Madres protectoras
Varias asociaciones apoyan a Silvia Aquiles, a la espera de conocer la sentencia de su juicio por sustracción

La acusación pide cinco años de cárcel para esta mujer que denunció al progenitor por tener indicios de que abusaba sexualmente de sus hijos y acabó perdiendo su custodia.
Juicio Silvia Aquiles  - 4
Silvia Aquiles (en el centro) a la salida de los juzgados el 11 de abril, cuando se aplazó su juicio hasta el 15 de mayo. Jaume Herrero

Después de que la presión feminista y un informe consiguieran aplazarlo el pasado 11 de abril, el juicio contra Silvia Aquiles quedó visto para sentencia el 15 de mayo en la Ciudad de la Justicia de Barcelona. La petición de la Fiscalía se eleva a dos años de prisión por sustracción de menores, mientras que la acusación particular pide incrementar esa pena hasta los cinco años para esta mujer que se ha visto envuelta en un laberinto judicial desde que su hija, con tres años, le manifestó haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre en 2015. 

La denuncia de esos abusos dio lugar a una larga lucha judicial en la que Aquiles perdió la custodia de sus dos hijos en favor del padre, como fue concretado en una sentencia de febrero de 2020 que supone el arrancamiento de los dos niños.

Una sentencia de 2020 le da la custodia al padre, pero a la hija la llevan a un centro de menores porque se niega a ir con él

Entonces la hija, que había manifestado en diversas ocasiones que no quería ir con su padre, pasa a un centro de menores y se le prescribe una terapia “para restablecer la relación paternofilial”, mientras que el hijo pasa a estar bajo la custodia del padre. Silvia solo podrá ver al menor cada 15 días en un punto de encuentro. A su hija no podrá volver a verla hasta que la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) lo estime.

Lo que se juzgaba el 15 de mayo era la dilación de 14 días en el año 2020 en la entrega de sus hijos en cumplimiento de la sentencia que regulaba la guarda y custodia de los niños. La madre alega que lo que se retrasó fue la notificación que, según su versión, le llegó un día antes de acudir con sus hijos al juzgado para efectuar la entrega.

Violencia institucional

A la espera de conocer la sentencia, varias asociaciones han hecho público este lunes un comunicado de apoyo a Aquiles. Lo firman AGAMME (Asociación Galega contra o Maltrato a Menores), Red de Madres Protectoras, Plataforma Yo sí te creo, La Laboratoria y Novembre Feminista.

Las firmantes reclaman para Silvia Aquiles y para todas las madres que han denunciado violencia de género o abuso incestuoso “un proceso de reconocimiento oficial del valor social que tiene su valentía y su integridad moral” ya que sus prácticas protectoras han sido criminalizadas, aducen. “Reclamamos que madres e hijos e hijas sean reconocidas como víctimas de violencia institucional, que se depuren las responsabilidades correspondientes y  la revisión de sentencias en las cuales se ha utilizado la teoría fraudulenta del Síndrome de Alienación Parental (SAP), que se reintegren sin dilaciones los hijos e hijas a sus madres protectoras y se garantice el acceso a programas de recuperación del trauma infantil”, resumen en su escrito.

El comunicado valora el proceso contra Silvia Aquiles como un ejemplo más de “un procedimiento que busca un castigo ejemplar contra una madre a la que se había aplicado la teoría fraudulenta del síndrome de alienación parental” ya que, argumentan, el Derecho Penal debe atenerse al principio de mínima intervención, por lo que la denuncia por sustracción contra la madre no debió prosperar al haberse resuelto la presunta sustracción en el momento en el que se efectuó la entrega.

“Las causas penales fracasan en unas proporciones insólitas y se obliga a niños y niñas a mantener contacto con progenitores denunciados por sus conductas violentas y en ocasiones condenados por ello”, dice el comunicado en apoyo a Silvia Aquiles

Las firmantes denuncian “las fallas del sistema judicial a la hora de investigar delitos sexuales y de violencia de género” y señalan al sistema de justicia por ejercer violencia institucional contra las madres a través del fraudulento Síndrome de Alienación Parental contra las madres que denuncian y contra sus hijos e hijas. “Las causas penales por este tipo de delitos fracasan en unas proporciones insólitas”, aseguran, y así se obliga “a niños y niñas a mantener contacto con progenitores denunciados por sus conductas violentas y en ocasiones condenados por ello”.

Las firmantes hacen referencia al caso de Infancia Libre, en el que la unidad policial adscrita a los Juzgados de Plaza de Castilla redactó un informe lleno de incoherencias que fue desestimado por la Fiscalía. También subrayan el caso de Verónica Saldaña, a quien el Tribunal Supremo Federal de Suiza ha permitido quedarse en ese país por considerar los niños estarían en riesgo si volvieran a España, dado que los tribunales españoles habían desoído la denuncia de abusos sexuales contra el progenitor y había establecido un régimen de visitas.

Avances teóricos pero no prácticos

En el comunicado, denuncian la violencia que se produce contra Aquiles y otras mujeres aplicando el Síndrome de Alienación Parental, reconocido y prohibido de diversas maneras. En España, Llei del dret de les dones a eradicar la violència masclista, el Pacto de Estado en su punto 129, los informes y guías del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía de Violencia sobre la mujer a través de las conclusiones de su XVII Seminario tratan de ponerle freno. En el ámbito internacional, el Convenio de Estambul, varias resoluciones e informes de Naciones Unidas, el Parlamento Europeo en su Resolución del 6 de octubre de 2021 han recogido este problema.

El comunicado cita también el estudio Violencia institucional contra las madresrealizado por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Autónoma de Barcelona que pide en sus conclusiones que se realice un proceso de revisión de sentencias en las que ha sido utilizado el fraudulento síndrome que utiliza prejuicios sexistas para culpabilizar a las madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.