La Ley de Igualdad choca con el discurso “tránsfobo” del PSOE según la FELGTB

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales denuncia que integrantes de la Comisión de Igualdad mantienen una actitud transfóbica y desvirtúan el espíritu de la ley LGTBI oponiéndose a algunos artículos relacionados con los derechos de las personas trans.

Ley Igualdad LGTBI 2
Dani Gago La diputada Mar García Puig, del grupo confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, defiende en el Congreso la Ley de Igualdad LGTB.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), pidió ayer un impulso para que la Ley de Igualdad LGTBI salga adelante en los próximos meses. Según la Federación, que en noviembre ya advirtió de la lentitud del proceso de revisión y modificación del articulado, algunas posturas de orden “ideológico” están frenando el trámite de esta ley y desvirtuando lo que consideran su espíritu inicial. 

La Proposición de Ley contra la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales, y de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, conocida como Ley de Igualdad LGTBI, fue registrada en el Congreso de los Diputados el 4 de mayo de 2017, y el 19 de septiembre fue aprobada su toma en consideración. Desde entonces, el texto de la ley está en manos de la Comisión de Igualdad. 

“En noviembre del año pasado ya dijimos que estábamos descontentas con la lentitud y con cómo se están haciendo las cosas”, aseguró Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, en rueda de prensa. “No se reúne [la Comisión de Igualdad] todo lo que debería y además hay discursos ideológicos que están impidiendo desarrollar el articulado”, explicó. Sangil especificó que de los 99 artículos que incluía la propuesta, 40 ya están redactados aunque “no nos gusta cómo está quedando”.

Preguntada por los diputados o diputadas que transmiten ese “discurso ideológico”, Sangil eludió dar nombres pero sí apuntó al Grupo Socialista. Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, fue más específico al explicar que “hay artículos que tienen que ver con los derechos de las personas trans que se han caído” y que es el apartado dedicado a los derechos sexuales y reproductivos el principal motivo de desencuentro, algo que está llevando a soluciones que merman lo que consideran el espíritu inicial, que se basaría en dos conceptos: la autodeterminación y la despatologización.

En concreto, uno de los escollos es el artículo que establece que “todas las personas con capacidad de gestar tendrán garantizado el acceso a las técnicas de reproducción asistida en los centros hospitalarios públicos del Estado español con unidad de reproducción humana, y ello en igualdad de condiciones independientemente de su estado civil, de su orientación sexual y de su identidad y expresión de género”. 

Fernández explicó que este artículo que recoge la propuesta de ley no se ha reconocido, y que “se nos ha llegado a decir que si un hombre tiene capacidad de gestar, entonces es una mujer”. Para Fernández, esta postura parte de un discurso basado en la genitalidad y que considera excluyente con las personas trans. “La base de este discurso es el no reconocimiento de la autodeterminación”, aseguró. “No vamos a pasar por un articulado que tenga características claramente transfóbicas, son líneas rojas”, aseguró el vicepresidente de la FELGTB, que añade que “en la Comisión nos hemos encontrado con un discurso transfóbico, yo lo he sufrido directamente”.

La FELGTB pide no perder la oportunidad de “saldar la deuda histórica” con las personas trans porque “la ‘T’ del colectivo se ha ido dejando al lado, pero este es ahora es su momento”, aseguró Fernández.


nO HAY CONSENSO SOBRE LA GESTACIÓN SUBROGADA
“En el último Congreso no llegamos a determinar ninguna postura”, aseguró Uge Sangil preguntada por el posicionamiento de la FELGTB sobre la gestación subrogada, después de que Ciudadanos haya anunciado que quiere retomar el debate sobre esta ley en febrero. La Federación considera que la gestación subrogada o vientres de alquiler “no es un tema exclusivamente del colectivo LGTBI”, por lo que “no tenemos que tomar posiciones”. La postura no es nueva: Jesús Generelo, presidente de la Federación hasta abril de 2018, ya explicó anteriormente que no existe una postura de consenso entre las 48 organizaciones que forman la FELGTB. Mané Fernández, por su parte, puntualizó que la Ley de Igualdad LGTBI sí habla del derecho de filiación, aunque no contemple la gestación subrogada: “La ley sí contempla que se proteja a las y los menores, tengan el origen que tenga”.

La rueda de prensa sirvió también para repasar el panorama político actual, en un año en el que está previsto que se celebren elecciones autonómicas y europeas. En ese sentido, Sangil aseguró que son conscientes de que “hay muchos partidos a los que no les importamos, y si estamos en su agenda es para restarnos”.

En esa línea, anticipó un año en el que será central “hacer pedagogía” para recordar que los derechos de las personas LGTBI son Derechos Humanos, algo que harán de la mano del movimiento feminista, las personas migrantes, las racializadas, las personas con diversidad funcional o las personas con discapacidad intelectual, explicó.

En la agenda de la FELGTB para el año 2019 están además la personas mayores, ya que la Federación tiene prevista una serie de acciones a lo largo del año en torno al tema ‘Mayores sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!’, como explicó el secretario de organización Loren González.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...