo como coordinadores generales a Lara Hernández y Carlos Martín. Una decisión no falta de polémicas: la del dirigente de CCOO fue resistido por ser un ‘dedazo’ de Díaz y por sus declaraciones contra el financiamiento singular. Y Hernández también dejó disconforme a varios dirigentes, que se ocuparon de filtrar que muchos rechazaron ser tándem con ella por diferencias ideológicas y personales.
Movimiento Sumar abdicó de su modelo ‘paraguas’ y aceptó ser un partido más, ungiendo como coordinadores generales a Lara Hernández y Carlos Martín
“Ha sido un error que se permita que el mensaje principal que salga de la Asamblea fue el del pedido de unidad con Podemos, cuando ellos están diciendo que no quieren saber nada. Y también hay un reto territorial importante y poner dos coordinadores de Madrid no parece lo más adecuado”, señala a El Salto una de las personas que fue clave en Sumar en sus comienzos. También recalca que no son pocos los que están decepcionados con la ministra de Trabajo y que se aboque a su “perfil de gestora” como si evadir su carencia de liderazgo político fuera a salir gratis.
Desde el bando morado, la V Asamblea Ciudadana Estatal consagra el liderazgo orgánico bicéfalo: este sábado ha sido reelegida Ione Belarra como secretaria general mientras que en la misma semana se ha informado que Irene Montero es la precandidata a presidenta del Gobierno.
Todos los inscritos y los militantes —estos últimos son los que pagan la cuota— podrán votar entre dos listas, la de la dirigente navarra y la denominada Lista Blanca, que es un grupo heterogéneo e independiente. Con esa votación se definirán los 98 miembros del Consejo Ciudadano Estatal.
Ione Belarra ha sido reelegida este sábado como secretaria general mientras que en la misma semana se ha informado que Irene Montero es la precandidata a presidenta del Gobierno
Fuentes del partido han asegurado que esperan que voten como mínimo, unas 25.000 personas, y si bien se descuenta que arrasará la lista apoyada por la cúpula, también se prevé que la Blanca obtenga unos cinco o seis representantes. Lo paradójico es que estos disidentes no han presentado un documento político alternativo, por tanto, es uno solo el que será votado y al cual se le adherirán varias enmiendas tras el debate.
Además del documento político habrá otros cuatro: el organizativo, el de feminismos, el ético y el antirracista. Este último es la novedad, así como lo es la iniciativa de que tanto la lista de Belarra como la futura Ejecutiva —que suele tener una treintena de miembros— sea integrada en un 18 por ciento por personas migrantes y/o racializadas.
El mandato de la diputada por Madrid —en las últimas generales no fue electa por Navarra— se prolongará así cuatro años más, y había comenzado con la renuncia de Iglesias en 2021 a todos sus cargos tras los malos resultados en las autonómicas madrileñas. Aunque en este caso, quien será secretaria general no será la candidata para La Moncloa. De hecho en una entrevista al periódico El País, Montero ha asegurado que renunciará a su escaño en la Eurocámara cuando Pedro Sánchez convoque a elecciones. Igualmente, su candidatura deberá ser aprobada en unas primarias internas.
La confluencia electoral “no es un tema a tratar ahora”
Fuentes de la cúpula de Podemos han respondido que lo de la confluencia electoral “no es un tema a tratar ahora” aunque recuerdan que en el documento político se incluye la voluntad de explorar frentes electorales. También saben que en lo que hace a movilización, nadie les gana a la izquierda del PSOE y ese número, que será superior a 20.000, esperan esgrimirlo a la hora de una negociación.
La sensación de revanchismo en Podemos es perceptible cuando hablan de Sumar o Más Madrid. Las heridas por el veto de Yolanda Díaz a Montero, por la negociación del cierre de listas y por lo que ellos llaman “Operación Sumar”, están intactas. Y con los regionalistas del partido que fundó Errejón ocurre algo similar, por obvios motivos. “Los ataques de Mónica muestran el nerviosismo que tienen, sumidos en problemas internos, tienen un guirigay profundo y muchas contradicciones”, comenta sobre Más Madrid un miembro de la Ejecutiva morada.
