Málaga
La Casa Invisible llama a la ciudadanía malagueña a movilizarse ante su desalojo

Colectivos sociales y culturales de Málaga se manifestarán el sábado 10 de marzo coincidiendo con el 11º aniversario de La Casa Invisible. Reclaman al alcalde que reconsidere su postura y retome las negociaciones para regularizar el espacio

Manifestación Invisible 2015
Manifestación de la Casa Invisible en 2015.
20 feb 2018 10:56

En una nueva rueda de prensa celebrada ayer, lunes 19 de febrero, que contó con la presencia de un nutrido grupo de periodistas, las portavoces del centro social y cultural anunciaron el inicio de una campaña de movilizaciones que tendrá como colofón la celebración de una manifestación el próximo sábado 10 de marzo.

Dicha manifestación, que coincide con el 11º aniversario de la puesta en marcha del proyecto, tendrá un marcado carácter reivindicativo, aunque, como es habitual en las convocatorias de la Invisible, también habrá espacio para la diversión. “Vamos a volver a tomar las calles de una forma reivindicativa pero festiva, con una movilización en la que participarán creadores, artistas, grupos de teatro y organizaciones sociales para que los malagueños y malagueñas vean qué es lo que alberga y produce la Invisible”, han afirmado.

Ante la repentina decisión de su clausura mediante el anuncio de un desalojo por parte de la Junta de Gobierno Local, La Casa Invisible volvió ayer a denunciar el incumplimiento de todos los acuerdos alcanzados para regularizar el espacio en el que ha incurrido de manera sistemática el Ayuntamiento de Málaga. En este sentido, se ha instado al alcalde de la ciudad malagueña, Francisco de la Torre (PP), a que “reconsidere” su postura y retome la negociación que se venía manteniendo en los últimos años para regularizar la gestión del edificio mediante las vías ya acordadas de cesión de uso a través de un procedimiento de adjudicación directa.

Eduardo Serrano, arquitecto del equipo de rehabilitación, ha manifestado que “ahora se cumple lo que venimos anunciando desde el año 2012, que el bloqueo por parte del Ayuntamiento es lo que impide obtener las licencias, ejecutar el Proyecto de Rehabilitación, y por lo tanto, recuperar el edificio en su integridad y devolverlo como patrimonio para la ciudad”.

El acto de este lunes también ha servido para anunciar la exposición que organizará el reputado artista malagueño Rogelio López Cuenca el próximo mes de mayo, en el marco de un proyecto de colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. “He elegido este espacio para albergar mi primera exposición individual en Málaga en los últimos diez años por lo que representa como ejemplo único de otros modos de entender el arte y la cultura”, ha apuntado el artista, quien ha reivindicado el papel fundamental de La Casa Invisible como centro cultural y ha lamentado la “persecución desoladora” a la libertad artística y de expresión que ha sufrido el espacio por parte Ciudadanos y secundada por el PP.

La exposición se propone, en sus propias palabras, “como una experiencia que desborde la idea habitual de exposición como ejercicio de contemplación, entendiéndola como integrada en un dispositivo textual compuesto por otra serie de acciones paralelas que se desarrollarán en forma de conferencias, proyecciones, encuentros, debates y talleres” para lo que se contará con la presencia de artistas, investigadoras, pensadoras y escritoras, como Paul B. Preciado, Elo Vega, Sayak Valencia o Chantal Maillard.

Precisamente hacerlo en La Casa Invisible es fundamental, según López Cuenca, porque “es uno de los únicos espacios de la ciudad que entienden el arte y la cultura en contacto con su territorio y su contexto social, así como no mediatizadas por las lógicas mercantiles”.

Finalmente, La Casa Invisible apeló a que el Ayuntamiento de Málaga “reconduzca la situación”, como ha ocurrido en otras ocasiones, “en términos de diálogo y resolución definitiva mediante la adjudicación directa”. Por ello lanzan un llamamiento a toda la ciudadanía para que se una a la manifestación del 10 de marzo, que recorrerá a partir de las 12.00 horas las calles del casco histórico de Málaga desde calle Nosquera 9-11, no sólo para defender la Invisible, sino también “la multitud de proyectos ciudadanos que están siendo ignorados y pisoteados por las políticas salvajes del PP y Ciudadanos, que están destruyendo el tejido social y cultural de la ciudad, así como haciendo inhabitable el centro de la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Málaga
Orgullo Queer Disidencia serrana: el orgullo rural de Málaga
En el Burgo, Sierra de las Nieves (Málaga), el fin de semana del 13 y 14 de junio tendrá lugar el orgullo rural de la provincia
Malagueño
22/2/2018 21:24

Totalmente de acuerdo contigo en lo del bar y en lo de la política. Si se trata de una gestión ciudadana, para todos los ciudadanos, no es entendible que todos los actos que se organizan tengan tintes políticos y que además estos sean siempre del mismo color. No voy a polemizar sobre que color debe predominar. Solo defiendo que, puesto que es un espacio público de todos los malagueños, la politica de cualquier signo debe quedar al margen.

0
1
#8929
22/2/2018 16:07

Estoy de acuerdo en que siga siendo un edificio público para el disfrute de todos los malagueños. Lo que no me parece bien es que su uso este gestionado por personas (particulares) que obtienen benéfico de su gestión. El servicio de bar que se ofrece se lleva a cabo vulnerando la igualdad de oportunidades. Es decir, no han tenido que comprar o alquilar un local para tener y explotar un servicio de restauración. Y la excusa de que a cambio se encargan del mantenimiento y mejora del edificio no es válida, ya que el estado de conservación y limpieza deja mucho que desear. Y ya está bien de llevar todo aquello que no nos interesa al terreno político, la política aqui no tiene nada que ver. Que fácil es engañar a la gente enarbolando banderas. Queréis seguir explotando el edificio? Pues pagad un alquiler justo y los impuestos correspondientes. Eso sí que es socialmente justo.

1
4
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.