Un caballo muerto y varios incidentes de abuso animal en la Feria de Abril

Miles de caballos son usados como medio de transporte en la Feria de Abril de Sevilla. Desde PACMA denuncian el maltrato que supone utilizar a los animales con fines de ocio.
Caballoferia
Un caballo el pasado fin de semana muerto en las inmediaciones de la Feria de Abril (Sevilla)

Desde el inicio de la Feria en Sevilla, el pasado sábado 30 de abril se han registrado varios casos de malestar animal a causa del estrés al que son sometidos los caballos usados como medio de transporte en el recinto. Este mismo fin de semana se ha denunciado la muerte de un caballo en la Avenida Alfonso Suárez, así como el desfallecimiento de varios a lo largo de los días que lleva en marcha el evento. 

Este año se han aprobado la licencia a 1400 carruajes para esta festividad, lo que se traduce en miles de caballos utilizados con el fin de realizar recorridos por el recinto, así como por la ciudad. Los casos de maltrato animal son un continuo de esta festividad como de otras romerías y celebraciones populares. El caso más sonado es el de la romería de El Rocío, en la que, según recogía el periódico ElPaís, en 2018 se han registrado 141 caballos muertos en la última década. Aunque en toda estas festividades el número de incidentes va descendiendo, por causa de las continuas denuncias del movimiento por el bienestar animal, estas muertes son la parte B común de estas festividades. 

En el año 2018, PACMA denunció la muerte de un caballo tras haber pasado sin comer ni beber en todo el día. La policía abrió un expediente al dueño. En ese mismo año, Federación Andaluza de Defensa Animal (FADEA) presentó tres denuncias administrativas ante los casos de abuso animal, poniendo especial foco en los caballos que son empleados para transitar en los bares aledaños al recinto ferial. PACMA y otros colectivos animalistas llevan años reclamando a la junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla “la paralización inmediata del empleo de animales”.

El partido animalista cree que la responsabilidad es de la administración local que debería tomar medidas para erradicar esta realidad. Desde el ayuntamiento de Sevilla, a lo largo de los años han calificado estas muertes como casos aislados que no son un reflejo del conjunto de la realidad.

PACMA condenan los hechos e insiste en la necesidad de un movimiento por parte de las instituciones. “Son resultado del egoísmo e la irresponsabilidad humana que los trata como meras herramientas. Esto era totalmente evitable”. 

Maltrato animal
8D: un grito en silencio por los derechos animales

La Fundación Igualdad Animal organiza un año más un acto en la Puerta del Sol de Madrid para visibilizar la explotación animal.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...