Más allá de la pulla, es cierto que en Más Madrid existe un proceso interno confuso. La crisis por la partida de Mónica García y Javier Padilla de la portavocía de la Asamblea sumado a lo de Errejón no ha sido gratis. Algunas voces internas, lejanas al liderazgo de Bergerot, comentan por lo bajo la necesidad de focalizarse en ser una alternativa regional y dejar Sumar. El diputado Emilio Delgado canalizó esa voluntad el otro día en una tertulia, de hecho.
Por ahora, el fratricidio simbólico de la izquierda española prosigue viento en popa, aunque preocupa a quienes conocen el sistema electoral. Todos los encuestadores aseguran que si Podemos y Sumar —o las otras marcas aliadas, como Compromís o los ‘comuns’— van a las urnas fragmentados, las derechas tendrán una holgada mayoría en la cámara.
“Lo de la unidad de la izquierda cainita es un problema de cultura política, de estructura mental, de complejo de perdedor. Parece imposible de solucionar”, reflexiona un dirigente madrileño, con una mueca de hastío. Feijóo y Abascal anhelan que su augurio sea cierto.
Relacionadas
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
yo creo que este chico se equivoca mucho y mas que una opinión, parece un panfleto escrito por alguien de la Razón, se ve que Galvalizi lo que busca es es q Yolanda le nombre su jefe de comunicación
Sumar está muerto, los escaños de Sumar son los de Compromis,Más Madrid ,Comunes e IU. Solo sería fiable una unidad de IU,Comunes y Podemos y dando un paso al lado de algunos ....
No estoy para nada de acuerdo con Galvalizi.
En primer lugar pone todo el peso del desencuentro en PODEMOS que somos a quienes vetaron, ningunearon y pretendieron humillar y hacer desaparecer.
Después de haber vetado a nuestros principales activos y colocado a nuestra gente, sin primarias, en los lugares más retrasados de las listas, donde era más dificil conseguir escaño, por detras de fuerzas mucho menos representativas, nos presentamos en coalición el 23J (me costó un mundo y un dolor de estómago votar a sumar ese día) luego van y nos dejan, no solo sin ministerio, sino incluso sin ninguna portavocía, vamos que su intención era que nuestros representantes estuvieran en el Congreso atados y amordazados. ¿Ahora pretende el articulista que los recibamos con sonrisas y abrazos y que pongamos la otra mejilla? ¡ Qué no somos Santos!
Reivindicó el derecho del periodismo a llamar veto al veto y revancha a la revancha.
Ánimo a Galvalizi y sus compas, parece que ser periodista de El Salto es profesión de riesgo.
Ni que fuera nadie a su casa a hacerle un escrache.
Qué piel más fina tenéis algunos ...
No iría con nadie de Sumar o Más lo que sea a la vuelta de la esquina, es más, creo en el derecho a la revancha. Una Boda Roja tiene que tener consecuencias siempre. Ánimo compañero.
Utilizar el término "revancha" cuando los hechos son bastante claros:
SUMAR: Quieren unidad ahora, pero hace un año y medio Podemos no era necesario, y tras las elecciones se les hizo a un lado de todo en lo que respecta al gobierno. Y Sumar ahora no sólo no influye ni ejerce presión al Gobierno, sino que está demostrando tener todas las tragaderas posibles.
PODEMOS: Querían unidad pero con primarias, finalmente fueron junto a SUMAR a pesar de los vetos y la falta de primarias, haciendo que muchos de sus votantes se desentiendan. Ahora quieren su propio camino y recuperan algo de ese entusiasmo perdido. Ahora más que antes, las diferencias con SUMAR son más que notables, haciendo que tomen caminos totalmente divergentes.
Y a pesar de esto se habla de "revancha" cuando lo que ocurre es que se han quitado caretas.
"Sumar" quería ser una especie de "partido de partidos". Su maniobra fue tan burda, que por supuesto ni Más Madrid ni Más Valencia ni Más Cataluña se lo tragaron. ¿Qué han decidido? Pues montar otro "partido partido" .
De verdad algún "yolander" me puede explicar qué aporta Sumar que no aporten ya IU, Podemos, Más Madrid, o cualquiera de la decena de partidos que se supone iban a estar dentro del "paraguas"?
