La manifestación propalestina impide que La Vuelta termine en Madrid

Las protestas en distintos puntos han cortocircuitado el despliegue policial masivo dispuesto por Delegación de Gobierno. A las 18:30, la carrera quedaba paralizada por los cortes de carretera en la última etapa de La Vuelta en Madrid.
Vuelta parada
Las protestas han interrumpido La Vuelta en su última etapa en Madrid.
Artículo en actualización desde las 16h
14 sep 2025 16:13

A pesar de que esta misma mañana, la del 14 de septiembre de 2025, Pedro Sánchez expresaba su “admiración” por las miles de personas que han protestado contra La Vuelta por la presencia de un equipo israelí, Israel Premier Tech, en la competición deportiva, el Gobierno ha planteado un dispositivo de control de la ciudad de Madrid por todo lo alto. 2.300 agentes siguen movilizados desde el sábado y antes de que diera comienzo la etapa se han movido las fotos de las tanquetas policiales en los puntos clave por donde debía pasar la carrera en su última jornada. Nada de eso ha sido suficiente, la victoria del movimiento propalestino ha sido rotunda: ninguna vuelta al circuito programado en la capital. Cero. Desde la llegada a Madrid, la situación era inviable para que el espectáculo continuase.

Pasadas las 18:20h, varias intervenciones de los manifestantes y la información desde distintos puntos hacían inviable que siguiera la carrera. La Vuelta finalizaba con la carrera neutralizada, sin etapa final y con miles de personas desafiando el fuerte despliegue organizado, las porras, las vallas y los escudos.

A las 18h, un grupo numeroso de manifestantes han llevado a cabo un corte del recorrido en torno a la calle de Gran Vía y Callao. En ese momento ya se reportaban varias imágenes de golpes de porra y cargas policiales contra las protestas. La cargas y los movimientos de vallas han llegado al kilómetro final de la carrera, en torno a la plaza de Cibeles y también a Atocha.

A las 18:10h, la organización anunciaba que el circuito se reducía a su mínima expresión y que solo se correría el tramo entre Neptuno y la plaza de Colón. Tampoco funcionaba el Plan B. No había manera de continuar: el desborde era generalizado.

El contingente de control sumaba a 1.100 policías nacionales, 400 guardias civiles y 800 policías locales. La carrera comenzaba oficialmente en Alalpardo a las 16:30 y contenía, sobre el papel, seis vueltas por un recorrido urbano por las avenidas céntricas de la capital.


Cientos de personas se habían movilizado con mucha antelación hacia las concentraciones previstas en Atocha, Cibeles, Callao y Colón. La convocatoria de rechazo se estaba moviendo desde hace dos semanas en grupos de mensajería instantánea y a través de las redes sociales.

Antes de las 17:30, la organización de La Vuelta llevó a cabo al menos dos cambios sobre el recorrido previsto inicialmente. Primero redujo cinco kilómetros para evitar el paso por la autovía A6 y, ya con la carrera en marcha, ha evitado el paso por el centro de Alcobendas, ciudad del norte de la región.

Tras el estallido popular y la interrupción de la carrera, las manifestaciones improvisadas de protesta confluían en torno a Cibeles. Continuaban las cargas y los lanzamientos de proyectiles por parte de las unidades de antidisturbios. Los gritos “Esta vuelta la gana Palestina” o “Israel asesina, Europa patrocina” sonaban en las calles del centro y en la retransmisión de RTVE, abandonada antes de tiempo por los presentadores de la carrera. A las 19h se reportaban fuertes cargas con lanzamiento de balas de goma en la zona de Neptuno.

Un grito contra el silencio que ha recorrido La Vuelta

La abogada y militante de derechos humanos Patuca Fernández Vicens, en declaraciones a El Salto, explica qué ha significado la movilización de estas semanas en torno a La Vuelta España: “Creo que la presencia a lo largo de todas estas semanas de la sociedad civil, clamando en todas las carreteras, en todas las calles, en todas las ciudades, en todos los pueblos, contra el genocidio, es la evidencia de que es un movimiento imparable, de que la sociedad civil tenemos más fuerza de la que creemos; que tenemos capacidad para condicionar la agenda política y para poner encima de la mesa y hacer visible lo que durante tanto tiempo agentes gubernamentales, empresas, instituciones públicas no han querido ver. Y es que se está perpetrando un genocidio por parte de Israel con el patrocinio y la complicidad del mundo,en concreto, de una Europa que se ha mostrado incapaz de defender los derechos humanos que eran consustanciales a su fundación”.


El impacto de las protestas en etapas como las que debían terminar en Bilbao y Mos (Pontevedra) ha marcado una carrera ciclista que no ha tenido tanta atención en el Estado ni internacionalmente en décadas. Las dos etapas de Madrid estaban señaladas para concluir la protesta por la presencia de un equipo ciclista que representa los intereses de soft power del Estado sionista, responsable de 64.871 muertes confirmadas a fecha del 14 de septiembre.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...