Málaga
Colectivos malagueños se plantan ante la construcción de la Torre del Puerto

El Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía han aprobado la construcción de un rascacielos en suelo público. Bajo el lema "Defendamos nuestro horizonte" diferentes colectivos de la ciudad se han organizado para impedir la construcción del edificio y han iniciado una recogida de firmas.

Colectivo Trayectos
21 nov 2017 14:46

En enero de este año, el arquitecto, crítico e historiador Kenneth Frampton fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. En esta ocasión habló sobre su obra más conocida: “História crítica de la arquitectura moderna". Sobre el boom de los rascacielos, Frampton es enfático: “No quiero presentar un mundo eurocéntrico. En Nueva York se construye un rascacielo trás otro. Son construcciones mediocres. Solo representan el mercado”, advierte.

De acuerdo con Frampton están activistas, ecologistas y miembros de la sociedad civil organizada que se concentraron en la zona del puerto de Málaga para protestar contra la construcción de un rascacielos en el paseo marítimo de la ciudad.

El proyecto, conocido comúnmente como la Torre del Puerto, consiste en un hotel cinco estrellas gran lujo de 135 metros de altura, con una superficie total de 43.595 metros cuadrados que pretende ser construido sobre suelo público. Si se lleva a cabo será el segundo más alto de Andalucía, detrás solo de la Torre Sevilla, con 180,5 metros. Para hacernos una idea, la Alcazaba de Málaga cuenta con una superficie de 15.000 metros cuadrados. Serían como aproximadamente 3 alcazabas de hierro y hormigón al lado del mar.

Para el colectivo “Defendamos nuestro horizonte” el proyecto es un despropósito por el uso privado de un espacio público “tan sensible y singular en el punto de la ciudad que más adentra el mar”, denuncian también que afectará la visibilidad de los principales hitos paisajísticos de la ciudad, además de causar problemas de movilidad, según su manifiesto.

Hasta el momento 8.836 personas han firmado contra la construcción del rascacielos en la plataforma change.org. Las firmas a pie de calle todavía no fueron contabilizadas en su totalidad, pero se estima que junto con las on-line pueden sumar un total de casi 14.000.

Juan Antonio Triviño es trabajador portuario y desde hace dos semanas se dedica a recoger firmas contra el proyecto. “No queremos movernos en el ámbito de la cantidad. Entendemos que el debate tiene tanta sustancia que no es una cuestión de cantidad, si no de argumentos y razones”. Triviño es tajante al afirmar que “no hay consenso en esta ciudad a la hora de hacer este proyecto”.

El grupo promotor defiende que la obra tendrá un importante impacto económico en Málaga, principalmente en lo que toca la generación de empleo. Hablan de 1.280 puestos de trabajo durante la fase de obras y 350 empleos en la fase operativa.

Triviño, que también es sindicalista y ex secretario provincial de la UGT “Se vienen diciendo que es señal de progreso, que es modernidad, que es el nuevo icono de la Málaga del siglo XXI o lo que es peor, que eso va crear empleo. Es indignante que un tema, un drama como el desempleo se utilice de esta forma tan inadecuada”.

La concesión de 50 años prorrogables ya tiene visto bueno del Ayuntamiento de Málaga y de la Junta de Andalucía. El proyecto fue diseñado por el renombrado arquitecto José Seguí y está al encargo del grupo catarí Al Bidda, bajo el nombre de la empresa Andalusian Hospitality II. En la dirección registrada en el Boletin Oficial del Estado no es posible localizar a la empresa.

El teléfono es del despacho de abogados responsable de asesorar a Andalucian Hospitality II. “Son nuestros clientes, pero desde hace un tiempo no tenemos contacto con ellos”, afirma la persona que atiende las llamadas.

Desde jueves 16 y hasta el cierre de este artículo no ha sido posible localizar al grupo promotor a través de los medios facilitados en torrepuertomalaga.com.

Archivado en: Málaga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.