(Algo que no sea los sueldos de cargo público de los más "yolanders" <- qué manera de hablar tienen algunos millenials :)))
Este texto debería estar en la sección de opinión. Porque de informativo tiene poco. Opiniones hay muchas, pero periodistas pocos, y para eso se apoya a este medio, para que haga periodismo, no opiniología.
Cierto, ya desde el titular se dicta, como en las malas películas o en la prensa mainstream, quienes son los malos y quienes son los buenos.
No entiendo bien cómo funcionan estos partidos: creía que los cargos supremos y las candidaturas se elegían por votación de las bases, de la militancia, lo que llaman democracia interna, las primarias. Pero leo que en Sumar las dos Coordinadoras se han elegido más bien a dedo y en Podemos lo mismo con la candidatura de Irene Montero (porque se dice que aún no ha habido primarias).
Claro que han es a primarias en Podemos, con esta candidata y otras que quieran presentarse.
En Podemos hay primarias. Eso no es óbice para que se propongan candidaturas desde la dirección, desde los círculos o a nivel individual. Luego eso se vota y no solo por los afiliados sino por cualquier inscrito. Tú también te puedes inscribir y votar. A Irene se le ha pedido que prepare una candidatura para las generales y cuando sea se votará esa candidatura y las que haya.
Nada que ver con lo de Sumar
No es así. Irene ha sido propuesta como candidata a encabezar la candidatura a las próximas elecciones generales por Podemos. Algo que no obstante, tendrá que ser votado y validado por la militancia e inscritos. En el batiburrillo de Sumar por lo visto hasta ahora, quien manda y decide o al menos eso pretende con mayor o menor éxito, es Yolanda Díaz.
Lo que saldría de una supuesta unidad, si llega a haberla, no se sabe porque además, es que eso ahora no toca.
A mí me parece que impulsar una candidatura desde la Dirección no es ejemplo de democracia interna porque ya está marcando un apoyo del que carecerán en las Primarias otras posibles candidaturas, no hay igualdad de oportunidades. Que otras militantes o Círculos también puedan hacerlo no equivale en “fuerza” a si lo hace la Dirección. Más teniendo en cuenta que no hay elecciones a la vista y es como para desanimar a cualquiera que vaya a planteárselo. Porque estoy segura de que, por muy loable y capaz que sea la trayectoria política de Irene Montero, en un partido en el que hay más de 20.000 militantes que votan tiene que haber por fuerza un puñado de personas tan capaces como ella y que parten, si es que se atreven, en gran desigualdad de condiciones.
Francamente, no veo diferencia de funcionamiento interno entre estos partidos u otros similares.
Y me parece muy fuera de lugar que a estas alturas ya se esté hablando de nombres, de liderazgos. Todo muy vertical me parece.
" no es ejemplo de democracia interna porque ya está marcando un apoyo del que carecerán en las Primarias otras posibles candidaturas, no hay igualdad de oportunidades."
Claro. Irene Montero será entrevistada en la cadena ser, en el país, en eldiario.es, en el programa de ana rosa .. y en cambio los otros candidatos alternativos se tendrán que conformar con el Galvalazzi este.
Lo que hay que leer.
Estoy hablando de igualdad de oportunidades dentro de Podemos y para quienes simpaticen y quieran participar en esas primarias. Lo de fuera es otra feria aunque bastante parecida.
Y me reafirmo : todo muy vertical en los partidos, en unos más que en otros decís pero lo de la horizontalidad real ya ni se plantea : lo de la democracia interna ya tal.
Una pena todo esto.
En la de la verticalidad de acuerdo contigo... para todos los partidos, pero quizás eso vaya en la propia idiosincrasia de los partidos. En lo de la democracia interna hoy por hoy Podemos está a años luz de Sumar.
"Estoy hablando de igualdad de oportunidades dentro de Podemos y para quienes simpaticen y quieran participar en esas primarias. "
Estás diciendo tonterías. Naderías. ¿Qué significa "oportunidades dentro de Podemos"?
Que a Montero le van a dar cuadernos y bolígrafos gratis para que los reparta entre sus "hooligans"? (Por supuesto, si te gustan Belarra y Montero, es porque eres un hooligan. No porque compartas su línea política y te guste cómo se expresan).
No dices nada concreto. Solo vaguedades.
Montero es el activo más importante ahora mismo de Podemos.
A quien tendríamos que elegir como candidata a presidente de gobierno mejor que Montero?
