Opinión
Visibilidad trans, asignatura pendiente

Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, Miryam Amaya, la Veneno, Carmen de Mairena, Carla Antonelli, Martín Berenguer, Uge Sangil... Por mucho que se burlaran de ellas e intentaran quitarles su dignidad, estas mujeres trans y muchas otras siguieron abriendo camino para las que vinimos después.

Marsha P Johnson y Sylvia Rivera
Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson.

Coordinadora del grupo trans de FELGTB
@MarcosVA91

31 mar 2020 06:01

Las personas somos seres sociales. Ningún ser humano vive en el vacío, vivimos en sociedades más o menos complejas, que determinan nuestras posibilidades de desarrollo individual y colectivo. El feminismo ha sido uno de los desarrollos teóricos que más han servido para la emancipación de las personas discriminadas, y de ellas, hemos aprendido mucho. Un ejemplo de ello es que todo aquello que no se nombra, no existe. Esto último es tan cierto, como que muchas personas trans tardan años en entender su identidad, porque se les ha privado de la posibilidad de conocer y entender la diversidad de las identidades humanas, su propia realidad.

Cuando nuestros cuerpos e identidades no encajan con lo que la sociedad espera de nosotras, nos encontramos ante un territorio hostil, donde la violencia —tanto material como simbólica— campa a sus anchas, y nos genera a las personas trans serias consecuencias de salud física y mental. A lo largo de la historia, han sido innumerables las personas trans que han dado un paso adelante y han luchado contra normas sociales, religiosas, políticas, culturales y hasta médicas que nos invisibilizan, patologizan y discriminan por ser diferentes a la normatividad cisexista.

Libertades
Mil maneras de ser personas trans

En Construcciones identitarias. Work in progress la fotógrafa y activista Mar C. Llop reflexiona sobre la diversidad de relaciones, tránsitos y experiencias que implica la vivencia trans.

El término referente hace mención a todas aquellas personas con proyección pública en las que nos vemos reflejades, aquellas personas que sentimos que son como nosotres, y de las que pensamos, “si ellas han podido llegar hasta allí, yo también puedo”. Todas las personas tenemos referentes, ya sea familiares o personalidades públicas, que tomamos como ejemplo de conducta, porque nos sentimos afines y porque admiramos a esas personas.

La comunidad trans también merece tener referentes en los que verse reflejada para que las nuevas generaciones de personas trans entiendan que su identidad no es menos válida

La comunidad trans también merece tener referentes en los que verse reflejada para que las nuevas generaciones de personas trans entiendan que su identidad no es menos válida, que no están solas en el mundo y que pueden aspirar a lo que deseen. Esas personas trans jóvenes que hoy, a causa de la crisis sanitaria que estamos viviendo, están confinadas en sus casas, si han tenido suerte, estarán compartiendo cuarentena con una familia que les quiere, pero si no la han tenido, estarán sufriendo la negación de su identidad y su dignidad humana a manos de quien se supone debe velar por su bienestar. Este artículo pretende ser, tanto un ejercicio de visibilidad y homenaje a esos personajes públicos que son referentes trans por derecho propio, como una muestra de apoyo a esos jóvenes trans, a quienes les decimos algo y claro que todo mejora. 

Ese año en el que, desde la Federación Estatal de Lesbianas, Trans y Bisexuales (FELGTB) estamos reivindicando el papel de las mujeres LBT, queremos recordar a nuestras referentes históricas, especialmente, aquellas mujeres trans que tanto consiguieron por el colectivo LGBTI. Ha habido gente trans haciendo historia por y para nosotras, muchas que ya no están: Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera en Stonewall, Miryam Amaya en la manifestación del 77 en Barcelona, o Cristina, la Veneno, y Carmen de Mairena, a la que acabamos de perder. Por mucho que se burlaran de ellas e intentaran quitarles su dignidad, ellas siguieron abriendo camino para las que vinimos después. 

Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera en Stonewall, Miryam Amaya, la Veneno, Carla Antonelli, Martín Berenguer, Uge Sangil... es imposible mencionarlas a todas

Es necesario recordar a quien ha hecho del activismo su forma de vida, y nos ha abierto puertas en política, pero también en la vida asociativa. Carla Antonelli, primera diputada trans; Martín Berenguer, la cabeza pensante detrás de las leyes que nos han dado nuestros derechos; Uge Sangil, primera presidenta trans de FELGTB y tantas otras, que es imposible mencionarlas a todas, Joana Cabrera, Joss Pérez, Guillem Montoro…  

A quienes nos visibilizan en los medios de comunicación de masas: actores y actrices como Laverne Cox, Lara Martorell, Abril Zamora, Daniela Vega, Josiah Garcia, Indya Moore. A quienes nos permiten pensarnos mejor desde la academia: Paul B. Preciado, Susan Stryker, Julia Serrano, Jack Halberstam, Miquel Missé y también desde la ficción: Darío Gael Gómez, Alana Portero o Roberta Marrero.

Opinión
Falsos debates

Los debates hacen crecer, pero los nuevos. Los que suponen colocar en tela de juicio  la validez de otras no son tales: eso siempre será supremacismo.

Y a quienes rompen barreras allá donde van: Marina Saez, primera catedrática trans de España; Alba Palacios y Omaira Perdomo en el mundo del deporte; Juani Bermejo, investigadora en computación cuántica; artistas de la talla de Alicia Ramos, Elsa Ruiz, Dani Curbelo… 

Todas esas personas forman parte de esa comunidad trans visible y pujante que lucha por hacerse un hueco en un mundo desfavorable a ellas. Todas ellas forman parte de nuestra historia como comunidad, y a todas ellas les debemos no solo parte de lo que somos, sino también su parte merecida en este orgullo que sentimos por ser trans y por poder visibilizarlo (y visibilizarlas) en un día como hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#58371
25/4/2020 9:57

La Veneno nunca se consideró una mujer hay declaraciones de ella diciendolo

0
22
#54470
31/3/2020 19:43

En el artículo se hace referencia a Uge como modelo de visibilidad trans. No creo q esto sea correcto. No se presentó a presidenta en condición de tal y si es trans lo sabrán en su casa. Si eso es un modelo de visibilidad mal vamos.

12
11
#54410
31/3/2020 15:58

Las zurdas estamos mas invisibilizadas

0
24
#54384
31/3/2020 13:14

31 marzo. Día Internacional de la VISIBILIDAD TRANSGÉNERO

Creado en 2009 en EEUU contra de la discriminación de las personas Trans en todo el mundo y como reacción a su falta de visibilidad en las celebra-ciones del movimiento LGTB (Lesbiana-Gay-Travesti-Bisexual).
Existe desde 1998 el 20 noviembre como Día Internacional de la Memoria Transexual, que recuerda solo a las personas transgénero asesina-das como crímenes de odio y que no incluye a los miembros vivos de esta comunidad. También hay el 17 mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y 23 septiembre, Día Internacional de la Bisexualidad.
El Transgénero (que perciben su género como diferente del sexo que se les asignó al nacer), incluye al Transexual (sometido a un tratamien-to médico para tener la apariencia física de persona del sexo opuesto), al Travesti (que se visten como el sexo opuesto al suyo), al Transformista (Drag Queen o "reinona"), hombre que se disfraza ocasional y llamativa-mente de mujer, al Intersexual, con características sexuales en una mismo individuo de macho y de hembra en proporción variable y las Asexuales, personas que no sienten atracción sexual. Lo opuesto a Transgénero (Trans, "a través" o "más allá") es Cisgénero (Cis, "de este lado" o "de aquí"), per-sonas, heterosexuales o no, cuya identidad de género coincide con el sexo de su cuerpo.
La sigla más completa de LGBTQIA se puede simplificar como LGBT+ y el movimiento Queer (raro, extraño) engloba a todos los anteriores, como una identidad sexual o de género que no corresponde a las ideas establecidas sobre ella. Y por último TERF (Feminista Radical Trans-Excluyente) que excluye a las mujeres transgénero del feminismo porque considera que no son mujeres y piden su exclusión en los baños para el sexo femenino.

18 fotos de camisetas Trans
https://www.flickr.com/photos/fotosdecamisetas/albums/72157713690132753
Camisetas de Días Internacionales
https://www.flickr.com/photos/fotosdecamisetas/collections/72157713656002948/
--------------------

14
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.