LGTBIAQ+
Menos de 24 horas para la derogación de la Ley Trans de Madrid: “Nadie nos va a decir quiénes somos"

Activistas denuncian que la reforma supone una vuelta “al modelo médico, a la psiquiatrización y al tutelaje”. Aseguran no querer asimilarse a la población general, pero que hacer una vida sin derechos humanos básicos es “difícil”.
Concentración LGTBIQ Chueca - 2
El colectivo Trans en lucha ha convocado esta tarde una concentración de rechazo a los cambios a la Ley Trans de la Comunidad de Madrid que se vota en la Asamblea este viernes. Elvira Megías

El sábado pasado saltaba la noticia. Se comparte por redes: “Las leyes LGTBI, trans y de Simplificación se aprobarán en pleno el 22 de diciembre en la Asamblea de Madrid”, es decir menos de siete días para el recorte de derechos de las personas trans, que desde algunas semanas sabían que esto podría ocurrir pero desconocían con cuánta premura se podía tramitar la derogación de las disposiciones clave en la Ley Trans de la Comunidad de Madrid.

A menos de 24 horas del pleno se ha convocado la última concentración en repulsa, en la plaza de Chueca en el centro de la capital. Un centenar largo de personas corean las consignas de como “fuera fascistas de las instituciones”, “contra la violencia parlamentaria, diversidad no binaria” o “saquen sus manuales de nuestros genitales”.

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas

La reforma de este viernes es el primer retroceso legislativo en derechos LGBTIAQ+ en España en cuatro décadas. Se elimina el concepto de “identidad de género” o “autodeterminación”, vuelven los exámenes médicos para personas menores y desaparece el Consejo encargado de velar por el cumplimiento tanto de la ley trans como de la LGTBI+.

En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”

En la concentración de este jueves se ha gritado contra el “tutelaje” y “una serie de aros y trabas” por las que tendrán “que volver a pasar si se modifican” las leyes. En el manifiesto, se declaran “cansades de no poder llamarnos como queramos, hormonarnos cuando y como queramos, operarnos de lo que queramos”. Y añaden: “Nuestras cuerpas son nuestras y solo nosotres decidimos, ni médiques, ni psicólogues ni psiquiatras”.

La ley trans (2/2016) y contra la LGTBIfobia (3/2016) se aprobaron durante el gobierno de la ‘popular’ Cristina Cifuentes tras un largo proceso. Hoy preside el Partido Popular y la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, quien en su momento defendió las nuevas normas en redes sociales: “No se va a hacer ingeniería social a costa de nadie” o “Se trata de explicar que ellos son el 10% de la población y son personas” fueron algunas de sus publicaciones en X, antes Twitter.

Su posición y la de su partido, con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, ya no es la misma. El PP da marcha atrás. Para empezar, desaparecen los términos de “autodeterminación” e “identidad de género”. “Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha, colectivo convocante de la concentración.

"Desaparecen los términos de 'autodeterminación' e 'identidad de género'. Esto es psiquiatrizarnos de nuevo. Ya no es identidad, sino condición médica”, denuncia un integrante de Trans en Lucha

También se recuperan los exámenes médicos y psicológicos antes de que una persona menor inicie un proceso de cambio de sexo, además de impedir el cambio de la documentación administrativa autonómica antes de la modificación del DNI.

En el ámbito institucional, se elimina el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid o el Centro de Documentación y Memoria Histórica LGTBI. En el judicial, se suprime la inversión de la carga de la prueba ―que la persona acusada demuestre su inocencia― o la discriminación por error ―la violencia recibida no es acorde a la identidad de la persona, como puede ser que a una persona trans se le lancen insultos homófobos―.

Estos son cambios directos y fáciles de identificar. Otros pueden no serlo tanto. La atención a las personas trans en procesos de hormonación estaba descentralizada con el texto original, pero con la reforma se recentraliza en la Unidad de Identidad de Género, ahora Unidad de Intersexualidad y Transexualidad (UIT).

Esto, indican en Trans en Lucha, es probable que redunde en listas de espera más largas al atender al mismo número de demandantes sin ampliar plantillas. Además, el acompañamiento psicológico se hace obligatorio, con lo que se alarga el proceso. Y estos profesionales podrían impedir el tratamiento si no ven a la persona “suficientemente trans”: “ni une juece, ni une médique ni nadie debería poder poner trabas a nuestra disidencia y a nuestra pluma”, claman les activistas en su manifiesto.

Concentración LGTBIQ Chueca
24 horas antes de que la propuesta de Ayuso de reformar la Ley Trans de la región, colectivos LGTBIQ han querido expresar su repulsa. Deva Mar Escobedo
“Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”

En ese texto, explican que “pedirle cositas al Estado” no es la única ni la mejor manera de hacer activismo, pero consideran “estratégico” luchar por defender “los avances conseguidos en el marco legislativo”. “Ni queremos ni necesitamos asimilarnos a la población general, pero sabemos que es difícil hacer una vida sin los derechos humanos más básicos y por eso estamos aquí”, afirman.

Pasada una hora de la concentración les activistes terminan de leer su manifiesto bajo unas luces navideñas que, en la Plaza de Chueca, se iluminan con la bandera LGBTIAQ+ y la trans. “Seguiremos con nuestras demandas. Nadie, nadie, nos va a decir quiénes somos”, anuncian desafiantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.