Puedes dar tú alguna alternativa, en lugar de criticar por criticar?
Yo no tengo que dar ninguna alternativa a la candidatura de Montero, no soy de ningún partido, expreso mi opinión sobre un tema público. Ser propuesta como candidata por la Dirección marca una diferencia importante : lo de los bolis te ha quedado gracioso pero es como lo de los árboles y el bosque.
A tí te parece que Irene Montero es vuestro activo más potente, pero igual a otras militantes y simpatizantes no se lo parece y tenéis por ahí gente tan capaz y dispuesta como Montero pero sin ese apoyo influyente de la Dirección , y las oportunidades no son las mismas, es obvio.
"Yo no tengo que dar ninguna alternativa a la candidatura de Montero, "
Lo dicho, hablar por hablar, criticar por criticar.
Si ha quedado perfectamente clara tu postura.
(No hace falta que te repitas ad nauseam. Es solo que resulta que yo también puedo opinar sobre tu opinión).
"A tí te parece que Irene Montero es vuestro activo más potente, "
Sí sí, solo a mí, y a otros 3 o 4 hooligans. Está claro.
"pero igual a otras militantes y simpatizantes no se lo parece y tenéis por ahí gente tan capaz y dispuesta como Montero"
Y dale con hablar por hablar ...
Igual no tienes ni idea de lo que estás hablando.
Igual hay gente tan capaz y dispuesta como Montero pero no han dado el paso.
¿Y si no han dado el paso, cómo quieres que los conozcamos?
Lo tuyo es hablar por hablar.
Criticar por criticar.
Si vertical es lo de Podemos, lo de Sumar no tiene no calificativo porque además lo de las primarias lo acaban de aprobar, antes era según los.caprichitos de Yolanda, entre ellos los de purgar a todo lo que oliese a Podemos. Así que lo de Podemos puede que no sea la panacea pero al menos se le da la opción a militantes e inscritos de votar la hoja de ruta y miembros que la sigan en todo momento. Bueno, no tan bueno o malo, no hay partido en el estado que se le parezca en eso.
Parece que la sección de comentarios está llena de hooligans de Pudimos, el recurso siempre el mismo: a la más mínima crítica se dan de baja a ver si así hunden El Salto, esa vía de 'censura' impotente ya la inició Irene de Miguel y sus palmeros (escasos) cuando El Salto extremeño publicó un artículo de opinión levemente crítico a cerca de sus primarias a lista única búlgara,... Y así caminan a la extinción... MERECIDA.
Ah! En cuanto a lo de la extinción .. eso es solo lo que a tí te gustaría. (Si tú eres de izquierdas, yo soy la madre teresa de calcuta).
No desapareció IU con Llamazares .. y va a desaparecer Podemos?
Tú sueñas.
Los que en lugar de ser hooligans, sois licenciados en Filosofía o Física Cuántica como tú, podéis aumentar vuestro aporte. Con lo listo que veo que eres, tienes q tener un sueldazo, no?
No es plan que solo aumentes el número de comentarios, en los que solo haces lo que criticas a otros.
Acabo de mandar un mail para darme de baja.
Y no, no leo solo DiarioRed. Leo eldiario.es, público, ctxt y elsalto.
Seguiré echándole un ojo a este medio, pero lo mismo que no doy un € a un periódico donde escribe la Palomera, no puedo dar un € donde escribe un tipo que escribe algo tan miserable como los 3 primeros párrafos de este artículo.
Yo además de ser "mu tonto", es también soy "revanchista".
Pero ojo, comparar este artículo, con el que escribió ayer Sato Díaz en Público. (Dice que Podemos está "aplicando el bisturí", y dialogando selectivamente con IU, con los Comunes .. pero no con Sumar ni con Compromís ..)
Un saludo a todos/as.
Los forofos de Pudimos no soportan críticas, ahí están dando ejemplo con sus asambleas a la búlgara y su culto acrítico a las lideresas de la carencia de una mínima cultura democrática: precisamente una de las causas de la destrucción del capital político del 15m y de su actual irrelevancia más allá de conservar unos sueldecitos...
Qué tontito eres, de verdad.
Sí aguanto la crítica. Yo soy el primero en criticar lo que considero criticable (por ejemplo, comprarse esa casa, cuando estás en 1a línea todavía).
