Libertad de información
Editores independientes ven “censura” de EiTB a un libro sobre el desarme de ETA

La radio televisión pública vasca censuró la emisión de una cuña radiofónica sobre el libro El desarme. La vía vasca de Iñaki Egaña, editado por Txalaparta, Gara y Mediabask, aludiendo que contiene “algunas expresiones que denotan un contenido político evidente”.

Desarme via vasca
Portada del libro 'El desarme. La vía vasca', de Iñaki Egaña y editado por Txalaparta, Gara y Mediabask. Foto: Txalaparta.
6 mar 2018 12:26

La Alianza Internacional de Editores Independientes ha manifestado su apoyo a la editorial Txalaparta tras lo que consideran “un acto de censura” por parte de EiTB al negarse a emitir una cuña radiofónica del libro El desarme. La vía vasca de Iñaki Egaña.

El libro, coeditado por el diario Gara y el medio de comunicación Mediabask, es una investigación periodística que narra el modo en que se gestó y materializó el desarme de ETA con aportación de protagonistas y testigos directos.

Como parte de la promoción se envió una cuña a EiTB, la radio televisión pública vasca, que se negó a emitirla aludiendo que contenía “un contenido político evidente” y que el reglamento sobre publicidad aprobado por el Consejo de Administración no permite la emisión de anuncios de ese tipo. En particular, se refería a la expresión “el desarme de una organización militar con la ayuda de la sociedad civil frente a las posiciones más inmovilistas”.

Tras exigir aclaraciones, el ente público respondió que la frase conlleva “proselitismo o adoctrinamiento” y “menosprecia o hiere convicciones”. Además, tras ser preguntado en el parlamento vasco, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, negó el pasado viernes que se hubiera producido censura y aseguró que la televisión pública vasca “hizo bien” en no aceptar ese anuncio.

La Alianza internacional de editores independientes, formada por más de 550 editoriales, ha manifestado su apoyo a Txalaparta y condenado la “agresión a la libertad de expresión”. “Que dicha censura venga de un ente público nos parece aún más preocupante”, han expresado, y han hecho un llamamiento a las autoridades españolas a “respetar la labor editorial independiente, y no caer en actitudes que menoscaban la libertad de expresión y la democracia”, así como “el derecho de los lectores a recibir una información plural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.