Los bomberos forestales seguirán en huelga tras los avances “insuficientes” con Tragsa y la Comunidad de Madrid

El rechazo por parte de la empresa pública de hacer un convenio colectivo de servicio ha hecho que el comité de los trabajadores decida no parar las protestas.
Bomberos Forestales Tragsa - 4
Pablo Gabandé Una bombera enseña el emblema del cuerpo de bomberos forestales durante una protesta

Hoy era el día en que los trabajadores y trabajadoras del servicios de prevención y extinción de incendios de la Comunidad de Madrid, dependiente de la empresa pública Tragsa, tenía que tener garantías para suspender la huelga indefinida que desde el pasado lunes habían comenzado. Antes, en julio, anunciaron un mes de paro con servicios mínimos, ante la falta de soluciones por parte de la empresa y de los responsables últimos, la Comunidad de Madrid. Una huelga que paralizaron al ponerse a disposición de las autoridades ante la oleada de incendios que ha sacudido el oeste de la península. 

Pero los bomberos forestales califican de “insuficiente” lo que se les ha prometido en la reunión. Por un lado, el consejero de Medio Ambiente del ejecutivo madrileño, Carlos Novillo, se ha mostrado favorable de aceptar todas las canciones que pedían los profesionales, pero estas no se han plasmado en las nuevas condiciones que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pedirá en su encargo a Tragsa a partir de enero de 2026.

Un contrato que la Comunidad de Madrid afirma que tenía “prácticamente cerrado” y que aún no se ha conocido en detalle. “No ha sido posible acabar este conflicto y seguiremos con las protestas”, ha concluido nada más salir de la reunión Julio Chana, secretario del Comité de Empresa y delegado del Comité de huelga. 

Otro de los miembros del comité de huelga, Javier Villanueva, ha querido comentar la respuesta de Tragsa a la reunión, que la empresa pública ha asegurado tras la reunión que “solicitará las autorizaciones oportunas” para poder materializar las condiciones que establezca el encargo, entre ellas la contratación durante 12 meses al personal. Según la Comunidad de Madrid, este encargo aumentará en cuatro millones al anterior, algo que debería reflejarse en los salarios y los pluses de los bomberos y bomberas forestales madrileñas. “Estos permisos son para pagarnos el incremento presupuestario de la Comunidad de Madrid” y ha dicho que por una “decisión empresarial” de Tragsa no bajarán sus márgenes de beneficio. 

“A Tragsa, la Comunidad de Madrid le hace un encargo y le dice cómo quiere tener organizado y le impone las condiciones de salarios y laborales mínimas”, explica a El Salto Jesús Molina Pino, presidente del comité de empresa —con presencia de CGT, UGT y el sindicato independiente Firet—. Otro de sus compañeros de Firet, Vicente Rodríguez Barbero explica que antes tenían “un convenio sectorial, cuando había dos empresas privadas vigente desde 2010 pero, ahora con Tragsa, solo afecta a algunos contratos muy concretos de extinción de incendios, como en el Pardo” y añade: “Pero no a nosotros”.

Estas empresas entraron con la privatización del expresidente madrileño Alberto Ruiz Gallardón pero se revirtió la situación para que estuviera la empresa pública Tragsa. Por lo que los actuales trabajadores de la empresa pública se acogen a un convenio regional caducado en 2008. 

La Comunidad de Madrid debe fijar salarios, temporalidad, pluses, materiales, etc que estarían recogidos en el encargo y en el presupuesto a Tragsa 

Ahora, solo tendrían dos formas de regularizar sus condiciones: con un convenio territorial con la administración directamente —como ha hecho el Ministerio para la Transición Ecológica con las BRIF, brigadas contratadas por el Estados directamente— o un convenio colectivo de servicio con Tragsa. Algo que no dejaría al margen a la Comunidad de Madrid, ya que debería fijar salarios, temporalidad, pluses y materiales que estarían recogidos en el encargo y, más importante aún, en el presupuesto que daría y pagaría a Tragsa para llevar a cargo los servicios. 

Una nueva reunión del comité ordinario, el 15 de septiembre, podría acabar con el conflicto, ya que según afirman los bomberos: “Parece que la Comunidad de Madrid tiene voluntad de dialogar”. “Bajo nuestro punto de vista son irrisorios los avances que nos han presentado, pero vemos ganas”, ha afirmado Julio Chana. Tampoco descartan que se hagan nuevas reuniones extraordinarias, tanto con Tragsa como con la Comunidad de Madrid como a tres bandas. Por parte de los bomberos y bomberas siguen insistiendo que quieren ser trabajadores en su totalidad y prefieren mantener la discreción con las propuestas encima de la mesa. 

Madrid
Los bomberos forestales van a la huelga indefinida al no tener respuesta de la Comunidad de Madrid
Aunque el consejero de Ayuso, Carlos Novillo, ha asegurado que comparte las reivindicaciones de los trabajadores no ha mejorado las condiciones laborales de estos. El jueves, nueva reunión.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...