Este artículo (noticia?), no es una crítica. Es otra cosa. Y yo paso de pagar/ayudar a un medio así de lamentable.
Si quieres, tú puedes poner otros 50€.
Hablar de libertades para el Salto es la pura y dura censura, no es la primera vez que lo hace, pero posiblemente sea la última.
Dicen que NO se admiten comentarios "insultantes". . . ¡A caso no lo recibimos nosotros en forma imbécil del cronista?. NO hay derecho ninguno para censurar si no os gustan las opiniones.
Hablar de libertades para el Salto es la pura y dura censura, no es la primera vez que lo hace, pero posiblemente sea la última.
Dicen que NO se admiten comentarios "insultantes". . . ¡A caso no lo recibimos nosotros en forma imbécil del cronista?. NO hay derecho ninguno para censurar si no os gustan las opiniones.
Apenas ver que incluso periodistas del Salto siguen un argumentario más propio de la sexta
. . . Si se trataba de comentar la Asamblea de Podemos, es muy fuerte leer lo escrito por el "plumilla" GALvalizi, muy en línea con cierto "anarquismo facha". Ione Belarra salió elegida secretaria con el 90% de los casi 28.000 participantes en las mismas. La señora Yolanda Díaz en una asamblea con 500 "afines", sin contar (todo hay que decirlo) los 304 votos en su pueblo en las autonómicas. Yolanda ha cumplido su sueño, el mismo que Errejón. Hacen un nuevo "Tamallazo" (en Madrid) y desde ese ombligo del fascio. . .¡Lo pagamos todos y todas por unos "ególatras" indocumentados!
Ya vemos como persiguen a los de Más Madrid, Movimiento Sumar, que los llevan a los medios. . .¡Para seguir SUMANDO divisiones!
Ese. . . ¡Suélteme el brazo señora! De Pablo Echenique, que nos advierte de como hay una regresión al puro franquismo. . .¡Te estoy matando, y esto es democracia real!
Ojala hubiese muchas Ione e Irenes, Echeniques, y Iglesias. . . ¿El problema? Reside en Madrid y NO lo arregla. . . ¡Ni Rita la cantaora!
Y con crónicas como esta ¡Imposible!
. . . Si se trataba de comentar la Asamblea de Podemos, es muy fuerte leer lo escrito por el "plumilla" GALvalizi, muy en línea con cierto "anarquismo facha". Ione Belarra salió elegida secretaria con el 90% de los casi 28.000 participantes en las mismas. La señora Yolanda Díaz en una asamblea con 500 "afines", sin contar (todo hay que decirlo) los 304 votos en su pueblo en las autonómicas. Yolanda ha cumplido su sueño, el mismo que Errejón. Hacen un nuevo "Tamallazo" (en Madrid) y desde ese ombligo del fascio. . .¡Lo pagamos todos y todas por unos "ególatras" indocumentados!
Ya vemos como persiguen a los de Más Madrid, Movimiento Sumar, que los llevan a los medios. . .¡Para seguir SUMANDO divisiones!
Ese. . . ¡Suélteme el brazo señora! De Pablo Echenique, que nos advierte de como hay una regresión al puro franquismo. . .¡Te estoy matando, y esto es democracia real!
Ojala hubiese muchas Ione e Irenes, Echeniques, y Iglesias. . . ¿El problema? Reside en Madrid y NO lo arregla. . . ¡Ni Rita la cantaora!
Y con crónicas como esta ¡Imposible!
Veo diferencias políticas grandes entre sumar y podemos. Los apoyos mediáticos de sumar son enormes, y los de podemos no lo son. Parece que EL Salto se apunta en estos últimos tiempos al grueso general. Como han escrito otros suscriptores, es un movimiento que ha hemos visto una y otra vez.
Lo de reescribir la historia parece ser un lugar común que se adjudica al estalinismo, pero, a tenor del modus operandi de la progresía mediática, parece que es algo más extendido y, sin lugar a dudas, en todo lo que toca a Podemos, actual. "Podemos mantiene el modo revancha..." Es decir, que olvidar una operación premeditada, hecha con alevosía, para destruir a Podemos hasta los cimientos es mantener "el modo revancha". Yo creo que es el modo saber con quién te gastas los cuartos, Sr Galvalizi. Igualmente, pueden escribirse artículos y decir que ser antifranquista, por ejemplo, es estar en modo vengativo con Franco. No, a parte de tener principios es tener memoria.
