Opinión
La Copa del amarillo prohibido… y del confeti dorado

En un nuevo ejercicio de máximas libertades en el Estado español, las fuerzas de seguridad requisaron camisetas, bufandas y mochilas de color amarillo en la final de la Copa del Rey.

amarillo prohibido
Juan Carlos Rojas Lazos amarillos cayendo del cielo de Madrid en la final de la Copa del Rey 2018.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 abr 2018 12:27

El Ministerio del Interior y las fuerzas de seguridad del Estado no cejaron en su empeño por que no se viese el color amarillo de la Assemblea Nacional Catalana, símbolo de la solidaridad con los dirigentes independentistas catalanes actualmente en prisión, en la final de la Copa del Rey de este 21 de abril. Pero a pesar de sus esfuerzos, nada salió bajo el guión que pretendían las autoridades españolas.

La pitada al himno fue, como viene siendo habitual, tremenda —aunque en esta ocasión se escuchó alta y clara a la parte de la afición sevillista que coreó el himno patrio—. Las estelades se colaron en un Wanda Metropolitano que se estrenaba en este tipo de celebraciones. Y el temido color amarillo estuvo muy presente, y no solo en las gradas. El puesto de alguien de la organización peligra, o por lo menos se va a llevar una buena bronca: la celebración del triunfo del FC Barcelona se hizo, entre otras cosas, con una explosión de confeti dorado saliendo del centro del estadio. Cagada.

El fútbol español tiene ‘clásicos’ varios, no solo los Madrid-Barça. La polémica por las pitadas al Borbón en la final de la Copa del Rey son el pan nuestro de cada año, más si ya va un lustro con equipos catalanes o vascos llegando a la venerada final, con especial mención a la del 2015. Athletic de Bilbao – Barcelona, pitote por partida doble.

El ambiente ya lo calentaron las organizaciones independentistas y sus correspondientes réplicas españolistas a lo largo de la semana. Òmnium Cultural (OC), la ANC y el Comitè Republicà 21 Abril —este último señalaba incluso que Felipe es “el máximo enemigo del independentismo catalán”— habían llamado a la afición a portar camisetas amarillas, especialmente durante la escucha del himno español.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, durante una entrevista en el diario Marca, respondía y subía la temperatura: “No le quepa la menor duda de que desde el momento en el que haya una falta de respeto hacia alguien, ya sean personas o instituciones, eso tendrá una repercusión y el Comité de Disciplina también actuará. Antiviolencia tiene una legislación para aplicarla y la vamos a aplicar”.

Llegó el partido, y con él el surrealismo. En los controles de seguridad para entrar al Wanda Metropolitano, la Policía Nacional añadía a la habitual búsqueda de armas y botellas de vidrio en los cacheos, cualquier prenda u objeto del temido color, además de las estelades. Camisetas, chalecos, mochilas, bufandas… Si era amarillo, al contenedor.

Comenzaba la indignación, y el despiporre en las redes sociales.

Omnium Cultural señalaba en su cuenta de Twitter: “El Gobierno español también decide cómo se debe ir vestido en #FinalCopa: ¡la policía española requisa las camisetas de la Assemblea y esteladas! ¡Su nueva cruzada!”.

KRLS se sumaba, apuntando que “si un color simple es ahora una ofensa contra el estado, ¿qué sigue?”, añadiendo en el texto un recadito a Interior: “Policía política española”

La jueza y exdiputada de Podemos, Victoria Rosell, se apuntaba a las críticas recordando que en la Ley de Seguridad Ciudadana “no hay espacio jurídico para amparar la privación de camisetas”. No es que haya hecho mucha falta que estuviese en el ordenamiento jurídico, pero apunten para la próxima reforma del Código Penal y/o de las leyes mordaza. Total, una más…Y mientras tanto, en el planeta naranja, Albert Rivera ponía el enésimo tuit con las palabras “radicales separatistas” y pedía “educación” y “respeto”. Nótese que en un mundo naranja —y en Tabarnia, of course— el amarillo estaría prohibido. Qué menos.Por supuesto, la llegada del confeti amarillo, en el momento de más audiencia por cierto, tampoco pasó desapercibida.Así, con todas las dudas despejadas y ya con la resaca del partido, solo quedan un par de preguntas sin contestar. ¿Tiene apellidos catalanes la persona responsables del confeti amarillo?¿Recibió una llamada poco amigable poco antes de las medianoche del sábado? Si saben la respuesta, cuéntenoslo en los comentarios aquí debajo.

Ah, la asociación de abogados Drets ya ha señalado que estudiará los hechos y el decomiso de prendas amarillas durante la final de la Copa del Rey para una posible denuncia. Ninguna ley ni código penal prohíbe colores, señalan, añadiendo que se ha producido una grave vulneración" de los derechos fundamentales. A ver qué opina Zoido. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 21
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 21

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...