Queda raro que en una noticia sobre Podemos la mayoría de las fuentes sean de Sumar. Tampoco queda claro si es una noticia o un artículo de opinión, la verdad. Lo del "modo revancha" es dar por hecho una cosa que habría que explicar. No sé, le veo muchos problemas a esta pieza.
Gracias por traer el análisis de los criterios periodísticos y no sólo partidistas a los comentarios de esta pieza. Desde mi punto de vista, esta dimensión de análisis es lo más relevante; tanto para cualquier subscriptor de este medio, como para la redacción. Si quiero y apoyo un periodismo diferente, es para que el apartado de comentarios sirva como aprendizaje para la editorial y las personas lectoras; no como campo de batalla para destruir a un adversario político.
Efectivamente, esa es la clave y en lo que a mi humilde entender debería tomar nota El Salto. Más allá de las filias y fobias de cada uno, no se puede hacer pasar un artículo de opinión como una noticia, mezclando los hechos de actualidad con opiniones personales. Para lo último hay columnas de opinión. Y además lo del tipo de fuentes aludidas cuando se habla de una formación y de otra es la gota que colma el vaso.
Veo una gran diferencia política entre sumar y podemos, de modo que la division ya existe. Los medios son muy libres de situarse, y parece que el salto se resitúa desde hace unos meses.
Ay! Creo que es hora de cambiar mi suscripción y irme con viento fresco.
Con artículos como este no necesitamos a El País. Pues que lo sustenten los que financian a El País, por mi parte ya, ni hablar
Quizá si digo ¡¡viva sumar!! El Salto me publique mis 2 comentarios anteriores. Tela marinera lo que tiene uno que hacer para que que hagan caso....
No sé qué ha visto el señor Galvalizi para hablar de revancha yo
Continúo, que lo he enviado sin querer.
Yo creo que opinar distinto en algunas o muchas cosas que Sumar no es revancha y estar a todas horas con esta historia es estomagante.
A partir de ahora para que no haya revancha pues a aceptar lo que diga Yolanda, Mónica García o Rubiño
Nos quieren hacer ver que es un problema de egos y revanchas, cuando son diferencias ideológicas con respecto a el papel de la izquierda en la guerra de Ucrania, el genocidio de palestinos, etcétera.
Creo que no va de “revanchas” ni de egos. Va de ideología y estrategia, de socialismo o capitalismo, de feminismo popular e inclusivo o feminismo elitista y excluyente, de antirracismo o racismo, de pacifismo o militarismo, de apuesta por la vida o por el colaboracionismo en genocidios, de la libertad de los pueblos o de su sumisión. No hay izquierda a la izquierda del PXXE, hay una izquierda, porque el PSOE y el PSOE hacendado dejaron hace tiempo de ser de izquierdas.
El partido Movimiento Sumar es muy difícil que tenga viabilidad por cuestiones ideológicas y estratégicas, y la coalición electoral Sumar, tal como informan sus componentes, está disuelta. Se abren grandes avenidas para la IZQUIERDA, con permiso de los medios de comunicación ultras y progres, que, por supuesto, no lo va a tener. Toca resistir y construir.
A día de hoy, PODEMOS es el único partido de izquierdas que me da la confianza para ser votado. La verdad es que es milagroso que siga existiendo después de años de ataques continuos por tierra, mar y aire incluso de aquellos que se dicen "progresistas"
Es un artículo decepcionante. Erre que erre en resaltar la división de la izquierda y culpar de ella a Podemos. La unidad no es un valor en sí misma, sino la unidad en qué y para qué. Yo no puedo votar a Sumar teniendo ministros que apoyan la carrera belicista, por ejemplo, nos va la vida y los derechos en ello. He seguido la V Asamblea y destacaría todo el contenido político, las numerosas delegaciones internacionales presentes (y con saludos en vídeos los ausentes), la claridad ideológica… Pero el articulista opta de olvidarse de todo lo que tiene alto valor y embarrar con minucias . Para eso ya están los medios de “manipulación de masas”. Hoy tengo ganas de darme de baja en El Salto. Me daré unos días de reflexión para ver con algo más de distancia la decisión. No es una amenaza, es que cada vez su contenido me va pareciendo menos valioso.
Sr. Galvalizi cómo dijo Pablo Echenique, suélteme el brazo por favor.
La verdad es que todo eso me da mucha pena ¿La autocrítica de Podemos es volver a presentar a Irene Montero? ¿Yolanda Díaz se va pero no se va?
Lo que da pena es estar siempre escuchando que en podemos no hay autocrítica, como si no hubiera suficiente crítica desde derecha, centro y supuesta izquierda. Ánimo Irene, por el bien de la izquierda de hechos y no palabras
Proyectos verticales que no pueden ofrecer -lógicamente- otra cosa que lo que practican. Para verticalismo, que es sinónimo de sectarismo y clientelismo , ya tenemos suficiente en los partidos que llenan el Congreso de los Diputados. Y para las limitaciones que el discurso ideológico tiene, ya lo hemos visto en Errejones y demás.
Si las alternativas políticas no se basan en funcionamientos dentro de los partidos diferentes a lo que ya conocemos, nunca tendremos nada diferente. Y así seguimos.
La izquierda de boquilla llama a la unidad, xa apuñalar mejor supongo, todo muy liberal
Pensé lo mismo. Pero lo leí y me arrepentí, mal, muy mal todo el contenido
Es curioso cuando se critica a las "trincheras" en la izquierda y se aboga por un entendimiento pero a la hora de redactar un artículo sobre ello se hace desde una de ellas, ya solo el titular es suficientemente explícito.
Es verdad, la division con el actual sistema electoral penaliza pero también lo es que ahora los que vetaron, ningunearon e intentaron silenciar se muestren indignadísimos y reclamen lo que antes despreciaban..
En todo caso, eso ahora no toca, que cada uno haga su travesía y las alianzas caerán por su propio peso.
No veo que se haya escrito desde una trinchera, es bastante ecuánime y es un cuadro de situación.
Sí que está escrito desde una trinchera porque no debemos olvidar algo importante: hablamos de una noticia, a cuenta de la V asamblea de Podemos, no es un artículo de opinión. Bajo ese contexto, hablar de "modo revancha" en un titular es bastante tendencioso. Entendería que hablara de baja participación respecto a anteriores consultas porque eso es algo objetivo y que se puede cuantificar, lo otro es posicionarse, que como digo se entendería en un artículo de opinión, no en una noticia de actualidad. Además se citan fuentes internas para expresar estados de ánimo u opiniones en el caso de unos "un dirigente importante dice..." y externas o ya publicadas en la otra parte, eso al hacerlo pasar como algo noticiable canta a la legua. Espero que todo esto se tome como una crítica constructiva por parte de El Salto.
Me he ido del diario.es, de publico e infolibre por la campaña de acoso a Podemos.
Es el unico partido que consiguió que Sanchez por primera vez no durmiera y se fuera con Rivera, que por primera vez ha conseguido que los votos de izquierda no se pierdan en el PSOE y alimentar la desafección que crece entre Kamalas de turo en Francia, grecia, inglaterra... Es increíble el afán que os tomáis por tumbarlos y ni por eso lo váis a conseguir. Podemos es coherente, no apoya guerras ni genocidios y eso os duele demasiado
Infórmate sólo a través de Canal Red no vaya a ser que leas algo que no cuadre con el discurso de oficialismo de Podemos
Es difícil evitar el termino "revancha" en un titular cuando Podemos lleva tiempo instalado en una dinámica de ajuste de cuentas.
Y sobre esas acusaciones de partidismo de El Salto dentro de las "Left Wars", vamos a recordar este artículo que (junto a la participación de Elorduy y Alvarez en Canal Red) sirvió para acusar a este medio de estar "podemizandose". Lo que no puede ser es que cada vez que El Salto publique algo que no os guste le acuseis de oscuras maniobras.
https://www.elsaltodiario.com/investigacion/cargo-sumar-contrato-seis-millones-gestionar-residencia-publica
Estando de acuerdo contigo en la mayoría. me da la sensación de que El Salto y Daniel Galvalizi conocen los intríngulis de la izquierda madrileña y deberíamos darles el voto de confianza.